Se trata de un protocolo de vendaje estandarizado para pacientes con necrólisis epidérmica tóxica. Este sólido protocolo utiliza apósitos de iones de plata diseñados para acelerar la curación y aliviar el dolor, minimizando las estadías en el hospital.
La necrólisis epidérmica tóxica (NEE) es una reacción adversa cutánea grave a un fármaco con altas tasas de mortalidad, que exige un cuidado especializado de la herida para tratar el desprendimiento epidérmico y la formación de ampollas. Este estudio resume un protocolo estandarizado de manejo de vendajes para mejorar el proceso de curación, reducir las complicaciones y mejorar la comodidad del paciente durante los cambios de apósitos para pacientes con NET. El protocolo hace hincapié en un enfoque sistemático para la preparación del paciente, el control ambiental y la utilización de materiales de apósito a base de iones de plata. Específicamente, integra técnicas de limpieza suaves con una solución salina de povidona yodada calentada, eliminación precisa de tejido necrótico y apósitos de hidrocoloides lipídicos de sulfadiazina de plata para mantener un entorno de curación óptimo. La efectividad de este protocolo se validó aún más a través de un análisis retrospectivo, que mostró una reducción significativa en el inicio de la reepitelización, el tiempo de cicatrización de la herida y las estancias hospitalarias, lo que resultó en una disminución del dolor durante los cambios de apósito. Además, este protocolo también proporciona estrategias personalizadas para los cambios de vendaje en áreas sensibles, asegurando una atención integral. El protocolo estandarizado agiliza el proceso de vendaje y contribuye a una asignación más eficiente de los recursos sanitarios, estableciendo una base sólida para el tratamiento de las TEN que puede adoptarse en la práctica clínica e informar futuras investigaciones.
La necrólisis epidérmica tóxica (NEE) es una reacción adversa cutánea grave a un fármaco, que se distingue por un desprendimiento epidérmico generalizado y formación de ampollas, lo que confiere una mayor susceptibilidad a complicaciones como infecciones y alteraciones en el equilibrio de líquidos y electrolitos1. Esta afección precipita invariablemente una serie de complicaciones, en particular infección y desequilibrios de líquidos y electrolitos, y la gravedad de la TEN está inextricablemente ligada a la manifestación y progresión de dichas complicaciones. La literatura ha documentado que las tasas de mortalidad por RTE oscilan entre el 12% y el 30%2. En la RTE se observan áreas de eritema difuso, con lesiones maculares individuales en la periferia. Las ampollas grandes y flácidas se forman a partir del desprendimiento de la epidermis de la dermis subyacente. Los techos de las ampollas se vuelven necróticos y las grandes láminas de 5 cm muestran denudación de la epidermis3. El tratamiento eficaz de la TEN se basa en la interrupción inmediata del régimen farmacológico incitador y en el cuidado meticuloso de las heridas4. Cabe destacar que el cuidado de las heridas ocupa un lugar central en el paradigma de tratamiento de los pacientes con TEN. Sus principales objetivos son detener la pérdida de líquidos ocultos, prevenir la aparición de sepsis y favorecer la regeneración epitelial5. Los principios generales que rigen el cuidado de las heridas abarcan la protección de la dermis expuesta subyacente, la atenuación del potencial de infección, la mitigación de los riesgos de alteraciones pigmentarias y cicatrices, y la optimización del proceso de reforma epitelial. Más específicamente, el cuidado de las heridas reside dentro del ámbito del desbridamiento quirúrgico, y sus modalidades operativas implican la selección de procedimientos de desbridamiento o apósitos de soporte. Esto se traduce en la extirpación de los tejidos epidérmicos desprendidos y necróticos o en la retención de la epidermis viable como apósito biológico, seguido de la aplicación de apósitos de soporte para facilitar la reforma epitelial4.
Las extensas lesiones cutáneas asociadas con las TEN son particularmente susceptibles a ser invadidas por microbios como bacterias, hongos y otros patógenos6. Los apósitos convencionales, como las gasas y las almohadillas de algodón, presentan una capacidad limitada de absorción de agua y tienen una propensión a adherirse a las superficies de las heridas, lo que provoca traumatismos iatrogénicos, exacerbación de los niveles de dolor y sangrado durante los cambios de apósito7. Estos materiales proporcionan una permeabilidad al aire inadecuada, lo que impide la cicatrización de las heridas8. Además, los apósitos tradicionales son ineficaces para prevenir y controlar las infecciones, lo que aumenta el riesgo de sepsis de la herida9. Su incapacidad para facilitar la cicatrización de heridas resulta en una convalecencia prolongada, un mayor malestar del paciente y mayores costos de atención médica10.
Se han investigado nuevos apósitos, como las envolturas de polvos de talco de óxido de zinc y los apósitos iónicos de plata, para el tratamiento de las RTE11. En particular, el apósito de apósitos de hidrocoloides lipídicos de sulfadiazina de plata, un apósito iónico de plata típico que sostiene la liberación de sulfadiazina de plata, ha demostrado ser prometedor para mantener niveles adecuados de antibacterianos, promover un ambiente de curación húmedo y disminuir la irritación y el dolor durante los cambios de apósitos 12,13,14,15 . Estudios recientes sugieren que los apósitos hidrocoloides lipídicos de sulfadiazina de plata pueden reducir el tiempo de curación, las tasas de infección y las molestias del paciente en comparación con los apósitos tradicionales16,17. Sin embargo, aún es necesario desarrollar protocolos estandarizados de cambio de apósitos para los pacientes con NET.
En la actualidad, existen una falta de protocolos estandarizados para el cuidado de las heridas de los pacientes con necrólisis epidérmica tóxica (NEE). Además, las prácticas de tratamiento de heridas difieren entre las distintas unidades médicas. En consecuencia, el establecimiento de un tratamiento estandarizado de las heridas para los pacientes con NET constituye una prioridad clínica crucial aún no cumplida18. El objetivo principal de esta investigación es estandarizar los procedimientos de cambio de apósito para pacientes con NET. Específicamente, se trata de comparar el tiempo de cicatrización de heridas entre dos regímenes diferentes de cambio de apósito: uno centrado en el apósito de liposoma hidrocoloide de sulfadiazina de plata, y el otro es el enfoque convencional de cambio de apósito. El objetivo secundario es investigar la eficacia del apósito de hidrocoloide liposoma de sulfadiazina de plata para facilitar la cicatrización de heridas en estos pacientes.
Todos los procedimientos realizados en este estudio cumplen con los estándares éticos del Primer Hospital Afiliado de la Universidad Médica de Chongqing y la Declaración de Helsinki y sus enmiendas posteriores o estándares morales similares. Este estudio fue aprobado por el comité de ética de la Universidad Médica de Chongqing (Número: 2024-155-01), los participantes fueron informados del proceso, el contenido y los posibles fenómenos médicos antes del inicio del ensayo para garantizar su derecho a saber. Se consultó a los pacientes y a sus familias para determinar su disposición a participar en las actividades del ensayo. Antes de la inscripción de este paciente, se obtuvo su consentimiento informado para el uso de fotografías y la participación en esta investigación. Este protocolo de manejo de apósitos se diseñó principalmente para pacientes diagnosticados con NET. Sin embargo, este protocolo también es aplicable para pacientes con áreas corporales extensas de epidermólisis, como pénfigo, penfigoide ampolloso y epidermólisis ampollosa.
1. Preparativos
2. Limpieza y desinfección de la piel
3. Procedimientos de cambio de apósito
4. Eficacia y número de cambios de apósito
5. Cambio de apósito en sitios particulares
Comparamos retrospectivamente los resultados de este nuevo método (basado en apósitos de hidrocoloides lipídicos de sulfadiazina de plata, apósitos) con el método convencional (que no incluyó apósitos de sulfadiazina de plata, apósitos de hidrocoloides lipídicos ni almohadillas de algodón estériles) a lo largo de los años 2023-2024. Sesenta pacientes con necrólisis epidérmica tóxica (NET) del Departamento de Dermatología del Primer Hospital Afiliado de la Universidad Médica de Chongqing fueron reclutados para el análisis estadístico. Se aplicaron valores medios, desviaciones estándar (DE) y la prueba de suma de rangos de Wilcoxon para contrastar los detalles demográficos, la duración del control de la erupción, el tiempo de desecación de la herida, el período de cicatrización de la piel y la estancia hospitalaria promedio de los pacientes en el grupo experimental tratados con apósito de hidrocoloide liposoma de sulfadiazina de plata y los del grupo control que usaron gasa de vaselina común. P < 0,05 se consideró indicativo de una diferencia estadísticamente significativa.
La Figura 1 muestra los pasos críticos del cambio de vendaje y los resultados en un paciente con NET. Al ingreso, la epidermis del paciente se afloja y se exfolia (Figura 1A). La epidermis desprendida y el tejido necrótico o los restos adheridos a la herida se extraen suavemente con unas tijeras estériles (Figura 1B). Luego, se utiliza un apósito de apósitos hidrocoloides lipídicos de sulfadiazina de plata en función del tamaño de la lesión cutánea. Se aplicó suavemente un apósito de apósito de hidrocoloides lipídicos de sulfadiazina de plata de tamaño adecuado para garantizar una cobertura completa, extendiéndose 0,5-1 cm más allá del margen de la herida (Figura 1C). Se utilizó un gran bloque de gasa empapado en aceite de consuelda y mezcla de Bactroban para cubrir los apósitos de hidrocoloides lipídicos de sulfadiazina de plata. Finalmente, se fijaron en la parte superior gasas estériles y almohadillas de algodón (Figura 1D). La figura 1E,F muestra los resultados de este paciente en el día 7 (después de dos cambios de apósito) y el día 11 (después de tres cambios de apósito). La piel fue reepitelizada.
En la Tabla 1 se comparan las características demográficas de los pacientes y los resultados entre este método nuevo y el convencional. No hubo diferencia significativa en edad, sexo y área de exfoliación entre los dos grupos (P > 0,05). Sin embargo, el tiempo de inicio de la reepitelización, el tiempo de cicatrización de la herida y la duración de la estancia hospitalaria fueron significativamente más cortos con nuestro nuevo método que con el método convencional (P < 0,001). Además, al cambiar de vestido, los pacientes sienten menos dolor con nuestro nuevo método (P < 0,001).
Figura 1: Pasos y resultados clave del cambio de vendaje en un paciente con necrólisis epidérmica tóxica. (A) La epidermis exfoliada y necrotizada al ingreso. (B) La espalda del paciente después de extirpar la epidermis desprendida y el tejido necrótico. (C) El uso de apósitos de hidrocoloides lipídicos de sulfadiazina de plata. (D) Cubierta final con gasa estéril y fijación con una almohadilla de algodón estéril. (E) Resultado en el día 7. (F) Resultado en el día 11. Haga clic aquí para ver una versión más grande de esta figura.
Método convencional (N=25) | Nuestro nuevo método (N=14) | P | |
Edad, años | 48,55±15,53 | 49,27±20,77 | 0.335 |
Sexo masculino | 14/16 | 15/15 | 0.394 |
BSA separado, % | 46,36±19,63 | 47,49±17,47 | 0.834 |
Tiempo de secado de la herida, días | 7,75±1,06 | 6.15±1.21 | <0,001 |
Hora de inicio de la reepitelización, días | 6.08±1.16 | 3,85±0,90 | <0,001 |
Tiempo de cicatrización de heridas, días | 17,78±1,67 | 13,54±1,92 | <0,001 |
Duración de la estancia, días | 19.58±2.50 | 16.15±1.99 | <0,001 |
Puntuación de dolor durante el cambio de vendaje | 6.42±1.33 | 3.71±1.12 | <0,001 |
Tabla 1: Comparación de los resultados demográficos y de resultados. Abreviatura: BSA = superficie corporal.
La TEN es una reacción farmacológica poco frecuente pero devastadora que se caracteriza por un desprendimiento extenso de la piel que afecta a más del 30% de la superficie del cuerpo y de las membranas mucosas18. La TEN se asocia con complicaciones graves, como la sepsis, con una tasa de mortalidad del 14% al 30%. Se ha reportado que la mortalidad está fuertemente ligada a las áreas de piel desprendida, ya que las ampollas cutáneas generalizadas aumentan significativamente el riesgo de infección debido a la pérdida de la barrera protectora de la piel20.
Las NTE representan una amenaza significativa para el bienestar físico y mental de los pacientes, lo que pone de relieve la importancia de un manejo eficiente de los vendajes para promover la cicatrización de la piel, aliviar el dolor, disminuir las estancias hospitalarias y mejorar la eficiencia del tratamiento21. El manejo eficaz de los vendajes desempeña un papel crucial en el tratamiento, ya que puede promover la cicatrización de la piel, reducir significativamente el dolor del paciente, acortar los días de hospitalización y mejorar el tratamiento de manera integral. Los centros de tercer nivel suelen contar con equipos y tecnología médica más avanzados, que pueden proporcionar servicios de tratamiento más completos, mientras que los hospitales locales se centran más en el tratamiento inicial y la estabilidad del paciente. Comprender los estándares de práctica anteriores para todas las categorías enumeradas en el nuevo plan ayuda a las instituciones médicas a desarrollar e implementar mejor los planes de tratamiento, asegurando que los pacientes reciban los mejores resultados de tratamiento. Este estudio tuvo como objetivo evaluar. la efectividad de un protocolo estandarizado de manejo de apósitos en el tratamiento de la NET.
Pasos críticos en el protocolo
Los pasos críticos en el manejo de las afecciones de la piel implican un enfoque sistemático de la preparación ambiental y del paciente, incluida una habitación de uso individual con temperatura y humedad controladas, protocolos de desinfección y el uso de materiales estériles para prevenir infecciones. El proceso abarca la atención específica del paciente, como el mantenimiento de la higiene bucal y ocular y el manejo de la salud perineal, con especial atención a los pacientes no ambulatorios. Las soluciones de limpieza, como una mezcla salina tibia de povidona y yodo, se preparan meticulosamente para una limpieza suave y eficaz de la piel. La frecuencia de cambio de apósito debe ajustarse de acuerdo con el exudado del paciente de la lesión cutánea. El apósito de apósitos hidrocoloides lipídicos de sulfadiazina de plata tiene el potencial de propiedades antibacterianas y antiinflamatorias y minimiza la adherencia y las molestias de la piel. Los beneficios del aceite de consuelda incluyen regeneración muscular, efectos antiinflamatorios, antivirales, antioxidantes y vasodilatadores. La combinación de aceite de consuelda y Bactroban forma una barrera lipídica protectora en la piel, reduciendo el riesgo de infección de la herida y promoviendo una rápida recuperación de las áreas dañadas22.
Los pacientes alérgicos al yodo deben tener cuidado al usar povidona yodada (generalmente conocida como povidona yodada). Debido a las diferencias en la estructura química y la biodisponibilidad de las diferentes preparaciones de yodo y a las características de liberación lenta y sostenida del yodo en la povidona-yodo, se reduce su irritación en la piel y se potencia su efecto bactericida23. Sin embargo, para los pacientes alérgicos al yodo, el uso de povidona yodada depende de la gravedad y el mecanismo de la reacción alérgica. Las personas con alergias leves no causadas por componentes específicos de la povidona yodada pueden usarlo con precaución bajo estrecha supervisión médica. Aun así, las personas con antecedentes de alergias graves deben estar muy atentas, ya que incluso pequeñas dosis de yodo pueden causar reacciones graves. Por lo tanto, el personal médico profesional debe evaluar el historial de alergias y el estado de salud del paciente antes de su uso. En caso de incertidumbre, es recomendable evitar su uso para prevenir riesgos.
La luz infrarroja, como fisioterapia no invasiva, ha mostrado potencial en el tratamiento de las NET. Se encuentra entre la luz visible y el microondas, con una penetración sólida y la capacidad de penetrar profundamente en la piel. La luz infrarroja cercana y el infrarrojo lejano han atraído la atención médica debido a sus efectos terapéuticos leves. La luz infrarroja puede promover la circulación sanguínea, acelerar el suministro de nutrientes y oxígeno a las heridas, facilitar la curación, aliviar la respuesta inflamatoria, disminuir la liberación de mediadores inflamatorios y aliviar el dolor y el malestar. También puede promover la proliferación celular y la síntesis de colágeno, acelerar la regeneración y reparación de la piel e indirectamente reducir el riesgo de infección al promover la circulación sanguínea y reducir la inflamación. En el tratamiento TEN, la luz infrarroja sirve como método de tratamiento auxiliar. Los médicos deben desarrollar planes personalizados basados en la condición del paciente y el estado de la herida, usar equipo de tratamiento profesional para irradiar la herida y seguir los consejos médicos sobre el tiempo y la frecuencia del tratamiento. Sin embargo, la terapia infrarroja no es todopoderosa y varios factores influyen en su efectividad. Debe combinarse con otros métodos de tratamiento para formar un plan de tratamiento integral para lograr los mejores resultados.
Modificaciones y solución de problemas del método
El protocolo de manejo de vendaje utilizado en este estudio representa un avance con respecto a las metodologías anteriores. Una innovación fundamental es la selección de los materiales de apósito. Históricamente, el uso de gasas impregnadas de vaselina para los cambios de apósitos a menudo planteaba dificultades, como molestias para el paciente, sangrado de la herida o daño secundario al tejido recién formado causado por la extracción de la gasa, prolongando así el proceso de cicatrización de la herida26. Por el contrario, los apósitos de sulfadiazina de plata ofrecen una serie de propiedades beneficiosas, como la no adherencia al lecho de la herida, los efectos bacteriostáticos, la promoción de la reparación de la herida, la absorción de exudados y la protección contra las lesionescutáneas 27. Además, el enfoque de este protocolo de adaptar la frecuencia de los vendajes de acuerdo con la condición de los exudados de la piel ejemplifica el principio de cuidado personalizado. Este enfoque no solo garantiza la eficacia del apósito, sino que también minimiza la irritación causada por los cambios innecesarios de apósito.
En consecuencia, contribuye a reducir la duración de las estancias hospitalarias. Además, propusimos diferentes métodos para sitios particulares para adaptar la atención a diferentes pacientes. Dado que los pacientes con TEN a menudo tienen el signo de Nikolsky, es crucial proteger la piel no desprendida pero frágil de daños mayores durante el proceso de cambio de vendaje.
Limitaciones del método
Este estudio tiene algunas limitaciones que abordar. En primer lugar, la aplicación exitosa del protocolo se limitó a un solo entorno hospitalario, y los estudios multicéntricos aún no han demostrado los hallazgos. La generalización de los resultados puede ser limitada, ya que diferentes entornos de atención médica con diversos datos demográficos de pacientes y diferentes niveles de disponibilidad de recursos podrían producir resultados divergentes. En segundo lugar, se concluyó el rendimiento de este protocolo a partir de un análisis retrospectivo. La efectividad y el rigor de este método deben evaluarse en ensayos controlados aleatorios prospectivos, además, el procedimiento central de este método implicó la aplicación de apósitos de iones de plata. Si bien se observaron efectos positivos con esta categoría de apósitos, la eficacia potencial y la intercambiabilidad de los tipos de apósitos alternativos siguen sin explorarse. Además, no se realizó un análisis comparativo exhaustivo de las diferentes variedades dentro de la categoría de apósito de iones de plata. Esto podría haber producido información más detallada y matizada sobre las opciones óptimas de aderezo.
Importancia del método
El cuidado de las heridas es de gran importancia en el tratamiento de las RTE; sin embargo, hasta la fecha no se han propuesto medidas consensuadas para el cambio de vendaje para las RTE 4,6. Se han establecido algunos principios, como las estrategias anticizallamiento y el drenaje cuidadoso de las ampollas grandes o dolorosas, pero la aplicación de estos principios a la práctica clínica necesita más investigación6. Aquí, por primera vez, propusimos estrategias prácticas para el cuidado de heridas y procedimientos de cambio de apósitos en el manejo de pacientes con NET. Esta estrategia de cambio de apósito es especialmente aplicable para pacientes con grandes áreas de desprendimiento de piel. Creemos que este protocolo podría proporcionar a las enfermeras o médicos con experiencia limitada en el cuidado de heridas, pautas prácticas para operar y fáciles de comenzar. También esperamos que este protocolo pueda apoyar el establecimiento de un consenso sobre procedimientos operativos intactos y efectivos para pacientes con NET en estudios posteriores.
Los autores declaran que no tienen intereses contrapuestos.
Ninguno
Name | Company | Catalog Number | Comments |
0.9% sodium chloride | SOUTHWEST PHARMACEUTICAL Co.,Ltd. | ||
Bactroban ointment | Tianjin Shike Pharmaceutial Co.,Ltd. | ||
Disposable Medical Kit (a dressing change box with sterile scissors) | Zhende Medical Co.,Ltd. | GB/T HYA-15 | |
Fu fang Comfrey oil | Jian Min Ji Tuan Ye KaiTaiGuoYao Co.,Ltd. | GBZ20044385 | |
Medical Swab | Zhende Medical Co.,Ltd. | 6926515436841 | |
petroleum jelly oil gauze | Henan PiaoAn Group Co.,Ltd. | GB20153140848 | |
Povidone-iodine | SHANDOING LIERKANG TECHOLOGY Co.,Ltd. | ||
rb-bFGF | ZHU HAi Yi SHENG BIOLOGICAL MEDICAL Co.,Ltd. | GBS1098077 | |
silver sulfadiazine lipid hydrocolloid dressings | LABORATOIRES URO | 3546895089623 | |
Single-Use Sterile Rubber Surgical Gloves (both sterile and film) | SHANDOING YU YUAN RBBER GLOVES Co.,LTD | GB/T 7543-2020 | |
Sterile Dispensing Syringe for Single Use (empty needles) | SHANDON WEIGAO GROUP MEDICAL POLYER Co.,LTD | GB/T 20142140076 | |
sterile gauze rolls | Zhende Medical Co.,Ltd. | 6959385745812 |
Solicitar permiso para reutilizar el texto o las figuras de este JoVE artículos
Solicitar permisoExplorar más artículos
This article has been published
Video Coming Soon
ACERCA DE JoVE
Copyright © 2025 MyJoVE Corporation. Todos los derechos reservados