Fuente: Laboratorio de Dr. Jay Deiner — Universidad de la ciudad de Nueva York
La extracción es un paso crucial en los análisis químicos más. Implica extraer el analito de la matriz de la muestra y pasar a la fase necesaria para la cuantificación e identificación espectroscópico o cromatográfico. Cuando la muestra es un sólido y la fase necesaria para el análisis es un líquido, el proceso se llama extracción sólido-líquido. Una forma simple y ampliamente aplicable de extracción sólido-líquido implica combinar el sólido con un solvente en el que el analito es soluble. A través de la agitación, las particiones de analito en la fase líquida, que puede ser separa del sólido por filtración. La elección del disolvente se debe hacer basada en la solubilidad del analito blanco y en el equilibrio de costo, seguridad y medio ambiente.
Extracción utiliza la propiedad de solubilidad para la transferencia de un soluto de una fase a otra fase. Para realizar una extracción, el soluto debe tener una solubilidad más alta en la segunda fase que en la fase original. En la extracción líquido-líquido, un soluto se separa entre dos fases líquidas, por lo general una acuosa y una fase orgánica. En el caso más sencillo participan tres componentes: el solvente, el soluto y el líquido portador. La mezcla inicial, que contiene el soluto disuelto en el líquido del portador, se mezcla con el solvente. Sobre la mezcla, el soluto se transfiere del líquido portador al disolvente. La solución más densa se instala en la parte inferior. Dependerá de la ubicación del soluto en las propiedades de los líquidos y el soluto.
La extracción sólido-líquido es similar a la extracción líquido-líquido, salvo que el soluto se dispersa en una matriz sólida, en lugar de un líquido portador. La fase sólida, que contiene el soluto se dispersa en el solvente y el mixto. El soluto se extrae de la fase sólida al disolvente, y luego se retira la fase sólida por filtración.
En este video, se ilustrará un ejemplo de la técnica de extracción sólido-líquido mostrando la extracción de residuos organoclorados en el suelo. La extracción sólido-líquido ilustrada implica la combinación de la muestra con n-hexanes seguidos por agitación ultrasónica, filtración, eliminación de aguas residuales por la sequedad sobre CaCl2y preconcentración en flujo de nitrógeno. La muestra preparada como entonces está lista para el análisis de una gama de métodos espectroscópicos y cromatográficos.
1. extracción de la materia orgánica adsorbida de suelo
2. separación del extracto y del suelo
3. Limpie para arriba y la concentración
Una muestra de suelo se obtuvo de un sitio del Brownfield similar a uno en Pennsylvania de Sewickley, como se muestra en figura 1. Los terrenos, según lo definido por la Agencia de protección de medio ambiente de Estados Unidos (u. S. EPA), son bienes raíces, donde la ampliación, remodelación o reutilización puede ser complicada debido a la potencial presencia de contaminantes peligrosos. El suelo fue recogido desde el sitio del Brownfield usando un muestreador de suelo, como se muestra en figura 2.
El contaminante de interés en este experimento fue atrazina (figura 3); un herbicida común de organoclorados. Una vez que los componentes orgánicos del suelo extraídos y concentrados, se analizaron por cromatografía de gases con un detector de ionización de llama (GC-FID). El análisis de GC se llevó a cabo utilizando un GC de Shimadzu 14A (detector: FID) equipado con inyector split/splitless y una columna capilar de CBP-10 (30 m × 0,22 mm d.i.). La temperatura de la columna se establezca primero a 150 ° C y luego programar desde 150 a 230 ° C a una velocidad de 5 ° C por minuto. La temperatura del inyector fue de 250 ° C y la temperatura del detector fue de 260 ° C. Las inyecciones fueron realizadas con el modo splitless. Se utilizó gas portador de helio a un caudal constante de 1 mL/min. La concentración de atrazina se calculó utilizando atrazina concentraciones estándar, como se muestra en la figura 4. En este caso, la concentración de atrazina aproximada en el sitio del Brownfield estudiado fue de 2 mg de atrazina por kg de suelo.
Figura 1. Sitio del Brownfield en Sewickley, PA.
Figura 2. El suelo recogido usando un muestreador de suelo contaminado.
Figura 3. Estructura química de la atrazina de organoclorados.
Figura 4. Cromatograma de muestra de suelo con atrazina en gas. Inserción: estándares atrazina.
El procedimiento general de extracción sólido-líquido es aplicable a una variedad de áreas de monitoreo ambiental (se muestra en este video) a los cosméticos y elaboración de alimentos. El problema crítico es elegir un disolvente que disuelve con eficacia el analito. Con cambios mínimos en el solvente, el método de preparación de la muestra en este video puede ser utilizado para extraer cualquiera de una amplia gama de contaminantes ambientales semivolátiles esa partición principalmente en suelos y lodos.
Ejemplos de tales semivolatiles muchos contaminantes peligrosos como pesticidas, hidrocarburos aromáticos policíclicos (PAHs) y bifenilos policlorados (PCB). Debido a la salud potencial efectos de estas moléculas, identificación y cuantificación de estas especies es de interés académico y también ampliamente practicado en la industria de la consultoría ambiental y en organismos gubernamentales. La EPA mantiene compendio de métodos analíticos y de muestreo aprobados para identificar y cuantificar posibles contaminantes. El método que se muestra en este video ilustra los principios básicos contenidos en el método EPA 3550C, que describe la extracción ultrasónica de semivolatiles y nonvolatiles de sólidos. 1 método EPA 3550 C es uno de los métodos de extracción que se hace referencia en el método EPA 8081B, que describe el análisis de GC de pesticidas organoclorados. 2 la mayoría de los archivos de método aprobado por la EPA está escrita con la asunción que el analista tiene una formación previa significativa. Por lo tanto, ganando familiaridad con las características básicas del SIDA de preparación de muestra en siguiendo los métodos EPA.
El uso de un aparato de Soxhlet puede ayudar en la extracción de solutos que son poco solubles en solventes. La configuración consiste en un matraz de fondo redondo, un extractor Soxhlet y un refrigerante de reflujo. Esta técnica se demuestra por la eliminación de los PCB de peces con el fin de examinar a la transferencia de toxinas entre peces de depredador y presa de peces. 3 además, esta técnica puede utilizarse para medir el contenido de ceras en las pieles de la fruta para entender la composición y la degradación de frutos nativos y modificados. 4 por último, la extracción de hidratos de carbono de lignocelulosa, o materia de la planta seca, se puede lograr usando extracción líquida sólida. 5 cuando se extraen los carbohidratos, lignina se quede atrás. Ambos componentes pueden utilizarse para aplicaciones de biocombustibles.
Saltar a...
Vídeos de esta colección:
Now Playing
Organic Chemistry
237.1K Vistas
Organic Chemistry
34.1K Vistas
Organic Chemistry
166.3K Vistas
Organic Chemistry
70.3K Vistas
Organic Chemistry
41.5K Vistas
Organic Chemistry
55.9K Vistas
Organic Chemistry
79.1K Vistas
Organic Chemistry
705.3K Vistas
Organic Chemistry
157.2K Vistas
Organic Chemistry
212.3K Vistas
Organic Chemistry
332.8K Vistas
Organic Chemistry
32.3K Vistas
Organic Chemistry
288.4K Vistas
Organic Chemistry
358.4K Vistas
Organic Chemistry
246.7K Vistas
ACERCA DE JoVE
Copyright © 2025 MyJoVE Corporation. Todos los derechos reservados