JoVE Logo

Iniciar sesión

Examen de cadera

Visión general

Fuente: Robert E. Sallis, MD. Kaiser Permanente, Fontana, California, USA

La cadera es una – y – toma de Junta de rótula que consiste en de la cabeza femoral que se articula con el acetábulo. Cuando se combina con los ligamentos de la cadera, la cadera es una articulación muy fuerte y estable. Pero, a pesar de esta estabilidad, la cadera tiene movimiento considerable y es propensa a la degeneración con el desgaste con el tiempo y después de la lesión. Dolor en la cadera puede afectar a pacientes de todas las edades y puede estar asociada con diversas patologías intra y extra - articular. Localización anatómica del dolor en la región de la cadera a menudo puede proporcionar pistas de diagnóstico iniciales. Aspectos esenciales del examen de cadera incluyen una inspección para la asimetría, la hinchazón y anomalías en la marcha; palpación de las áreas de sensibilidad; rango de movimiento y prueba de resistencia; un examen neurológico (sensorial); y maniobras de diagnóstico especiales adicionales para acotar el diagnóstico diferencial.

Procedimiento

1. inspección

Al examinar la cadera, asegúrese de que el paciente ha eliminado suficiente ropa para exponer y comparar ambas caderas.

  1. Revise ambas caderas de la frente, parte posteriora y lados. Observar cualquier asimetría debido a desgaste o inflamación del músculo.
  2. Instruir al paciente a caminar hacia adelante y hacia atrás y observar la marcha, comprobando una cojera.

2. palpación

La articulación de la cadera es relativamente inaccesible por palpación; sin embargo, la palpación permite el acceso a otras fuentes potenciales de dolor en el área. Palpar la cadera de ternura con su dedo índice y medio en las siguientes áreas:

  1. Articulación de la cadera anterior: palpe a lo largo de la parte delantera de la cadera, justo lateral a la ingle. Sensibilidad aquí puede sugerir la osteoartritis (OA), fractura o necrosis avascular de la cabeza femoral.
  2. Espina dorsal ilíaca superior anterior (ASIS): palpar en el extremo anterior de la cresta ilíaca. Esto es también el sitio de Unión para el músculo Sartorio, así ternura aquí puede sugerir tendinitis o avulsión.
  3. Espina dorsal ilíaca inferior anterior (AIIS): palpe justo por debajo y medial a la ASIS. Este es el sitio de fijación para el músculo recto femoris, así que ternura aquí puede sugerir tendinitis o avulsión.
  4. Trocánter mayor: Palpe la prominencia ósea del lado de la cadera, con su bursa trocantérica sobrepuesta.
  5. Banda iliotibial (IT): tenga en cuenta que esto puede frotar sobre el trocánter mayor con flexión cadera y extensión de la cadera, que puede producir una sensación de estallido.
  6. Espina dorsal ilíaca superior posterior (PSIS): palpar en la extremidad posterior del hueso ilíaco.
  7. Articulación sacroilíaca (SI): palpar debajo de las PSIS. Sensibilidad aquí sugiere inflamación o OA en la articulación.
  8. Músculo glúteo: palpar por debajo de las PSIS. Este es el principal extensor de la cadera.
  9. Tuberosidad isquiática: palpar sobre la base de las nalgas. Esto es donde se fijan los músculos isquitibiales.
  10. Coxis: Palpar en la punta de la columna lumbar, que a menudo se lesiona por traumatismos caídas.

3. rango de movimiento (ROM)

Cadera ROM debe ser probado pasivo, buscando dolor o limitación. Compruebe las siguientes propuestas con el paciente en varias posiciones:

  1. Rotación interna (30°): con el paciente sentado y estabilizar la rodilla en flexión de 90° con una sola mano. Luego, con la otra mano mover el pie de la línea media (perdido temprano con OA de la cadera).
  2. Rotación externa (60°): con el paciente en la misma posición, mover el pie hacia la línea media.
  3. Abducción (45 º): con el paciente supino, sostenga el tobillo y tire de la pierna de la línea media.
  4. Aducción (30 º): con el paciente supino, tire de la pierna hacia la línea media (hasta que la pelvis se inclina).
  5. Flexión (120 º): con el paciente supino, agarre la rodilla doblada y tire de ella hacia el pecho (parada cuando se aplana la parte de atrás).
  6. Extensión (15°): mientras el paciente es propenso, levante la pierna hacia arriba y fuera de la mesa.

4. prueba de resistencia

Evaluar la fuerza resistencia la ROM como sigue:

  1. Fuerza de extensión: mientras el paciente es propenso, pida al paciente que eleve la pierna entera de la tabla y presione hacia abajo la media espinilla (prueba el maximus del glúteo y los isquiotibiales).
  2. Fuerza de abducción: mientras el paciente está decúbito supino, pida al paciente que junte los pies mientras que usted tira los tobillos aparte (pruebas gluteus medius y minimus).
  3. Fuerza de aducción: mientras el paciente está decúbito supino, pida al paciente que separe los pies mientras empujas los tobillos juntos (pruebas largo/corto/magnus del aductor y gracilis).
  4. Fuerza de flexión: mientras el paciente está sentado, pedirle al paciente que la flexión de la cadera hacia arriba mientras que usted empuja hacia abajo en la rodilla (prueba el iliopsoas, músculo recto femoral y Sartorio).

5. examen sensorial

Evaluar molestias sensoriales alrededor de la cadera utilizando el toque de luz en las siguientes áreas

  1. Muslo lateral distal: hipoestesia aquí puede indicar paresthetica del meralgia, causado por la compresión del nervio cutáneo femoral lateral.
  2. Nervio obturador: inerva la cadera, el muslo medial y rodilla (puede causar el dolor de la cadera se siente en la rodilla).

6. especial

Evaluar la cadera mediante las siguientes pruebas especiales:

  1. Prueba de Trendelenburg: instruir al paciente a pararse en dos pies y lentamente levante un pie. Observar para una inclinación pélvica hacia el pie levantado. Una prueba positiva indica que los músculos abductores de cadera débiles.
  2. Prueba de salto: pedir al paciente que soporte o hop no soportado en una pierna y buscar reproducir dolor en la ingle. Esta prueba es generalmente positiva con una fractura de estrés del cuello femoral.
  3. Longitud de la pierna: medir la longitud de la pierna de la ASIS para el maléolo medial y comparar al lado opuesto.
  4. Prueba del rodillo de registro: colocar al paciente en posición supina y rotar pasivamente la pelvis en un suave movimiento de vaivén de la pelvis. Dolor intenso puede indicar fractura, infección o sinovitis.
  5. Prueba FABER (flexión, abducción, rotación externa): con el paciente en posición supina, instruir al paciente para colocar el tobillo sobre la rodilla opuesta. Molestias sugieren patología común SI.
  6. Prueba de Ober: pida al paciente acostarse sobre el lado inafectado con el superior de la rodilla flexionada a 90° y mida la distancia de la rodilla flexionada de la tabla. Incapacidad para llevar la rodilla hasta la mesa sugiere que la tirantez de la banda, que puede predisponer al síndrome de fricción de banda ti.

Aplicación y resumen

Examen de la cadera se realiza mejor en las posiciones de pie y siguiendo un enfoque paso a paso. El examen debe comenzar con la inspección, en busca de asimetría entre la cadera implicada y. Es importante que el paciente Retire suficiente ropa, para que la anatomía superficial puede ser vista y comparada al lado uninvolved. El paciente debe observarse dolor o cojera al caminar. Pacientes con patología intra-articular pueden presentar con marcha antálgica supuesto, caracterizado por tiempo reducido en el lado afectado. Otra marcha patológica, la marcha de Trendelenburg, una inclinación hacia abajo del lado contralateral de la pelvis, sugiere un debilitamiento de los músculos abductores. Esto es seguido por la palpación de las estructuras claves alrededor de la cadera, buscando sensibilidad, hinchazón o deformidad. A continuación, la ROM debe evaluarse, en primer lugar activamente y después contra resistencia para evaluar la fuerza. Puede verse disminuida ROM en la articulación de la cadera en asociación con varias condiciones incluyendo osteoartritis, osteonecrosis, cuerpos libres y las lesiones condrales. Dolor durante la prueba ROM activa (pero no pasiva) permite distinguir entre los síntomas músculo-relacionadas (tales como tensión del flexor) y dolor relacionado con la articulación de la cadera. Finalmente, el área de la cadera debe ser evaluado por deterioro sensorial, seguido por una variedad de pruebas especiales para evaluar problemas comunes de la cadera.

Tags

Hip ExamHip PainMusculoskeletal RegionFemoral HeadAcetabulumHip LigamentsRange Of MotionDegenerationWear And TearHip ExaminationAnatomical IllustrationsInspectionPalpationMuscle WastingSwellingGaitLimpSupine PositionAnterior Hip Joint

Saltar a...

0:00

Overview

1:01

Inspection and Palpation

3:53

Range of Motion, Strength Testing and Sensory Exam

7:22

Special Tests

9:19

Summary

Vídeos de esta colección:

article

Now Playing

Examen de cadera

Physical Examinations III

46.5K Vistas

article

Examen de los nervios craneales I (I-VI)

Physical Examinations III

152.1K Vistas

article

Examen de los nervios craneales II (VII-XII)

Physical Examinations III

77.6K Vistas

article

Examen motriz I

Physical Examinations III

51.7K Vistas

article

Examen motor II

Physical Examinations III

41.2K Vistas

article

Examen sensorial

Physical Examinations III

59.1K Vistas

article

Examen de cuello

Physical Examinations III

50.7K Vistas

article

Examen del hombro I

Physical Examinations III

46.6K Vistas

article

Examen del hombro II

Physical Examinations III

32.9K Vistas

article

Examen del codo

Physical Examinations III

33.9K Vistas

article

Examen de la mano y muñeca

Physical Examinations III

53.8K Vistas

article

Examen de la espalda baja

Physical Examinations III

30.1K Vistas

article

Examen de la rodilla

Physical Examinations III

33.4K Vistas

article

Examen del tobillo

Physical Examinations III

42.1K Vistas

article

Examen del pie

Physical Examinations III

31.2K Vistas

JoVE Logo

Privacidad

Condiciones de uso

Políticas

Investigación

Educación

ACERCA DE JoVE

Copyright © 2025 MyJoVE Corporation. Todos los derechos reservados