Iniciar sesión

Visualización de la degeneración articular de rodilla posterior a una lesión no invasiva del LCA en ratas

Visión general

Fuente: Lindsey K. Lepley1,2, Steven M. Davi1, Timothy A. Butterfield3,4 y Sina Shahbazmohamadi5,

1 Departamento de Kinesiología, Universidad de Connecticut, Storrs, CT; 2 Departamento de Cirugía Ortopédica, Centro de Salud de la Universidad de Connecticut, Farmington, CT; 3 Departamento de Ciencias de la Rehabilitación, Universidad de Kentucky, Lexington, KY; 4 Centro de Biología Muscular, Departamento de Fisiología, Universidad de Kentucky, Lexington, KY; 5 Departamento de Ingeniería Biomédica, Universidad de Connecticut, Storrs, CT

La lesión del ligamento cruzado anterior (ACL) en la rodilla aumenta dramáticamente el riesgo de osteoartritis postraumática (PTOA), ya que aproximadamente un tercio de las personas demostrarán PTOA radiográfico dentro de la primera década después de una lesión del LCA. Aunque la reconstrucción del LCA (ACLR) restaura con éxito la estabilidad de las articulaciones de la rodilla, ACLR y las técnicas de rehabilitación actuales no impiden la aparición de PTOA. Por lo tanto, la lesión del LCA representa el modelo ideal para estudiar el desarrollo de La PTOA después de una lesión articular traumática.

Los modelos de ratas se han utilizado ampliamente para estudiar el inicio y el efecto de la lesión del LCA en PTOA. El modelo más utilizado de la lesión del LCA es la transección ACL, que es un modelo agudo que desestabiliza quirúrgicamente la articulación. Aunque práctico, este modelo no imita fielmente la lesión del LCA humano debido a los procedimientos de lesión invasiva y no fisiológica que enmascaran la respuesta biológica nativa a la lesión. Para mejorar la traducción clínica de nuestros resultados, recientemente hemos desarrollado un novedoso modelo no invasivo de lesión acl en el que se rompe el LCA a través de una sola carga de compresión tibial. Esta lesión replica estrechamente las condiciones de lesiones relevantes para los seres humanos y es altamente reproducible.

La visualización de la degeneración articular a través de la tomografía microcomputada (CT) proporciona varios avances importantes con respecto a las técnicas tradicionales de tinción de OA, incluidas imágenes 3D rápidas, de alta resolución y no destructivas de degeneración articular completa. El objetivo de esta demostración es introducir la lesión del LCA no invasiva de última generación en un modelo de roedor y utilizar la ctuación para cuantificar la degeneración de la articulación de la rodilla.

Principios

El LCA es una estructura similar a una banda de tejido conectivo denso que surge del espacio intercondylar anterior de la tibia y se extiende superior y lateralmente al aspecto posterior del cóndilo lateral del fémur. Estructuralmente, el LCA sirve como estabilizador pasivo de la rodilla, trabajando en conjunto con otros ligamentos, así como musculatura del muslo para ayudar a controlar la articulación durante el movimiento dinámico. El LCA es la restricción primaria al desplazamiento tibial anterior y desempeña un papel esencial en el mantenimiento de la estabilidad de las articulaciones de la rodilla. Más allá del soporte estructural, el LCA también actúa como una vía para la información neuronal entre la articulación de la rodilla y el sistema nervioso central. El mayor estrés en el LCA ocurre cuando la rodilla está cerca de la extensión, y es durante este tiempo que el LCA está en el mayor riesgo de lesión.

El LCA es el ligamento de rodilla más comúnmente lesionado durante el deporte y las actividades relacionadas con el trabajo. Las lesiones de LCA sin contacto representan casi el 70% de todas las lesiones de LCA, y ocurren cuando una persona genera suficientes fuerzas y/o momentos en la rodilla que conduce a la carga excesiva del ACL. Aunque el mecanismo de daño ACL sin contacto se ha investigado utilizando una variedad de modelos de investigación (prospectivo, retrospectivo, observacional, in vivo e in vitro),la determinación directa de cómo se produce la lesión sigue siendo esquivas. La reconstrucción del LCA a menudo se realiza insertando quirúrgicamente una porción de los isquiotibiales o tendón rotulianos en el área del LCA. El objetivo de la reconstrucción quirúrgica es maximizar la estabilidad de la rodilla y la capacidad funcional que se perdieron después de la lesión. La reconstrucción quirúrgica facilita un retorno seguro al deporte y promueve la salud de las articulaciones de la rodilla a largo plazo. Sin embargo, a pesar de los mejores esfuerzos de los médicos e investigadores, casi dos tercios de los pacientes con un AACL reconstruido los pacientes no regresan a la actividad a los 12 meses después de la reconstrucción y más del 50% de las rodillas reconstruidas en el LCA tienen signos radiográficos de PTOA 5-14 años después de la lesión.

Los modelos animales proporcionan una forma práctica y clínicamente relevante para estudiar la historia natural y la respuesta del tratamiento a la salud de las articulaciones. Es importante destacar que la rodilla de una rata tiene una anatomía y función similares a las rodillas en los seres humanos, lo que hace que la rodilla de rata un modelo útil para estudiar PTOA después de una lesión de LCA. Para mejorar la traducción clínica de nuestros resultados, recientemente hemos desarrollado un novedoso modelo no invasivo de lesión acl, donde el LCA se rompe a través de una sola carga de compresión tibial. Esta lesión replica estrechamente las condiciones de lesiones relevantes para los seres humanos y es altamente reproducible.

El dispositivo de carga consta de dos plataformas de carga personalizadas (Figura 1); la etapa superior de la rodilla se monta rígidamente en un actuador lineal (actuador lineal DC L16-63-12-P, Phidgets, Alberta, CA) que posiciona la extremidad posterior derecha en 30o1-3 de dorsiflexión y 100o1 de flexión de rodilla, al tiempo que proporciona espacio para la subluxación anterior de la tibia en relación con el fémur; la etapa inferior sostiene la rodilla flexionada y se monta directamente por encima de una célula de carga (HDM Inc., PW6D, Southfield, MI). Durante la lesión, las ratas son anestesiadas y luego la extremidad posterior derecha es sometida a una sola carga de compresión tibial a una velocidad de 8 mm/ s.1 lesión ACL se observa por una liberación de fuerza compresiva durante la lesión que se monitorea a través de un programa personalizado (LabVIEW, National Instruments, Austin, TX). Después de la lesión, la ruptura del LCA se confirma clínicamente mediante la prueba de Lachman, donde el fémur se fija mientras se aplica una fuerza anterior a la tibia. La traducción tibial anterior excesiva indica deficiencia de ACL. La extremidad trasera lesionada ACL se puede extender y asegurar en un dispositivo impreso 3D personalizado para visualizar la degeneración de la articulación de la rodilla. Las imágenes se adquieren para caracterizar los cambios en la estructura trabecular relacionados con el desarrollo de La PTOA. 4

Figure 1
Figura 1: Carga compresiva tibial que causa lesión aislada del LCA no invasiva.

Procedimiento

Lesión de ACL no invasiva

  1. Use el equipo de protección personal adecuado. Puede usar una máscara respiratoria, pero no es obligatoria para este protocolo.
  2. Anestetizar a las ratas usando una cámara de inducción con 5% de isoflurano y 1 L/min de oxígeno. Mantener el flujo de anestesia usando a través de un cono nasal con 1 - 3% de isoflurano y 500 ml/min de oxígeno. Si el aparato no está configurado en una mesa de corriente de fondo o de corriente descendente, asegúrese de que el gas residual se barre con un sistema de sobremesa y filtros de carbón vegetal.
  3. Realice un dedo del pie para asegurarse de que se ha alcanzado una profundidad adecuada de anestésico. Tenga en cuenta que no es necesario aplicar lubricante para los ojos el protocolo se realiza rápidamente (< 3 min) y hay un riesgo mínimo de sequedad de la córnea.
  4. Coloque la extremidad posterior derecha a 30o de dorsiflexión y 100o de flexión de rodilla mientras proporciona espacio para la subluxación anterior de la tibia en relación con el fémur.
  5. Montar rígidamente la etapa superior de la rodilla en un actuador lineal.
  6. Coloque la rodilla flexionada en la etapa inferior, que se monta directamente por encima de una célula de carga.
  7. Inducir la lesión del LCA usando una sola carga de compresión tibial a una velocidad de 8 mm/s.
  8. La lesión del LCA se observa por una liberación de fuerza de compresión. Esto se supervisa a través de un programa personalizado.
  9. Después de la lesión, mientras el animal todavía está bajo el plano de la anestesia, realizar una prueba de Lachman para confirmar clínicamente que se ha producido una ruptura del LCA. Una prueba de Lachman es una prueba clínica utilizada para evaluar la integridad del LCA mediante la evaluación de la estabilidad del plan sagital. Mientras estabiliza el fémur, tire de la tibia hacia adelante (en una dirección anterior) para evaluar la cantidad de movimiento. Un LCA intacto producirá una "sensación final firme" donde el investigador no será capaz de traducir la tibia hacia adelante. Un LCA lesionado producirá una "sensación final suave o suave", indicativa de una ACL desgarrada.
  10. Palpate el fémur y la tibia para detectar cualquier daño óseo grave. Si no se identifican contraindicaciones, transfiera el animal a su jaula y permita que se recupere. Durante este tiempo, controla al animal para asegurarse de que no muestre ningún signo de dolor, como una renuencia a moverse, vocalización o posturas anormales.

Imagen de la degeneración articular de la CT

Las imágenes 2D se obtienen utilizando ajustes de escáner de 70 kV, corriente 85,5 oA(Figura 2B). Los datos se recogen cada paso de rotación de 0,6o a una resolución de 11,5 m a través de un total de 180o. Las imágenes transversales se reconstruyen utilizando un algoritmo de back-projection suavizado y en la pila de imágenes reconstruidas(Figura 2C). La estructura trabecular se analiza entonces por segmentación en software, por lo que una esfera de 1,53 mm se centra en la placa epifisel de las mesetas tibiales mediales y laterales y el fémur para determinar el grosor trabecular (m), la separación trabecular (m) y el número trabecular (1/mm). 5,6

  1. A las 4 semanas de lesión posterior al LCA, eutanasia la rata con exposición prolongada alCO2 en la cámara de inducción.
  2. Extienda y asegure la extremidad trasera lesionada de ACL en un dispositivo impreso en 3D personalizado(Figura 2A).
  3. Adquiera imágenes utilizando el uso de la c.CT.
  4. Obtener radiografías de plano frontal para determinar el espacio de las articulaciones. estrechamiento (entre el cóndilo femoral y la meseta tibial [medido en mm]) en comparación con la extremidad no lesionada.
  5. Obtenga imágenes 2D utilizando los siguientes ajustes del escáner: 70 kV y corriente 85,5 oA.
  6. Recopile los datos cada paso de rotación de 0,6o con un tamaño de píxel de 11,5 m a través de un 180o completo.
  7. Reconstruya imágenes transversales utilizando un algoritmo de proyección posterior suavizado en la pila de imágenes reconstruidas.
  8. Para garantizar que se mida una región de interés coherente, coloque una esfera de 1,53 mm en la placa epifisela de las mesetas tibiales mediales y laterales y el fémur para determinar el espesor trabecular ( m), la separación trabecular (m) y el número trabecular (1/mm).

Figure 2
Figura 2: A) Dispositivo impreso personalizado para sujetar la extremidad posterior durante las imágenes 2D de la cLAC, B) y C) 3-D.

Resultados

El número trabecular más pequeño, el espesor trabecular reducido y un mayor espaciado trabecular, todas las características distintivas del inicio de la PTOA, fueron evidentes 4 semanas después del desgarro no invasivo del ACL(Tabla 1 y Figura 3). En la Figura 5se muestra una imagen de un LCA diseccionado de una extremidad sana frente a una extremidad lesionada aguda. El nuevo modelo no invasivo de lesión del LCA, donde el LCA se rompe a través de una sola carga de compresión tibial, fue capaz de producir un desgarro proximal aislado del ACL.

Figure 4
Figura 3: Imagen de CT reconstruida en 3D de una lesión aguda de LCA (izquierda) y 4 semanas de lesión posterior al ACL (derecha) en una rata.

Tabla 1: Mediciones características del inicio de PTOA.

Animal Tb.N
(1/mm)
Tb.Th
(m)
TB.Sp
(m)
LCA aguda lesionada 3.11 168.5 217
4 wks de lesión post-ACL 2.63 166.7 213

Figure 5
Figura 4: Imagen de una extremidad ACL lesionada aguda (izquierda) e imagen de ACL intacto y saludable (derecha).

Aplicación y resumen

Este video demuestra cómo se puede utilizar un actuador lineal para producir una ruptura aislada del LCA no invasiva en ratas. Esta lesión replica estrechamente las condiciones de lesiones relevantes para los seres humanos y es altamente reproducible. Para superar varias de las principales limitaciones de las técnicas tradicionales de tinción de OA, este método utiliza el método de tAND para cuantificar la degeneración de toda la articulación y la estructura trabecular.

Las intervenciones basadas en la evidencia para mejorar los resultados de rehabilitación musculoesquelética son un área muy significativa que ha cambiado poco en las últimas dos décadas, a pesar de que los avances significativos en la biología básica han sugerido que las alteraciones en la rehabilitación protocolos están muy atrasados. El problema es que los especialistas en rehabilitación clásica han utilizado informes anecdóticos para dar forma a la práctica clínica en lugar de la ciencia básica para proporcionar hipótesis informadas que se prueban en organismos modelo antes de la traducción a la clínica. Los procedimientos descritos aquí proporcionan a los científicos un método para replicar de cerca una lesión articular traumática que es relevante para los seres humanos y que utilizan el término "CT" para realizar un seguimiento de la progresión de la salud articular.

Lista de materiales:

Equipo Empresa Número de catálogo Comentarios
Actuador lineal Phidgets L16-63-12-P
Célula de carga HDM Inc. PW6D
Ct Zeiss XRM Xradia 520

Referencias

  1. Maerz T, Kurdziel MD, Davidson AA, Baker KC, Anderson K, Matthew HW. Biomechanical Characterization of a Model of Noninvasive, Traumatic Anterior Cruciate Ligament Injury in the Rat. Ann Biomed Eng. 2015;43(10):2467-2476.
  2. Christiansen BA, Anderson MJ, Lee CA, Williams JC, Yik JH, Haudenschild DR. Musculoskeletal changes following non-invasive knee injury using a novel mouse model of post-traumatic osteoarthritis. Osteoarthritis Cartilage. 2012;20(7):773-782.
  3. Lockwood KA, Chu BT, Anderson MJ, Haudenschild DR, Christiansen BA. Comparison of loading rate-dependent injury modes in a murine model of post-traumatic osteoarthritis. J Orthop Res. 2014;32(1):79-88.
  4. Blair-Levy JM, Watts CE, Fiorentino NM, Dimitriadis EK, Marini JC, Lipsky PE. A type I collagen defect leads to rapidly progressive osteoarthritis in a mouse model. Arthritis Rheum. 2008;58(4):1096-1106.
  5. Mohan G, Perilli E, Kuliwaba JS, Humphries JM, Parkinson IH, Fazzalari NL. Application of in vivo micro-computed tomography in the temporal characterisation of subchondral bone architecture in a rat model of low-dose monosodium iodoacetate-induced osteoarthritis. Arthritis Res Ther. 2011;13(6):R210.
  6. Jones MD, Tran CW, Li G, Maksymowych WP, Zernicke RF, Doschak MR. In vivo microfocal computed tomography and micro-magnetic resonance imaging evaluation of antiresorptive and antiinflammatory drugs as preventive treatments of osteoarthritis in the rat. Arthritis Rheum. 2010;62(9):2726-2735.

Tags

Knee Joint DegenerationNon invasive ACL InjuryRatsAnterior Cruciate LigamentACL TearPost traumatic OsteoarthritisPTOARat ModelsACL TransectionLigament RepairBiomedical EngineeringFemurPatellaTibiaConnective TissueLigamentsKnee Stability

Saltar a...

0:07

Overview

1:10

Principles of ACL Joint Injury

3:26

Novel Non-invasive ACL Injury

5:29

Micro-CT Imaging of Joint Degeneration

8:13

Results

9:08

Applications

10:45

Summary

Vídeos de esta colección:

article

Now Playing

Visualización de la degeneración articular de rodilla posterior a una lesión no invasiva del LCA en ratas

Biomedical Engineering

8.2K Vistas

article

Obtención de imágenes de muestras biológicas con microscopía óptica y confocal

Biomedical Engineering

35.7K Vistas

article

Imágenes con MEB de muestras biológicas

Biomedical Engineering

23.5K Vistas

article

Biodistribución de nanotransportadores de fármacos: Aplicaciones del MEB

Biomedical Engineering

9.3K Vistas

article

Imágenes por ultrasonido de alta frecuencia de la aorta abdominal

Biomedical Engineering

14.4K Vistas

article

Mapeo cuantitativo de la deformación de un aneurisma de la aorta abdominal

Biomedical Engineering

4.6K Vistas

article

Tomografía fotoacústica para obtener imágenes de sangre y lípidos de la Aorta Infrarrenal

Biomedical Engineering

5.7K Vistas

article

Resonancia Magnética Cardíaca

Biomedical Engineering

14.7K Vistas

article

Simulaciones de dinámica de fluidos computacionales del flujo sanguíneo en un aneurisma cerebral

Biomedical Engineering

11.7K Vistas

article

Imágenes de fluorescencia infrarroja de aneurismas aórticos abdominales

Biomedical Engineering

8.2K Vistas

article

Técnicas no invasivas para medir la presión arterial

Biomedical Engineering

11.9K Vistas

article

Adquisición y análisis de una señal de ECG (electrocardiografía)

Biomedical Engineering

104.8K Vistas

article

Resistencia a la tracción de biomateriales reabsorbibles

Biomedical Engineering

7.5K Vistas

article

Imágenes por micro-CT de la médula espinal de un ratón

Biomedical Engineering

8.0K Vistas

article

Imágenes combinadas de SPECT y TC para visualizar la funcionalidad cardíaca

Biomedical Engineering

11.0K Vistas

JoVE Logo

Privacidad

Condiciones de uso

Políticas

Investigación

Educación

ACERCA DE JoVE

Copyright © 2025 MyJoVE Corporation. Todos los derechos reservados