Method Article
Here a method to localize bacteria within paraffin-embedded tissues using DIG-labeled 16S rRNA-targeting DNA probes has been described. This protocol can be applied to study the role of bacteria in various diseases such as periodontitis, cancers, and inflammatory immune diseases.
The presence of bacteria within the pocket epithelium and underlying connective tissue in gingival biopsies from patients with periodontitis has been reported using various methods, including electron microscopy, immunohistochemistry or immunofluorescence using bacteria-specific antibodies, and fluorescent in situ hybridization (FISH) using a fluorescence-labeled oligonucleotide probe. Nevertheless, these methods are not widely used due to technical limitation or difficulties. Here a method to localize bacteria within paraffin-embedded tissues using DIG-labeled DNA probes has been introduced. The paraffin-embedded tissues are the most common form of biopsy tissues available from pathology banks. Bacteria can be detected either in a species-specific or universal manner. Bacterial signals are detected as either discrete forms (coccus, rod, fusiform, and hairy form) of bacteria or dispersed forms. The technique allows other histological information to be obtained: the epithelia, connective tissue, inflammatory infiltrates, and blood vessels are well distinguished. This method can be used to study the role of bacteria in various diseases, such as periodontitis, cancers, and inflammatory immune diseases.
Las bacterias desempeñan un papel en la etiología de diversas enfermedades orales tales como periodontitis, pulpitis, pericoronitis, celulitis, y osteomielitis. Con el fin de comprender el papel de las bacterias en la patogénesis de la enfermedad y para controlar el efecto de los tratamientos, la localización de las bacterias dentro del tejido es importante. La presencia de bacterias en el tejido gingival de pacientes con periodontitis se ha demostrado usando varios métodos, incluyendo microscopía electrónica de 1,2, inmunohistoquímica e inmunofluorescencia utilizando anticuerpos específicos de bacterias 3-7, y la hibridación fluorescente in situ (FISH) usando un 8 por fluorescencia sonda de oligonucleótido marcada orientación 16S rRNA. Sin embargo, estos métodos no son ampliamente utilizados debido a la limitación técnica o dificultades. En comparación con anticuerpos, sondas dirigidas a 16S rRNA son fáciles de producir y lograr especificidad de especie. FISH ha demostrado ser una excelente herramienta para la visualización de bacteria en sus entornos naturales como el biofilm de la placa. Sin embargo, la aplicación de FISH a las muestras de tejido es limitado debido a la autofluorescencia de los diversos componentes del tejido. Por ejemplo, el fuerte autofluorescencia de las células rojas de la sangre a menudo dificulta la aplicación de la tecnología de fluorescencia para los tejidos inflamados cuando implican sangrado 9.
Con el fin de localizar las bacterias dentro de los tejidos gingivales inflamados, por lo tanto, un método de hibridación in situ utilizando un digoxigenina (DIG) sonda de ADN marcada con se ha desarrollado y aplicado con éxito 10,11. Aquí un protocolo detallado para la localización de las bacterias dentro de los tejidos incluidos en parafina utilizando P. gingivalis sondas específicos de eubacterial y universales se ha descrito. Se centra sobre todo en la estandarización del método de manera que resultados similares se pueden reproducir en otros laboratorios. Este protocolo permite la localización de las bacterias dentro de su contexto histológico y el results son altamente reproducible. El protocolo descrito se puede utilizar para localizar las bacterias ya sea de una manera específica de la especie o universal en varios tejidos. La sonda universal es especialmente útil para detectar bacterias en enfermedades polimicrobianas y para estudiar un posible papel de las bacterias en enfermedades en las que no se conoce el papel de las bacterias específicas.
1. Preparación de la sonda
2. Hibridación in situ
Nota: Para evitar el secado de las muestras y reactivos, realice todas las incubaciones en una cámara húmeda llena de toallas de papel húmedas.
La Figura 1 muestra dot blotting de sondas marcadas con DIG en comparación con la sonda de control positivo proporcionado en el kit para determinar su sensibilidad. El 343 pb P. sonda específico de gingivalis es 25 veces más sensible que la sonda eubacterial 70 pb. La Figura 2 muestra la hibridación in situ de los tejidos gingivales obtenidas de pacientes con periodontitis crónica para la detección de P. gingivalis y eubacterias. Las señales bacterianas, que se muestran en violeta, se detectaron dentro de los epitelios, la lámina propia, y biofilm situado fuera del tejido. Sin embargo, la distribución de P. gingivalis y eubacterias dentro del tejido gingival era diferente. A mayor aumento (1.000X), diversas formas (coccus, barra, fusiforme, y la forma peluda) de bacterias eran visibles usando la sonda eubacterial, mientras que las bacterias en forma de varilla se detectaron solamente por el P. sonda gingivalis específico de. Las formas dispersas de señales bacterianastambién se observaron.
Hajishengallis et al. demostrado el papel esencial de las bacterias comensales en el desarrollo de P. gingivalis inducida periodontitis experimental en ratones 14. La aplicación de dextrano sulfato de sodio (DSS), una unión estrecha (TJ) química -disrupting, hacia gingival periodontitis inducida mucosa y la pérdida de hueso alveolar en ratones 13. La sonda eubacterial detecta con éxito las bacterias dentro de los tejidos gingivales del grupo de DSS que no fueron detectados por el P. gingivalis sonda específico de (Figura 3).
La sonda eubacterial es útil para el estudio de la posible participación de bacterias en otras enfermedades. Desde la Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer designado por Helicobacter pylori como un grado I carcinógeno para el cáncer gástrico 15, la participación potencial de las bacterias en el desarrollo de otros tipos de cáncer ha sido ampliamente estudiada. Cuando secciones de biopsias de pulmón diagnosticados con carcinoma de células escamosas in situ eran hibridado con la sonda eubacterial, las bacterias se detectaron tanto dentro de las células tumorales y entre el estroma circundante / infiltración de células (Figura 4). La hibridación in situ usando la sonda eubacterial también se aplicó a explorar la presencia de bacterias en las lesiones de liquen plano oral, una enfermedad inmune inflamatoria de etiología desconocida. Curiosamente, se detectaron señales bacterianas no sólo dentro de los epitelios, sino también en la lámina propia en donde se observó infiltración similar a una banda. Bajo la alta ampliación, se detectaron las señales bacterianas en los núcleos de muchas células (Figura 5).
Figura 1. Prueba de sensibilidad de las sondas marcadas con DIG. Sondas personalizados marcado diluidas en serie y un contr positivosonda ol proporcionado en el kit se dot borrado con el anticuerpo anti-DIG-AP-conjugado. Después de añadir el sustrato, el blot con el P. sonda gingivalis específico de se desarrolló durante 30 segundos, mientras que la mancha con el eubacteriana fue desarrollado durante 1 minuto. Por favor, haga clic aquí para ver una versión más grande de esta figura.
Figura 2. Detección de bacterias dentro de los tejidos gingivales obtenidas de pacientes con periodontitis crónica. Secciones de biopsias gingivales desde el sitio sano (A) y el sitio enfermo (B) de un paciente con periodontitis se sometieron a hematoxilina-eosina (H & E) tinción o hibridación in situ, ya sea con el P. gingivalis sonda específico de la sonda o eubacterial. Negativcontroles e se hibridaron con la sonda se mezcla con 10 veces el exceso de sonda no marcada. El área ampliada se indica con una caja cuadrada. Señales positivas representativas, que se muestran en violeta, están marcados con flechas finas. Flechas gruesas indican biofilm de la placa fuera del tejido. El biofilm de la placa examinado con una ampliación 1.000X se muestran en recuadros. Por favor, haga clic aquí para ver una versión más grande de esta figura.
Figura 3. Detección de bacterias comensales orales dentro del tejido gingival de ratón. Periodontitis experimental fue inducida en ratones BALB / c por inoculación oral de P. gingivalis (Pg) o la aplicación de DSS en la mucosa gingival. Gingivales secciones de los ratones se sometieron a tinción H & E o hibridación in situ, ya sea con la < em> P. gingivalis sonda específico de la sonda o eubacterial. Señales positivas representativas, que se muestran en violeta, están marcados con flechas. Aumento original es x400. Por favor, haga clic aquí para ver una versión más grande de esta figura.
Figura 4. Detección de bacterias dentro de la lesión cáncer. Las secciones de biopsias de pulmón de pacientes con diagnóstico de carcinoma de células escamosas fueron teñidas con H & E o in situ hibridado con la sonda ya sea eubacterial universal o la sonda de control negativo. El área ampliada se indica con una caja cuadrada. Señales positivas representativas, que se muestran en violeta, están marcados con flechas. Frontera de las células tumorales se indican con líneas de puntos.arget = "_ blank"> Haga clic aquí para ver una versión más grande de esta figura.
Figura 5. La detección de bacterias en las lesiones de liquen plano oral. Las secciones de la biopsia de la mucosa bucal diagnosticada como liquen plano oral fueron teñidas con H & E o in situ hibridado tanto con la sonda eubacterial universal o la sonda de control negativo. Las áreas ampliadas se indican con una caja cuadrada. Señales positivas representativas, que se muestran en violeta, están marcados con flechas. Por favor, haga clic aquí para ver una versión más grande de esta figura.
Aquí un protocolo para localizar las bacterias dentro de los tejidos embebidos en parafina utilizando una sonda de ADN marcada con DIG que se ha descrito. La sonda se dirige a las moléculas de ADN o ARN de origen bacteriano gen 16S rRNA, y las sondas de ARNr 16S-direccionamiento puede ser diseñado como cualquiera de las especies-específico o universal. La hibridación específica de la P. sonda específico de gingivalis a P. gingivalis pero no a otras bacterias orales se ha demostrado previamente 10. En contraste, la sonda hibridó con eubacterial todo el ADN genómico bacteriano probado (17 especies diferentes), aunque la eficiencia de hibridación varió 12. El número de T-nucleótidos dentro de la sonda determina la eficiencia de DIG-etiquetado. La producción de una sonda marcada con DIG con alta sensibilidad es el paso más crítico para la exitosa implementación del protocolo descrito. El tratamiento de las muestras con ácido clorhídrico mejora la relación señal-ruido a través de la extracción de proteínas y hydrolysi parcials de secuencias diana. Un aumento en la concentración de proteinasa K aumenta la accesibilidad objetivo de sondas, pero reduce la conservación de tejidos. Por lo tanto, se recomienda para poner a prueba varias concentraciones de proteinasa K, dependiendo de los tipos de tejido. La etapa de acetilación disminuye la unión de fondo de la sonda cargada negativamente a las proteínas del tejido por la acetilación de los grupos amino cargados positivamente. Después de una serie de estos pasos de preparación, las secciones de tejido romper con facilidad, por lo tanto, tiene que ser manejado con precaución. El fondo es mínima en comparación con FISH. Sin embargo, las señales procedentes de tejidos con alta actividad de la fosfatasa alcalina endógena, tales como huesos y glándulas mucosas deben ser interpretados de manera crítica.
Sondas de ADN amplificados por PCR son fáciles de producir y estable en comparación con sondas de ARN. La detección inmunohistoquímica de sondas hibridadas permite la identificación de las estructuras histológicas través de la comparación con las secciones de H & E manchadas: los epitelios,tejido conectivo, infiltrados inflamatorios, y los vasos sanguíneos están bien distinguidos. Una de las limitaciones del protocolo descrito es la incapacidad de aplicar múltiples sondas al mismo tiempo. Además, la exclusión de las señales procedentes de los contaminantes bacterianos en la superficie de las secciones es limitado.
Este protocolo puede ser adaptado para detectar otras transcripciones bacterianas dentro de secciones de tejido 16. Además, este protocolo se puede extender a doble tinción con detección inmunohistoquímica de un marcador de célula huésped.
Los autores no tienen nada que revelar.
Este estudio fue apoyado por una beca (2013R1A1A3005669) de la Fundación Nacional de Investigación de Corea y una subvención (HI13C0016) de la coreana Salud Tecnología Proyecto I + D del Ministerio de Salud y Bienestar Social.
Name | Company | Catalog Number | Comments |
Acetic anhydride | Sigma | 6404 | |
50% Dextran sulfate solution | Millipore | S4030 | |
50X Denhardt’s solution | Sigma | D2532 | |
DEPC | Sigma | P159220 | |
DIG DNA labeling and detection kit | Roche | 11 093 657 910 | |
Formamide | Sigma | F9037 | |
ImmEdge™ Pen | Dako | H-400 | |
Levamisole | Vector | SP-5000 | |
Magnesium chloride | Sigma | 246964 | |
Maleic acid | Sigma | M0375 | |
Methyl green | Sigma | M6776 | |
Paraformaldehyde | Sigma | P1648 | |
Permount | Fisher | SP15-500 | |
Salmon sperm DNA solution | Invitrogen | #15632-011 | |
Sodium chloride | Sigma | S9625 | |
Sodium citrate | Duksan | D1420 | |
Sodium dodecyl sulfate | Amresco | 227 | |
Triethanolamine-HCl | Sigma | 90279 | |
Tris-HCl | Research organics | 3098T |
Solicitar permiso para reutilizar el texto o las figuras de este JoVE artículos
Solicitar permisoThis article has been published
Video Coming Soon
ACERCA DE JoVE
Copyright © 2025 MyJoVE Corporation. Todos los derechos reservados