Method Article
* Estos autores han contribuido por igual
El presente protocolo describe un método eficiente para la adquisición dinámica y en tiempo real de corrientes de canal de potasio (Kv) dependientes de voltaje en cardiomiocitos H9c2 utilizando la técnica de pinza de parche de células enteras.
Los canales de potasio en la membrana celular miocárdica juegan un papel importante en la regulación de las actividades electrofisiológicas celulares. Al ser uno de los principales canales iónicos, los canales de potasio dependientes de voltaje (Kv) están estrechamente asociados con algunas enfermedades cardíacas graves, como el daño miocárdico inducido por medicamentos y el infarto de miocardio. En el presente estudio, se empleó la técnica de patch-clamp de células enteras para determinar los efectos de 1,5 mM 4-aminopiridina (4-AP, un inhibidor de los canales de potasio de amplio espectro) y aconitina (AC, 25 μM, 50 μM, 100 μM y 200 μM) sobre la corriente del canal Kv (IKv) en cardiomiocitos H9c2. Se encontró que la 4-AP inhibió el I Kv en aproximadamente un 54%, mientras que el efecto inhibitorio de la CA sobre el IKv mostró una tendencia dependiente de la dosis (ningún efecto para 25 μM, tasa inhibitoria del 30% para 50 μM, tasa inhibitoria del 46% para 100 μM y tasa inhibitoria del 54% para 200 μM). Debido a las características de mayor sensibilidad y precisión, esta técnica promoverá la exploración de la cardiotoxicidad y los efectos farmacológicos de la etnomedicina dirigida a los canales iónicos.
Los canales iónicos son proteínas integradas especiales incrustadas en la bicapa lipídica de la membrana celular. En presencia de activadores, los centros de tales proteínas integradas especiales forman poros hidrófilos altamente selectivos, permitiendo que iones de un tamaño y carga apropiados pasen a través de una manera de transporte pasivo1. Los canales iónicos son la base de la excitabilidad celular y la bioelectricidad y desempeñan un papel clave en una variedad de actividades celulares2. El corazón suministra sangre a otros órganos a través de contracciones regulares resultantes de un proceso acoplado excitación-contracción iniciado por potenciales de acción3. Estudios previos han confirmado que la generación de potenciales de acción en los cardiomiocitos es causada por el cambio en la concentración de iones intracelulares, y la activación e inactivación de los canales iónicos Na+, Ca2+ y K+ en los cardiomiocitos humanos conducen a la formación de potenciales de acción en una cierta secuencia 4,5,6. Las corrientes alteradas del canal de potasio (Kv) dependientes de voltaje (IKv) podrían cambiar el ritmo cardíaco normal, lo que lleva a arritmias, que son una de las principales causas de muerte. Por lo tanto, el registro del IKv es crítico para comprender los mecanismos de los fármacos para el tratamiento de arritmias potencialmente mortales7.
El canal Kv es un componente importante del canal de potasio. La función de coordinación del canal Kv juega un papel importante en la actividad eléctrica y la contractilidad miocárdica del corazón de los mamíferos 8,9,10. En los cardiomiocitos, la amplitud y la duración de los potenciales de acción dependen de la coconducción de las corrientes K+ hacia el exterior por múltiples subtipos de canales Kv11. La regulación de la función del canal Kv es muy importante para la repolarización normal del potencial de acción cardíaco. Incluso el más mínimo cambio en la conductancia del Kv afecta en gran medida la repolarización cardíaca y aumenta la posibilidad de arritmia12,13.
Representando un método fundamental en la investigación electrofisiológica celular, se puede establecer un sello de alta resistencia entre un área pequeña de la membrana celular y una punta de pipeta para el registro de pinza de parche de células enteras aplicando una presión negativa. La presión negativa continua hace que la membrana celular entre en contacto con la punta de la pipeta y se adhiera a la pared interna de la pipeta. El circuito eléctrico completo resultante permite registrar cualquier corriente de canal iónico a través de la superficie de la membrana celular14. Esta técnica tiene una sensibilidad muy alta para la corriente del canal iónico de la membrana celular y se puede utilizar para detectar corrientes en todos los canales iónicos, y las aplicaciones son extremadamente amplias15. Además, en comparación con el etiquetado fluorescente y el etiquetado radiactivo, la pinza de parche tiene mayor autoridad y precisión16. En la actualidad, se ha utilizado la técnica de patch-clamp de células enteras para detectar los componentes de la medicina tradicional china que actúan sobre las corrientes del canal Kv17,18,19. Por ejemplo, Wang et al. utilizaron la técnica de patch-clamp de células enteras y confirmaron que el componente efectivo de la semilla de loto podría lograr la inhibición del canal Kv4.3 bloqueando los canales de estado activado19. La aconitina (AC) es uno de los ingredientes efectivos y activos de las especies de Aconitum, como Aconitum carmichaeli Debx y Aconitum pendulum Busch. Numerosos estudios han demostrado que las sobredosis de CA pueden causar arritmias e incluso paro cardíaco20. La interacción entre la CA y los canales iónicos dependientes de voltaje conduce a la interrupción de la homeostasis iónica intracelular, que es el mecanismo clave de la cardiotoxicidad21. Por lo tanto, en este estudio, se utiliza la técnica de patch-clamp de células enteras para determinar los efectos de AC en el IKv de los cardiomiocitos.
Los cardiomiocitos de rata H9c2 obtenidos comercialmente (ver la Tabla de materiales) se incubaron en DMEM que contenía 10% de suero bovino fetal inactivado por calor (FBS) y 1% de penicilina-estreptomicina a 37 °C en una atmósfera humidificada deCO2 al 5%. La técnica de patch-clamp de células enteras se empleó para detectar los cambios en IKv en células H9c2 normales y células tratadas con 4-AP o CA (Figura 1 y Figura 2).
1. Preparación de la solución
2. Cultivo celular
3. Fabricación de micropipetas
4. Configuración del instrumento
5. Configuración del parámetro IKv
6. Registro de abrazadera de parche de celda completa del I Kv en modo de abrazadera de voltaje
Este protocolo permitió el registro del IKv de acuerdo con los parámetros establecidos en la técnica de patch-clamp de células enteras. El IKv fue activado por 150 ms de estímulo de pulso despolarizante de -40 a +60 mV a un potencial de retención de -60 mV (Figura 3A). El IKv de los cardiomiocitos de rata H9c2 apareció por primera vez alrededor de -20 mV, y luego la amplitud aumentó con una mayor despolarización. La relación media entre el IKv y el potencial de membrana se calculó a partir de las amplitudes de corriente medidas. Los resultados mostraron que en comparación con el grupo control, la amplitud IKv se redujo observablemente después del tratamiento de 5 min con 1,5 mM 4-AP (Figura 3B). Además, elI Kv disminuyó significativamente a potenciales de membrana de 10 mV a 60 mV de manera dependiente de la dosis después del tratamiento con CA de 24 h (Figura 3C-F).
Figura 1: Equipo e instrumentos necesarios para grabar el IKv. Haga clic aquí para ver una versión más grande de esta figura.
Figura 2: Diagrama de flujo del registro electrofisiológico de IKv en células H9c2 utilizando una técnica de patch-clamp de células enteras. (A) Cultivo celular. (B) Preparación de las soluciones intracelulares y extracelulares. (C) Ilustración esquemática de la grabación de células completas. C1: Mueva la pipeta cerca de la célula; C2: Formar un sello de alta resistencia entre la pipeta y la celda; C3: Romper la membrana celular. d) Registrar el IKv. D1: Diagrama esquemático de la formación de corriente K+; D2: Trazas de corriente representativas para el IKv registradas en modo de abrazadera de voltaje de celda completa. Haga clic aquí para ver una versión más grande de esta figura.
Figura 3: Representante IKv en H9c2 celdas. (A) Trazas de corriente representativas para el IKv medidas en células H9c2 sin ningún tratamiento (grupo control), con medios que contienen CA durante 24 h (25 μM, 50 μM, 100 μM y 200 μM), y con 1,5 mM 4-AP durante 5 min. El IKv fue activado por 150 ms de pulso despolarizante de -40 a +60 mV a un potencial de retención de -60 mV. (B) Para la estimulación de 1,5 mM 4-AP, el IKv descendió a potenciales de membrana de 10 mV a 60 mV. (C-F) El tratamiento con CA disminuyó el IKv de una manera dependiente de la concentración en potenciales de membrana de 10 mV a 60 mV. *p < 0,05 frente al grupo control (n = 6). Haga clic aquí para ver una versión más grande de esta figura.
Solución extracelular | ||
Productos químicos | g/50 ml | Composición (mM) |
NaCl | 0.3945 | 135.0 |
Kcl | 0.1865 | 5.0 |
HEPES | 0.5958 | 5.0 |
MgCl 2·6H2O | 0.2033 | 2.0 |
D-glucosa | 0.9900 | 10.0 |
Solución intracelular | ||
Productos químicos | g/50 ml | Composición (mM) |
Kcl | 0.4100 | 110.0 |
MgCl2 | 0.0120 | 1.2 |
Na2-ATP | 0.1270 | 5.0 |
HEPES | 0.1190 | 10.0 |
EGTA | 0.1900 | 10.0 |
Tabla 1: Soluciones intracelulares y extracelulares para registrar el IKv en modo tensión-pinza.
La técnica electrofisiológica patch-clamp se utiliza principalmente para registrar y reflejar la actividad eléctrica y las características funcionales de los canales iónicos en la membrana celular25. En la actualidad, los principales métodos de grabación de la técnica patch-clamp incluyen la grabación de un solo canal y la grabación de célulascompletas 26. Para el modo de celda completa, el microelectrodo de vidrio y la presión negativa se utilizan para formar un sello de alta resistencia entre un área pequeña de la membrana celular y una punta de pipeta27. Una vez que la presión negativa sostenida hace que la punta de la pipeta rompa la membrana celular y la membrana se adhiera a la pared interna de la pipeta, el circuito eléctrico completo formado entre la pipeta y la célula permite registrar la densidad de corriente de los canales iónicos individuales en la superficie de la membrana celular26,27 . En los últimos años, la técnica de pinza de parche de células enteras se ha utilizado ampliamente para la investigación de fármacos dirigidos a enfermedades relacionadas con los canales iónicos. A pesar de que tiene altos requisitos para los operadores, esta técnica sigue siendo el "estándar de oro" para la investigación de canales iónicos28. Además, la técnica de patch-clamp perforada también puede registrar los cambios actuales en los canales iónicos objetivo en ambientes intracelulares relativamente estables durante períodos prolongados mediante el uso de antibióticos para formar poros permeables en la membrana celular29,30. Se pueden registrar y rastrear los cambios dinámicos en el voltaje o la corriente de los canales iónicos utilizando la técnica de patch-clamp de células enteras en el modo de sujetador de corriente o clamp de voltaje, lo que la convierte sin duda en una plataforma poderosa para evaluar la actividad farmacológica o los mecanismos de toxicidad de los fármacos31,32.
La CA es uno de los principales componentes tóxicos de las especies Aconitum, pertenece al grupo de alcaloides diéster-diterpenoides, y es altamente tóxica20,33. La evidencia ha indicado que la CA puede causar toxicidad cardiovascular34,35. Como bloqueador no selectivo del canal K+, se ha informado que la CA puede bloquear la corriente K+ transitoria hacia el exterior, la corriente rectificadora retardada ultrarrápida K+ y la corriente K+ rectificadora retardada rápida hacia el exterior, induciendo arritmias21,36,37. Hasta la fecha, no hay pruebas sólidas de que las corrientes de potasio dependientes del voltaje estén involucradas en la cardiotoxicidad de la CA. Por lo tanto, en este estudio, el efecto inhibitorio de AC en el IKv en cardiomiocitos H9c2 de rata se examinó utilizando la técnica de pinza de parche de células enteras. La activación de los canales de Na+ es un mecanismo ampliamente reconocido por el cual la CA ejerce efectos farmacológicos o toxicológicos38. Curiosamente, hay evidencia de que AC puede actuar directamente sobre el IKv 21,36,37. Sin embargo, los datos presentados en este documento no proporcionan evidencia suficiente de que la CA pueda inhibir directamente el IKv. El efecto inhibidor de IKv de la CA puede deberse a la activación directa de los canales de Na+, lo que requiere más investigación.
Desde su inicio y desarrollo, la técnica de patch-clamp de células enteras utilizada en este estudio se ha convertido en un método convencional para explorar la cardiotoxicidad de los fármacos en términos de canales iónicos. Este experimento confirmó que AC inhibió efectivamente el IKv de las células H9c2 de una manera dependiente de la concentración en modo de pinza de voltaje. Sin embargo, cada tipo de canal iónico, incluidos los canales K +, contiene varios subtipos, y solo se registró la corriente total del canal K + dependiente del voltaje en este estudio. Estudios posteriores pueden explorar los mecanismos farmacológicos y toxicológicos de la CA por medio de líneas celulares modelo con una alta expresión de subtipos específicos de canales iónicos37. Alternativamente, se pueden incorporar canales iónicos específicos marcados con proteínas fluorescentes para investigar visualmente la toxicidad miocárdica de la CA39. Los pasos críticos de este protocolo son los pasos 6.4-6.6; completar estos tres pasos determina directamente si la grabación posterior de IKv es exitosa. En comparación con otras tecnologías, la técnica de patch-clamp de células enteras es el método estándar de oro y aceptado para registrar la corriente en canales iónicos individuales en la membrana celular o membrana de orgánulo, con las características de altos requisitos técnicos y registro de bajo rendimiento40. En resumen, esta técnica no solo es un método básico para la investigación de electrofisiología celular, sino que también se usa ampliamente en neurociencia, ciencia cardiovascular y otros campos.
Los autores no tienen nada que revelar.
Agradecemos el apoyo financiero de la Fundación Nacional de Ciencias Naturales de China (82130113) y el Programa Clave de Investigación y Desarrollo y Transformación del Departamento de Ciencia y Tecnología de la provincia de Qinghai (2020-SF-C33).
Name | Company | Catalog Number | Comments |
4-Aminopyridine | Sigma | MKCJ2184 | |
Aconitine | Chengdu Lemetian Medical Technology Co., Ltd | DSTDW000602 | |
Amplifier | Axon Instrument | MultiClamp 700B | |
Analytical Balance | Sartorius | 124S-CW | |
ATP Na2 | Solarbio | 416O022 | |
Borosilicate glass with filament (O.D.: 1.5 mm, I.D.: 1.10 mm, 10 cm length) | Sutter Instrument | 163225-5 | |
Cell culture dish (100 mm) | Zhejiang Sorfa Life Science Research Co., Ltd | 1192022 | |
Cell culture dish (35 mm) | Zhejiang Sorfa Life Science Research Co., Ltd | 3012022 | |
Clampex software | Molecular Devices, LLC. | Version 10. 5 | |
Clampfit software | Molecular Devices, LLC. | Version 10. 6. 0. 13 | data acqusition software |
D-(+)-glucose | Rhawn | RH289133 | |
Digital camera | Hamamatsu | C11440 | |
Digitizer | Axon Instrument | Axon digidata 1550B | |
DMSO | Boster Biological Technology Co., Ltd | PYG0040 | |
Dulbecco's modified eagle medium (1x) | Gibco | 8121587 | |
EGTA | Biofroxx | EZ6789D115 | |
Fetal bovine serum | Gibco | 2166090RP | |
Flaming/brown micropipette puller | Sutter Instrument | Model P-1000 | |
H9c2 cells | Hunan Fenghui Biotechnology Co., Ltd | CL0111 | |
HCImageLive | Hamamatsu | 4.5.0.0 | |
HCl | Sichuan Xilong Scientific Co., Ltd | 2106081 | |
HEPES | Xiya Chemical Technology (Shandong) Co., Ltd | 20210221 | |
KCl | Chengdu Colon Chemical Co., Ltd | 2020082501 | |
KOH | Chengdu Colon Chemical Co., Ltd | 2020112601 | |
MgCl2 | Tianjin Guangfu Fine Chemical Research Institute | 20160408 | |
MgCl2·6H2O | Chengdu Colon Chemical Co., Ltd | 2021020101 | |
Micromanipulator | Sutter Instrument | MP-285A | |
Microscope | Olympus | IX73 | |
Microscope cover glass (20 × 20 mm) | Jiangsu Citotest Experimental Equipment Co. Ltd | 80340-0630 | |
Milli-Q | Chengdu Bioscience Technology Co., Ltd | Milli-Q IQ 7005 | |
MultiClamp 700B commander | Axon Instrument | MultiClamp commander 2.0 | signal-amplifier software |
OriginPro 8 software | OriginLab Corporation | v8.0724(B724) | |
Penicillin-Streptomycin (100x) | Boster Biological Technology Co., Ltd | 17C18B16 | |
PH meter | Mettler Toledo | S201K | |
Phosphate buffered saline (1x) | Gibco | 8120485 | |
Trypsin 0.25% (1x) | HyClone | J210045 |
Solicitar permiso para reutilizar el texto o las figuras de este JoVE artículos
Solicitar permisoThis article has been published
Video Coming Soon
ACERCA DE JoVE
Copyright © 2025 MyJoVE Corporation. Todos los derechos reservados