Method Article
La obstrucción del conducto endolinfático es un método quirúrgico relativamente nuevo para los pacientes que padecen la enfermedad de Ménière. Después de una mastoidectomía regular, el conducto endolinfático se identifica y se liga con un hemoclip de titanio regular. La efectividad de este procedimiento se está evaluando actualmente en un ensayo aleatorizado.
La obstrucción del conducto endolinfático es una opción de tratamiento relativamente nueva para la enfermedad de Ménière, cuyo objetivo es reducir los ataques de vértigo sin afectar la audición y el equilibrio. Después de una mastoidectomía regular, se identifica el canal semicircular posterior y se determina la línea de Donaldson. Se trata de una línea que atraviesa el canal semicircular horizontal, cruzando el canal semicircular posterior. El saco endolinfático se encuentra generalmente en este sitio debajo del canal semicircular posterior. El hueso del saco endolinfático y la duramadre se adelgazan hasta que el saco se esqueletiza, después de lo cual se identifica el conducto endolinfático. A continuación, el conducto se bloquea con un clip de titanio. Mediante una tomografía computarizada (TC), se confirma la posición. Las visitas de seguimiento se realizan 1 semana, 6 semanas y 1 año después de la cirugía. Hasta el día de hoy, solo se ha realizado un ensayo prospectivo que evalúe este método, comparando este nuevo método con la descompresión del saco endolinfático. Los resultados de la obstrucción del conducto son prometedores, con un 96,5% de los pacientes libres de vértigo después de 2 años. Sin embargo, se requiere más investigación.
La enfermedad de Ménière (DM) es una enfermedad incapacitante caracterizada por ataques de vértigo, síntomas auditivos y pérdida de audición1. La hidropesía endolinfática en el oído interno está presente en pacientes con distrofia muscular, pero la etiología exacta de la enfermedad sigue sin estar clara. En la mayoría de los pacientes, los síntomas se resuelven con el tiempo2; A pesar de esto, la mayoría de los pacientes buscan tratamiento activo debido al patrón impredecible de ataques.
El tratamiento de la distrofia muscular tiene como objetivo reducir los ataques de vértigo. En el último siglo se han propuesto diferentes modalidades de tratamiento, tanto quirúrgico como no quirúrgico. Las intervenciones quirúrgicas destructivas, como la laberintectomía o la neurotomía vestibular, son efectivas para controlar el vértigo, pero causan sordera y pérdida de la función vestibular en el oído operado 3,4. Se han estudiado cirugías en el saco endolinfático (SE), como la descompresión y la derivación del saco, pero ninguna de las intervenciones propuestas ha demostrado ser más efectiva que la cirugía placebo4.
En 2015, Saliba et al. publicaron los resultados de un ensayo controlado aleatorizado que comparaba una nueva técnica, la obstrucción del conducto endolinfático (EDB), con la descompresión del saco endolinfático (ESD)5. El ensayo arrojó resultados prometedores, ya que el 96,5% de los pacientes del grupo EDB estaban libres de ataques de vértigo después de 2 años. La razón detrás de esta técnica es que el CE es, al menos parcialmente, responsable de la alteración de la homeostasis de la endolinfa y produce una sobrecarga de endolinfa debido al aumento de la producción. Al bloquear el conducto endolinfático (DE), el exceso de endolinfa que se genera en el saco se ve impedido de fluir hacia el resto del oído interno. Esta hipótesis es apoyada por estudios histológicos 6,7,8.
El hecho de que la EDB sea el tratamiento adecuado para un paciente individual depende de varios factores. La preferencia del paciente y la preferencia del cirujano juegan un papel importante, pero las regulaciones locales de atención médica también pueden influir en la elección del tratamiento. En nuestro centro, la BDE solo se considera en pacientes que sufren ataques de vértigo a pesar del tratamiento con inyecciones intratimpánicas (IT) con corticoides, y si se ha descartado migraña vestibular. EDB está especialmente indicado para pacientes con buena función auditiva que rechazan el tratamiento ablativo. En este artículo se describen los pasos quirúrgicos de esta nueva técnica y se discute la bibliografía disponible en la actualidad.
Este protocolo se utiliza para un ensayo controlado aleatorizado que se está llevando a cabo actualmente en los Países Bajos. El ensayo compara la obstrucción del conducto endolinfático (EDB) con la descompresión del saco endolinfático (ESD)9. El protocolo fue aprobado por el comité de ética médica METC Leiden-Den Haag-Delft (número P20.118) y el consejo de administración del hospital, así como por el comité de ética de la investigación del hospital (Junta de Investigación del Hospital Haga, T20-108). Todos los pacientes que han participado en el ensayo en el que se sigue este protocolo han dado su consentimiento informado por escrito. Los resultados de este ensayo se esperan para finales de 2024.
1. Procedimientos preoperatorios
2. Procedimientos operativos
3. Cuidados postoperatorios
4. Visitas postoperatorias
Factores quirúrgicos
Este procedimiento fue realizado por uno de los autores (HB) tanto en el Hospital Haga como en el Hospital Universitario de Amberes. No se pudieron recuperar los datos del Hospital Universitario de Amberes, pero aproximadamente 100 pacientes se sometieron a EDB en ese lugar. En el Hospital de Haga, la EBD solo está permitida en el contexto del ensayo antes mencionado. En este ensayo, se realizó cirugía en 38 pacientes. Debido al carácter ciego del ensayo, se desconoce cuántos y cuáles de estos pacientes se sometieron a EDB, y cuántos se sometieron a descompresión del saco endolinfático (ESD). Sin embargo, estos procedimientos son muy similares y solo difieren en el cierre o extracción del clip. Por lo tanto, los tiempos quirúrgicos se consideran muy similares, y creemos que son representativos de la cirugía EDB. El tiempo medio en quirófano fue de 132 min (desviación estándar [DE]: 23 min; rango: 90-194 min), y el tiempo medio quirúrgico fue de 97 min (DE: 22 min; rango: 51-151 min). No hubo pérdida de sangre intraoperatoria digna de mención.
Resultados de la cirugía
En 2019, se pidió a los pacientes que se sometieron a EDB por uno de los autores (HB) entre 2015 y 2019 que completaran dos cuestionarios en el postoperatorio: el cuestionario de resultados de la enfermedad de Ménière (MDOQ) y un cuestionario sobre síntomas (vértigo, pérdida de audición, acúfenos, inestabilidad y plenitud auditiva). Estos resultados han sido publicados previamente9. El MDOQ es un cuestionario diseñado para evaluar las intervenciones quirúrgicas de la DM12. Da como resultado dos puntuaciones: una sobre la situación preoperatoria y otra sobre la situación postoperatoria. Cada puntuación se puede dividir en una puntuación para el dominio emocional, físico y mental.
Un total de 26 de los 42 pacientes operados aceptaron participar. Las características de los pacientes se pueden encontrar en la Tabla 1. De los pacientes (n = 23), el 88% experimentó una mejor calidad de vida después de la EDB. Ninguno de los pacientes tuvo una peor calidad de vida. Los resultados de las quejas subjetivas se pueden encontrar en la Figura 2.
Figura 1: Mastoide después de la mastoidectomía en el oído izquierdo. La línea de Donaldson se proyecta sobre el (HSCC) y cruza el (PSCC). Siguiendo esta línea, el ES suele encontrarse por debajo del PSCC. Abreviaturas: EAC = conducto auditivo externo; SS = seno sigmoideo; HSCC = canal semicircular horizontal; PSCC = canal semicircular posterior; SSCC = canal semicircular superior. Haga clic aquí para ver una versión más grande de esta figura.
Figura 2: Evolución de los síntomas tras la EDB en 26 pacientes. Eje X: porcentajes de pacientes. Eje Y: quejas relacionadas con la distrofia muscular. Columnas verdes: proporción de pacientes que experimentan menos de la queja específica; naranja: proporción de pacientes que no experimentan diferencias con respecto a las quejas específicas; Rojo: Proporción de pacientes que experimentan más de la queja específica. Haga clic aquí para ver una versión más grande de esta figura.
Edad (años, media) | 51 (SD 13) | ||
Sexo | Masculino | 12 | 46% |
Hembra | 14 | 54% | |
Lado de la enfermedad de Ménière | ANUNCIO | 8 | 31% |
COMO | 13 | 50% | |
ANUNCIOS | 5 | 19% | |
Duración de la enfermedad de Ménière hasta la EDB (años, media) | 9.5 (DE 8.1) | ||
Aspectos secundarios del tratamiento | ANUNCIO | 11 | 42% |
COMO | 14 | 54% | |
ANUNCIOS | 1 | 4% |
Tabla 1: Características de los pacientes sometidos a obstrucción del conducto endolinfático, n = 42. Entre estos pacientes, hay un poco más de mujeres que de hombres, y el lado izquierdo fue el más afectado. AD = oreja derecha, AS = oreja izquierda, ADS = oreja izquierda y derecha.
La EDB es una nueva modalidad de tratamiento potencial, cuyo objetivo es reducir los ataques de vértigo y preservar la función del oído interno en pacientes con distrofia muscular intratable. En la literatura actual, los resultados parecen prometedores, pero hay pocos datos disponibles.
Justificación de la técnica
Apuntar a la CE para aliviar los síntomas de la distrofia muscular ha sido controvertido durante algunas décadas. En el pasado, la creencia general ha sido que la (ES) tiene un papel principal en la reabsorción de la endolinfa 13,14,15,16. Cuando el oído interno se separa de las CE donde se reabsorbe la endolinfa, se produce una hidropesía. Esta hipótesis está respaldada por experimentos realizados en cobayas, en los que la obstrucción de la disfunción eréctil condujo a la hidropesía en todos los oídos operados13. Sin embargo, hay que tener en cuenta que estos experimentos se realizaron en orejas sanas de conejillo de indias. Por lo tanto, se debe tener precaución al extrapolar estos resultados a los oídos humanos afectados por la distrofia muscular. En consecuencia, los resultados del artículo de Kimura et al. no refutan necesariamente la justificación de la EDB en oídos con DM. Además, Lithicum et al. reportaron un caso en el que la eliminación de la CE no condujo a un aumento de la hidropesía17. Esto también refuta la teoría de que el CE es sólo un sitio de reabsorción de la endolinfa.
La literatura más reciente avala la hipótesis de que las CE también tienen un papel en la producción de endolinfa, como la demostración de la presencia de células secretoras (oscuras) en las CE7. Otros estudios histológicos confirman la producción de endolinfa en las CE, así como la hiperactividad en este sitio, lo que lleva a un aumento de la producción de endolinfa 6,8 . Si la CE es responsable del excedente endolinfático, cabe preguntarse por qué el drenaje de la CE no ha tenido éxito en el alivio de los síntomas. Sin embargo, la relación exacta entre la hidropesía y los síntomas sigue siendo enigmática, y la resolución de la hidropesía no parece fundamental para lograr un estado libre de síntomas18,19.
A partir de los argumentos mencionados, apoyamos la hipótesis de que la hiperexcitación de las CE provoca un desequilibrio de la homeostasis del oído interno, lo que conduce a la sobreproducción de endolinfa, que luego supera la reabsorción. Al bloquear la disfunción eréctil, se impide que este excedente fluya hacia el resto del oído interno.
Pasos críticos dentro del protocolo
El sitio de la cirugía, en la base del cráneo, es motivo de precaución adicional. A continuación se describen algunos pasos críticos del protocolo.
La visualización de la parte anterior del DE puede ser difícil, y es necesario estimar el tamaño del DE para poder elegir el tamaño correcto del clip. Se puede utilizar un elevador de peces para palpar el borde anterior del servicio de urgencias si no se puede visualizar.
Se utilizan pinzas vasculares para comprobar la exposición del servicio de urgencias. Si las pinzas encajan, se coloca un clip abierto y se realiza una tomografía computarizada durante la cirugía para verificar la posición del clip. Si el clip se coloca correctamente, se retira el clip abierto y se colocan uno o dos clips con las pinzas. Debido a que el clip se coloca, se revisa, se retira y luego se vuelve a colocar, existe el riesgo de extraviar el clip en la segunda ocasión. En caso de duda, se debe realizar otra tomografía computarizada.
Esqueletizar el disfunción eréctil y cerrar el clip son pasos críticos en el procedimiento, ya que provoca tracción en la duramadre y, por lo tanto, puede provocar fugas de líquido cefalorraquídeo. Durante el esqueletizado y justo después de cerrar el clip, compruebe cuidadosamente si hay fugas de líquido cefalorraquídeo. La fuga de líquido cefalorraquídeo se repara con un sellador de fibrina, pericardio donante y/o fascia autóloga. Un pequeño desgarro se cierra inmediatamente con sellador, que luego se apoya con fascia. Un desgarro más grande debe tratarse con cuidado, para reducir el riesgo de fugas posteriores y una nueva cirugía. El método sugerido para manejar un desgarro de este tipo es permitir que el líquido cefalorraquídeo se filtre hasta que la presión haya disminuido y luego sellar la fuga con sellador de fibrina y fascia. Revise el sitio regularmente para ver si hay alguna fuga después de reparar el desgarro. En caso de una fuga significativa de líquido cefalorraquídeo, se puede considerar un drenaje de licor y/o la administración de acetazolamida (1 semana, 250 mg dos veces al día) y/o un drenaje lumbar.
Limitaciones de este método
Al igual que para todas las modalidades de tratamiento de la DM, es importante tener en cuenta que el mecanismo fisiopatológico de la DM no se comprende20. Por lo tanto, es difícil determinar qué estructura(s) se debe tratar en el tratamiento. Esta técnica se dirige a las CE, pero no se ha demostrado que esta estructura sea la responsable de la enfermedad. Aunque los resultados hasta ahora son prometedores, no se puede demostrar la relación causal entre la cirugía y la reducción de los ataques. Por lo tanto, los médicos deben darse cuenta de que no se puede determinar si este método se dirige a la fuente real de la enfermedad o simplemente induce un efecto placebo.
Significado, importancia y aplicaciones potenciales
Muchas opciones de tratamiento para la distrofia muscular, como el ajuste del estilo de vida, los fármacos y las inyecciones intratimpánicas, no han demostrado ser eficaces o sólo han logrado efectos temporales 21,22,23,24. Además, las intervenciones quirúrgicas no han demostrado ser efectivas o causan daños irreversibles en el oído interno4. EDB tiene el potencial de llenar el vacío entre estos métodos conservadores y las alternativas destructivas. Sin embargo, la efectividad es ampliamente debatida debido a la falta de estudios prospectivos doble ciego que evalúen este método. Un aumento en el conocimiento sobre este tema podría conducir a un aumento en la publicación de datos, y especialmente de resultados, lo que podría resultar en mayores niveles de evidencia de calidad. La aplicación de la técnica se limita actualmente a la DM.
Los autores no tienen nada que declarar.
Los autores agradecen a Isobel Bowring por la revisión del artículo y a Nele Ruysschaert por la ayuda con la información sobre la anestesia.
Name | Company | Catalog Number | Comments |
Adson Forceps, Delicate, Smooth, 1 x 2 teeth, 12 0mm | Aesculap BV | BD511R | |
Adson-Brown Tissue Forceps, 7 x 8 teeth, 120 mm | Aesculap BV | BD700R | |
Baby Adson Retractor, hinged, semi-S tip, 3 x 4 prongs blade end, 140 mm | Aesculap BV | BV085R | |
Baby Senn-Miller RetractorFlat Handle, SHARP tip, 3 PRONGS blade end, blade size 8 x 7/22 x 7, 165 mm | Aesculap BV | BT006R | |
Bien Air Nano Micromotor OsseoDUO + NANOmicromotor | Bien air | 1700524-001 | Electronic motor used for mastoidectomy |
Bien air tubing set for peristaltic pump | Bien air | 1100037 | |
Coagulation Forceps | Aesculap BV | E700246 | Used for hemostasis |
Cord, bipolar, 4.5 m | Valleylab BV | E360150L | |
Diamond burrs 0.8x 70 to 7.0x70 | Bien air | ||
Ear Curette, Pointed, Double Ended, cup size LARGE, 170 mm | Aseculap BV | OG189R | |
Ethicon hechtdraad 3/0 sh-1 vicryl 70 cm | Ethicon | 3006273 | Suture for deeper tissue layers |
Fibrin Sealant | Baxter BV | BE-90-01-040 | Tissue glue used in case of liquor leakage |
Gillies Skin Hook, Tip 0.5/6mm, jaw STR, SERR | Aesculap BV | OL611R | |
Gillies Tissue Forceps, Delicate, X-SERR tip, 1 x 2 teeth, 155 mm | Aesculap BV | BD660R | |
Halsted Mosquito Forceps, Delicate, CVD jaw, 125 mm | Aesculap BV | BH111R | |
Handpiece for burr | Bien air | 1600830-001 | |
Hartmann Ear Forceps , Tip 4 mm, jaw STR | Aesculap BV | OG329R | |
Hartmann-Wullstein Ear Forceps | Aesculap BV | OF410R | |
Hejek Mallet, Ø27 220 mm | Aesculap BV | FL044R | |
Horizon Metal Ligation System - Clips size MICRO, SMALL, MEDIUM | Teleflex Medical | 1201, 2200, 5200 | Titanium clip used for blockage of endolymphatic duct |
House Ear Curette | Aesculap BV | OG182R | Double Ended, cup size (mm) 1.5/1.8, tip ANG |
Lucae Bayonet Forceps | Aesculap BV | BD878R | SERR tip, 140mm |
Lucae Bayonet Forceps | Aesculap | BD878R | SERR tip, 140mm |
Lucae Ear Hook Button | Aesculap BV | OF278R | Hook end SMALL, tip SHARP, 130mm |
Mayo Dissecting Scissors | Aesculap BV | BC587R | Round Blade, B/B tip, CVD blade, 165mm |
Mayo Dissecting Scissors, Round Blade, B/B tip, CVD blade, 165 mm | Aesculap BV | BC587R | |
McIndoe Thumb Forceps, Delicate | Aesculap BV | BD236R | SERR tip, 150 mm |
Micro Adson Forceps, Delicate, SERR with platform tip Tip, 12 cm | Aesculap BV | BD220R/425.112 | |
Monocryl 4-0 FS-2. 70 cm | Ethicon | Y422H | Suture for skin |
NIM response 3.0 | Medtronic | NIM4CM01 | Nerve monitoring system |
OSSEODUO control unit | Bien air | 1600513-001 | |
Paired Subdermal electrodes with subdermal ground electrode and subdermal stim return, 2 channel | Medtronic Xomed | 8227410 | |
Scalpel Handle #3 F/ Blades | Aesculap BV | BB070R | |
Steel burrs 0.8x 70 to 7.0x 70 | Bien air | ||
Volkmann Curette, tip size 3.6 mm, 170 mm | Aesculap BV | FK631R | |
Watertight, 2-button multifunction pedal | Bien air | 1600517-001 | |
Williger Bone Elevator, blade 6, 160 mm | Aesculap BV | FK300R | |
Wire bending forceps, curved downards, 80 mm, jaw length 3.50 mm, with tubular shaft | McGee | OG359R | Used to close clip |
Wullstein Retractor, sharp tip, 3 x 3 prongs blade end, 130 mm | Aesculap BV | BV076R |
Solicitar permiso para reutilizar el texto o las figuras de este JoVE artículos
Solicitar permisoThis article has been published
Video Coming Soon
ACERCA DE JoVE
Copyright © 2025 MyJoVE Corporation. Todos los derechos reservados