Method Article
Aquí, presentamos un protocolo detallado que describe el uso de fragmentos microvasculares aislados de tejido graso humano o de roedores como un enfoque directo para diseñar tejido adiposo beige vascularizado funcional.
La ingeniería de tejido adiposo termogénico (por ejemplo, tejidos adiposos beige o marrones) se ha investigado como una terapia potencial para enfermedades metabólicas o para el diseño de microtejidos personalizados para la detección de la salud y las pruebas de drogas. Las estrategias actuales son a menudo bastante complejas y no logran representar con precisión las propiedades multicelulares y funcionales del tejido adiposo termogénico. Los fragmentos microvasculares, pequeños microvasos intactos compuestos por arteriolas, vénulas y capilares aislados del tejido adiposo, sirven como una única fuente autóloga de células que permiten la vascularización y la formación de tejido adiposo. Este artículo describe métodos para optimizar las condiciones de cultivo para permitir la generación de tejidos adiposos termogénicos tridimensionales, vascularizados y funcionales a partir de fragmentos microvasculares, incluidos los protocolos para aislar fragmentos microvasculares del tejido adiposo y las condiciones de cultivo. Además, se discuten las mejores prácticas, al igual que las técnicas para caracterizar los tejidos diseñados, y se proporcionan resultados de muestras de fragmentos microvasculares humanos y de roedores. Este enfoque tiene el potencial de ser utilizado para la comprensión y el desarrollo de tratamientos para la obesidad y las enfermedades metabólicas.
El objetivo de este protocolo es describir un enfoque para desarrollar tejido adiposo beige vascularizado a partir de una sola fuente potencialmente autóloga, fragmento microvascular (MVF). Se ha demostrado que los tejidos adiposos marrones y beige muestran propiedades beneficiosas relacionadas con la regulación metabólica; Sin embargo, el pequeño volumen de estos depósitos de tejido adiposo en adultos limita el impacto potencial sobre el metabolismo sistémico, particularmente en condiciones enfermas como la obesidad o la diabetes tipo 2 1,2,3,4,5,6,7. Existe un interés significativo en la grasa marrón/beige como diana terapéutica para prevenir los efectos metabólicos nocivos relacionados con la obesidad y sus comorbilidades 8,9,10,11,12.
Los MVF son estructuras de vasos que pueden aislarse directamente del tejido adiposo, cultivarse y mantenerse en una configuración tridimensional durante largos períodos de tiempo13,14,15. Trabajos previos de nuestro grupo, y otros, han comenzado a explotar la capacidad multicelular y multipotente de los MVF, específicamente en lo que se refiere a la formación de tejido adiposo16,17,18. Como preparación de este trabajo, recientemente demostramos que los MVF derivados de modelos de roedores de diabetes sana y tipo 219 y de sujetos humanos (adultos mayores de 50 años)20 contenían células capaces de ser inducidas a formar tejido adiposo termogénico o beige.
Aquí se trata de un enfoque innovador a partir del cual se utiliza una MVF de una sola fuente, no sólo capaz de crear tejido adiposo beige sino también su componente vascular asociado y crítico21. El uso de esta técnica podría ser de gran valor para los estudios que buscan un enfoque directo de ingeniería tisular para la formación de tejido adiposo termogénico. A diferencia de otros métodos que aspiran a diseñar tejido adiposo beige 22,23,24,25,26,27,28, el proceso descrito en este estudio no requiere el uso de múltiples tipos de células o regímenes de inducción complejos. Se pueden crear modelos vascularizados de color beige y grasa blanca con MVF procedentes de roedores y fuentes humanas, lo que demuestra un gran potencial de traducción. El producto final de este protocolo es un tejido graso termogénico beige diseñado con una estructura y función metabólica comparable al tejido adiposo marrón. En general, este protocolo presenta la idea de que una MVF de fuente fácilmente accesible y posiblemente autóloga puede ser una intervención terapéutica y una herramienta que vale la pena para estudiar los trastornos metabólicos.
Este estudio se realizó de conformidad con la Ley de Bienestar Animal y el Reglamento de Bienestar Animal de Implementación de acuerdo con los principios de la Guía para el Cuidado y Uso de Animales de Laboratorio. Todos los procedimientos con animales fueron aprobados por el Comité Institucional de Cuidado y Uso de Animales de la Universidad de Texas en San Antonio.
NOTA: Para los pasos descritos a continuación, se utilizan ratas Lewis macho. Se deben realizar ligeros ajustes de protocolo para una hembra, así como para la colección de fragmentos microvasculares de ratón (MFV)29. Para los protocolos que utilizan MVF humanos (h-MVF), los únicos pasos necesarios son la resuspensión de h-MVF siguiendo el protocolo del fabricante, la preparación de medios de crecimiento (1.3), la formación de hidrogeles de fibrina (5) y el cultivo (6). Para obtener una descripción general del protocolo, consulte la figura 1.
Figura 1: Esquema experimental. Desglose de seis pasos clave, antes del análisis, para la formación de tejido adiposo termogénico mediante MFM. Haga clic aquí para ver una versión más grande de esta figura.
1. Preparación del reactivo
NOTA: Los reactivos a continuación corresponden a una rata, pesada y fabricada dentro de una biohood.
2. Preparación de herramientas/materiales
NOTA: Toda la instrumentación debe ser esterilizada en autoclave antes de su uso.
3. Protocolo de aislamiento de grasa
Figura 2: Aislamiento de diferentes depósitos de tejido adiposo . (A) Incisiones iniciales necesarias para la escisión del tejido adiposo inguinal. (B) Ubicación del depósito de grasa inguinal. (C) Ubicación del depósito de grasa del epidídimo, observando la incisión de la piel externa necesaria para el acceso. (D) Se necesitan incisiones adicionales una vez que los ratones se colocan propensos a acceder a grasa adicional. (E) Ubicación del depósito de grasa subcutánea posterior. Haga clic aquí para ver una versión más grande de esta figura.
4. Protocolo de aislamiento de fragmentos microvasculares
Figura 3: Aislamiento de MVF. (A) Post digestión del tejido adiposo, representación de la separación de MVF que contienen pellet y sobrenadante después de un spin-down. (B) Disposición de los suministros para la filtración y el atrapamiento de MVF. (C) Ilustración del método de círculo concéntrico para las etapas de filtración/lavado. Haga clic aquí para ver una versión más grande de esta figura.
5. Formación de hidrogeles de fibrina
Figura 4: Formación de geles de fibrina MVF . (A) Una mezcla de trombina de 5/7 partes se pipetea en el pocillo correspondiente. (B) A continuación, con una punta de pipeta recortada (para no perturbar los MVF), se pipetea una mezcla de 2/7 partes de fibrinógeno + MVF en el pocillo y se mezcla suavemente. (C) Por último, todos los geles terminados se colocan en una incubadora a 37 °C, lo que permite que el hidrogel se solidifique completamente antes de colocar el medio en la parte superior. Haga clic aquí para ver una versión más grande de esta figura.
6. Condiciones de cultivo de los MFM
Figura 5: Tiempo para la formación de tejido adiposo no vascularizado. Esta figura ha sido modificada a partir de Acosta et al.19. Haga clic aquí para ver una versión más grande de esta figura.
Figura 6: Tiempo para la formación de tejido adiposo vascularizado. Esta figura ha sido modificada a partir de Acosta et al.19. Haga clic aquí para ver una versión más grande de esta figura.
Hay algunas características morfológicas fenotípicas clave del tejido adiposo beige / marrón: es multilocular / contiene pequeñas gotas de lípidos, posee una gran cantidad de mitocondrias (la razón de su apariencia característicamente "pardusca" in vivo), tiene una alta tasa de consumo de oxígeno / bioenergética mitocondrial, está altamente vascularizada, ha aumentado la lipólisis / absorción de glucosa estimulada por la insulina y, lo más notorio, expresa altos niveles de proteína de desacoplamiento 1 (UCP1), una proteína mitocondrial implicada en la respiración termogénica 19,30.
En consecuencia, al caracterizar la capacidad de los MVF para diferenciarse en tejido adiposo beige, se realizó un análisis que nos permitiría visualizar (Figura 7, Figura 8), confirmar genéticamente (Figura 9, Figura 10) y medir funcionalmente (Figura 11) la transformación del MVF.
En la Figura 7 y Figura 8, mediante el uso de BODIPY, una tinción lipídica, e imagen de los hidrogeles mediante microscopía confocal, se observó la visualización del tamaño y localización de los lípidos en los adipocitos diferenciados16,17,19. En particular, en este análisis, especialmente en comparación entre condiciones, los grupos BAM deben mostrar tamaños de lípidos más pequeños (indicativos de formación de tejido adiposo beige), cuantificables a través de NIH ImageJ19,20.
Usando RT-qPCR 16,19,20, en la Figura 9 y la Figura 10, de manera más distintiva, la expresión de UCP1 aumenta, en general, significativamente tras la exposición de MVF a BAM.
Por último, al observar la bioenergética mitocondrial (Figura 11), es evidente que los grupos BAM tienen niveles característicamente más altos de tasa de consumo de oxígeno (OCR), medidos mediante una prueba de esfuerzo de Seahorse mito19,20.
Figura 7: evaluación histológica r-MVF. Los r-MVF magros o derivados de diabéticos tipo 2 se expusieron a medios adipogénicos WAM o BAM directos (panel superior, ADIPO) o indirectos (panel inferior, ANGIO + ADIPO) para obtener tejido adiposo blanco o beige no vascularizado o vascularizado, respectivamente (barras de escala = 200 μm). Esta figura ha sido modificada a partir de Acosta et al.19. Haga clic aquí para ver una versión más grande de esta figura.
Figura 8: evaluación histológica h-MVF. h-MVF fueron expuestos a WAM o BAM directo (ADIPO) para obtener tejido adiposo blanco o beige no vascularizado, respectivamente (barras de escala = 200 μm). Esta cifra ha sido modificada de González Porras et al.20. Haga clic aquí para ver una versión más grande de esta figura.
Figura 9: evaluación de r-MVF mediante RT-qPCR. Se evaluaron los r-MVF derivados de diabéticos (Db) magros (L) o tipo 2 expuestos a WAM o BAM directos o (E-G) directos o indirectos (E-G) para la adipogénesis (Adiponectina), la termogénesis (UCP1) (B, F) y la angiogénesis (C, G) (ANGPT1). Los resultados se informan como media ± error estándar de dos réplicas experimentales (n = 4). * = p < 0,05, ** = p < 0,01, *** = p < 0,001, y **** = p < 0,0001 . D0 = Día 0. Pruebas de análisis bidireccional de varianza (ANOVA) con análisis de comparación múltiple de Holm-Sidak para determinar las diferencias entre los grupos. La significación estadística se definió como p < 0,05. Esta figura ha sido modificada a partir de Acosta et al.19. Haga clic aquí para ver una versión más grande de esta figura.
Figura 10: evaluación de h-MVF mediante RT-qPCR. Se evaluaron los h-MVF expuestos a WAM o BAM directo para (A) adipogénesis (adiponectina) y (B) termogénesis (UCP1). Los resultados se informan como media ± error estándar de dos réplicas experimentales (n = 4). * = p < 0,05, ** = p < 0,01, *** = p < 0,001, y **** = p < 0,0001 . Pruebas de análisis de varianza unidireccional (ANOVA) con análisis de comparación múltiple de Holm-Sidak para determinar las diferencias entre los grupos. La significación estadística se definió como p < 0,05. Esta cifra ha sido modificada de González Porras et al.20. Haga clic aquí para ver una versión más grande de esta figura.
Figura 11: evaluación funcional de r-MVF y h-MVF. Los r-MVF derivados de diabéticos magros (L) o tipo 2 (Db) expuestos a (A) WAM o BAM directos o (B) indirectos o (C) h-MVF expuestos a WAM o BAM directos se evaluaron funcionalmente a través de la medición de la tasa de consumo de oxígeno (OCR). Los resultados se informan como media ± error estándar de dos réplicas experimentales (n = 4). Esta figura ha sido modificada a partir de Acosta et al.19. y González Porras et al.20. Haga clic aquí para ver una versión más grande de esta figura.
El campo de la ingeniería de tejidos adiposos marrones/beige es en gran medida inmaduro 22,23,24,25,26,27,28, con la mayor parte de los modelos adiposos desarrollados para el tejido adiposo blanco 8,22,31. Los microtejidos marrones/beige diseñados típicamente consisten en múltiples fuentes celulares o alteraciones genéticas para obtener un subconjunto de las características fenotípicas del tejido adiposo marrón nativo 8,11,32. El enfoque descrito en este documento presenta una forma de fuente única, potencialmente autóloga18,33 de crear grasa beige funcional, estructuralmente relevante y vascularizada utilizando fragmentos microvasculares (MVF). Los MVF son más conocidos como una fuente de formación de tejido adiposo blanco 14,16,17,1 8,34, aunque recientemente hemos demostrado su capacidad para la formación de grasa beige derivada de fuentes de roedores, humanos y enfermos, como se muestra aquí 19,20. Dado el considerable interés en la utilización de grasa beige / marrón por su potencial terapéutico o de modelado de enfermedades, esta técnica tiene aplicaciones descabelladas en los campos del metabolismo, la obesidad y los trastornos relacionados.
Hay varios puntos clave descritos en el protocolo. En primer lugar, existen diferencias entre la utilización de MVF de rata y humana. El uso de derivados de roedores (ya sea de ratones 29 o ratas) ha dominado, hasta ahora, en gran medida la investigación con MVF, con trabajos que los analizan en una multitud de afecciones como la obesidad 35, la diabetes tipo 1 36,37, la diabetes tipo 219 y el envejecimiento 38, e incluso las diferencias entre los depósitos adiposos 39 o el género40. Aunque los MFV, dado su origen, pueden aislarse autólogamente de los depósitos adiposos subcutáneos de adultos utilizando procedimientos estándar mínimamente invasivos41, la vascularización basada en MVF no se ha realizado en la práctica clínica. Sin embargo, estudios preclínicos donde los MVF humanos fueron cosechados del lipoaspirado han demostrado su posibilidad18,33. Para nuestro grupo específicamente, como se muestra en los datos representativos, la formación de tejido adiposo beige vascularizado se limita actualmente a MVF derivados de roedores. Como ya lo demostraron nuestro grupo y otros18, la obtención del equilibrio entre el crecimiento de los vasos y la diferenciación de los adipocitos es altamente sensible, se ha demostrado que depende de los factores introducidos42, y la diferenciación de puntos de tiempo es provocada16. Una limitación del protocolo descrito es que se necesita un mayor desarrollo para optimizar las condiciones propicias para la formación de tejido adiposo beige h-MVF vascularizado. Además, se necesita más trabajo que analice la respuesta de estos andamios in vivo y derivados de otros estados enfermos, junto con los pasos de optimización asociados.
Además, aquí se describe un protocolo para el aislamiento de r-MVF de tres depósitos de tejido adiposo diferentes en ratas macho. Trabajos previos de Später et al.39 discutieron las diferencias entre la capacidad de vascularización de los MVF viscerales versus los subcutáneos derivados de depósitos, señalando que los MVF de depósito subcutáneo tenían una capacidad disminuida para vascularizar, una característica que atribuyeron al exceso de contaminación del tejido conectivo. Cabe señalar que, para nuestros estudios, como se presenta aquí en los "datos representativos", solo se utilizaron los depósitos inguinales subcutáneos y subcutáneos posteriores. La elección de utilizar únicamente MVF derivados de la subvía subcutánea se hizo para imitar más de cerca los estudios traslacionales en los que el lipoaspirado, o procedimientos similares, recogen exclusivamente tejido adiposo subcutáneo. Además, el hecho de que se estén desarrollando estudios in vivo que señalan tejido adiposo beige dentro del tejido adiposo subcutáneo, que contiene un subconjunto distinto de preadipocitos o adipocitos blancos que se transdiferencian, proporcionó una justificación adicional para nuestra decisión43. Trabajos previos de nuestro grupo no mostraron diferencias discernibles entre los MFV originados en depósitos viscerales o subcutáneos de roedores sanos para someterse tanto a angiogénesis como a formación de tejido adiposo blanco16. Todas estas variables deben ser consideradas al diseñar estudios futuros.
Por último, al intentar modificar o solucionar problemas del método descrito, se deben deliberar algunos puntos esenciales. Primero, el paso de digerir enzimáticamente el tejido adiposo es extremadamente importante; Se debe tener especial cuidado y garantizar la optimización para reproducir consistentemente MVF de tamaño y calidad similares. Dada la gran variación entre los tipos de grasa y los volúmenes de grasa (altamente dependiente de la edad, el tamaño, la salud y el cuidado del animal en el momento del aislamiento de la grasa [evitar contaminantes y eficiencia de extracción]), el tiempo de digestión puede variar, por lo tanto, se proporcionan los rangos que mejor se adaptan a nuestro equipo / animales. Sin embargo, la personalización debe considerarse para obtener resultados óptimos. Además, al manipular el MFV, durante la digestión postenzimática, se debe tener especial cuidado para evitar rugosidades innecesarias y romper aún más los fragmentos. Finalmente, uno debe ser consciente de que las formulaciones de medios, el hidrogel de la opción44 y las condiciones de cultivo son altamente personalizables en función de los resultados previstos. Como se muestra aquí, los MVF derivados de diferentes fuentes (por ejemplo, MVF magros vs. diabéticos) tienen diferentes grados de diferenciación, por lo que al diseñar experimentos, se deben incluir controles adecuados y grupos experimentales.
En conclusión, a medida que crece el campo de la ingeniería de tejido adiposo termogénico, es fundamental construir sistemas biológicamente relevantes que imiten estructural, genética y funcionalmente el tejido adiposo beige / marrón nativo. Los MVF presentan un enfoque emocionante y único para este desafío, ya que, como se describe aquí, proporcionan un método simple de fuente única para crear imitaciones biológicas de grasa beige. Por lo tanto, tienen un potencial significativo para la utilización de la comprensión o el desarrollo de tratamientos para la obesidad y las enfermedades metabólicas.
Los autores declaran que la investigación se llevó a cabo en ausencia de cualquier relación comercial o financiera que pudiera interpretarse como un posible conflicto de intereses.
El Dr. Acosta cuenta con el apoyo de las subvenciones CA148724 y TL1TR002647 de los Institutos Nacionales de Salud. El Dr. González Porras cuenta con el apoyo del Instituto Nacional de Diabetes y Enfermedades Digestivas y Renales de los Institutos Nacionales de Salud, bajo el número de adjudicación F32-0DK122754. Este trabajo fue apoyado, en parte, por los Institutos Nacionales de Salud (5SC1DK122578) y el Departamento de Ingeniería Biomédica de la Universidad de Texas en San Antonio. El contenido es responsabilidad exclusiva de los autores y no representa necesariamente los puntos de vista oficiales de los Institutos Nacionales de Salud. Las figuras fueron creadas parcialmente con Biorender.com.
Name | Company | Catalog Number | Comments |
Aminocaproic Acid | Sigma Aldrich | A2504-100G | Added in DMEM at the concentration of 1 mg/mL |
Blunt-Tipped Scissors | Fisher scientific | 12-000-172 | Sterilize in autoclave |
Bovin Serum Albumin (BSA) | Millipore | 126575-10GM | Diluted in PBS to 4 mg/mL and 1 mg/mL |
Collagenase Type 1 | Fisher scientific | NC9633623 | Diluted to 6 mg/mL in BSA 4 mg/mL, Digestion of minced fat |
Dexamethasone | Thermo Scientific | AC230302500 | Diluted in ethanol at a 2 mg/ml stock concentration |
Disposable underpads | Fisher scientific | 23-666-062 | For fluid absorption during surgery |
Dissecting Scissors | Fisher scientific | 08-951-5 | Sterilize in autoclave |
Dulbecco′s Modified Eagle′s Medium (DMEM) | Fisher scientific | 11885092 | |
Dulbecco′s Modified Eagle′s Medium/Nutrient Mixture F-12 Ham (DMEM/F12) | Sigma Aldrich | D8062 | |
Fetal Bovine Serum | Fisher scientific | 16140089 | Added in DMEM to 20% v/v. |
Fibrinogen | Sigma Aldrich | F8630-25G | Solubilized in DMEM at the concentration of 20 mg/mL, Protein found in blood plasma and main component of hydrogel |
Flask, 250 mL | Fisher scientific | FB500250 | Allows for digestion of fat using a large surface area |
Forceps | Fisher scientific | 50-264-21 | Sterilize in autoclave, For handling of tissue and filters |
Forskolin | Sigma Aldrich | F6886 | Diluted in ethanol at a 10 mM stock concentration |
Human MVF | Advanced Solutions Life Scienes, LLC | https://www.advancedsolutions.com/microvessels | Human MVFs (hMVFs) isolated from three different patients (52-, 54-, and 56-year old females) were used in the current study. |
Indomethacine | Sigma Aldrich | I7378 | Diluted in ethanol at a 12.5 mM stock concentration |
Insulin from porcine pancreas | Sigma Aldrich | I5523 | Diluted in 0.01 N HCl at a 5 mg/ml stock concentration |
MycoZap | Fisher scientific | NC9023832 | Added in DMEM to 0.2% w/v, Mycoplasma Prophylactic |
Pennycilin/Streptomycin (10,000 U/mL) | Fisher scientific | 15140122 | Added in DMEM to 1% v/v. |
Petri dishes, polystyrene (100 mm x 15 mm). | Fisher scientific | 351029 | 3 for removal of blood vessels and mincing, 8 (lid) for presoaking of screens & 8 (dish) for use when filtering with 500 or 37 µM screens |
Petri dishes, polystyrene (35 mm x 10 mm). | Fisher scientific | 50-202-036 | For counting fragments |
Phosphate Buffer Saline (PBS) | Fisher scientific | 14-190-250 | Diluted to 1x with sterile deionized water. |
Rat Clippers (Andwin Mini Arco Pet Trimmer) | Fisher scientific | NC0854141 | |
Rosiglitazone | Fisher scientific | R0106200MG | Diluted in DMSO at a 10 mM stock concentration |
Scissors | Fine Science Tools | 14059-11 | 1 for initial incision, 1 for epididymal incision, 1 for tip clipping |
Screen 37 µM | Carolina Biological Supply Company | 652222R | Cut into 3" rounded squares and sterilized in ethylene oxide, Fragment entrapment and removal of very small fragments/single cells and debris |
Screen 500 µM | Carolina Biological Supply Company | 652222F | Cut into 3" rounded squares and sterilized in ethylene oxide, Removes larger fragments/debris |
Serrated Hemostat | Fisher scientific | 12-000-171 | Sterilize in autoclave, For clamping of skin before incision |
Steriflip Filter 0.22 μm | Millipore | SE1M179M6 | |
Thrombin | Fisher scientific | 6051601KU | Diluted in deionzed water to 10 U/mL, Used as a clotting agent turning fibrinogen to fibrin |
Thyroid hormone (T3) | Sigma Aldrich | T2877 | Diluted in 1N NaOH at a 0.02 mM stock concentration |
Zucker diabetic fatty (ZDF) rats - obese (FA/FA) or lean (FA/+) male | Charles River | https://www.criver.com/products-services/find-model/zdf-rat-lean-fa?region=3611 https://www.criver.com/products-services/find-model/zdf-rat-obese?region=3611 | Obtained from Charles River (Wilmington, MA). Rats were acquired at 4 weeks of age and fed Purina 5008 until euthanasia (15-19 weeks of age). Glucose levels (blood from the lateral saphenous vein) were greater than 300 mg/dL in all FA/FA rats used in the study. All animals were housed in a temperature-controlled environment with a 12-h light-dark cycle and fed ad libitum. |
Solicitar permiso para reutilizar el texto o las figuras de este JoVE artículos
Solicitar permisoThis article has been published
Video Coming Soon
ACERCA DE JoVE
Copyright © 2025 MyJoVE Corporation. Todos los derechos reservados