Method Article
Los tendones flexores de la mano se lesionan con frecuencia, dando lugar a alteración de la función de la mano. Sin embargo, la respuesta de curación de la cicatriz de tejido no está bien caracterizado. Un modelo murino de la curación del tendón flexor se demuestra aquí. Este modelo se puede mejorar la comprensión global del proceso de curación y evaluar enfoques terapéuticos para mejorar la curación.
Tendon conecta el músculo esquelético y el hueso, lo que facilita el movimiento de casi todo el cuerpo. En la mano, tendones flexores (FTS) permiten la flexión de los dedos y la función de la mano en general. Las lesiones en el FTS son comunes, y la curación satisfactoria a menudo se ven mermadas por el exceso de tejido cicatrizal y adherencias entre el tendón y el tejido circundante. Sin embargo, poco se sabe acerca de los componentes moleculares y celulares de la reparación FT. Para ello, un modelo murino de reparación FT que recapitula muchos aspectos de la cicatrización en seres humanos, incluyendo alteración de la amplitud de movimiento y la disminución de las propiedades mecánicas, se ha desarrollado y descrito previamente. A continuación se proporciona una demostración en profundidad de este procedimiento quirúrgico, que implica la transección y la posterior reparación del tendón flexor largo de los dedos (FDL) en la pata trasera murino. Esta técnica se puede utilizar para llevar a cabo el análisis de linaje de diferentes tipos de células, evaluar los efectos de la ganancia o pérdida de genes de función, y para probar la eficacia de las intervenciones farmacológicas en el proceso de curación. Sin embargo, hay dos limitaciones principales para este modelo: i) el tendón FDL en la porción media de la pata trasera murino, donde se producen la transección y reparación, no está rodeado por una vaina sinovial. Por lo tanto, este modelo no tiene en cuenta la contribución potencial de la funda para el proceso de formación de la cicatriz. ii) Para proteger la integridad de la zona de reparación, el FT es liberado en la unión miotendinosa, disminuyendo las fuerzas mecánicas del tendón, probablemente contribuyendo a un aumento de la formación de cicatrices. Aislamiento de células suficientes de tejido de granulación de la FT durante el proceso de curación para el análisis de citometría de flujo ha demostrado ser un desafío; centrifugación citología para concentrar estas células es un método alternativo utilizado, y permite la generación de preparaciones de células en el que puede llevarse a cabo el etiquetado de inmunofluorescencia. Con este método, la cuantificación de células o proteínas de interés durante la curación FT se hace posible.
Los tendones flexores de la mano de obra en concierto con los músculos flexores del antebrazo y vainas digitales para permitir la flexión de los dedos y agarrar la función de la mano. Los tendones flexores corren a lo largo de la cara palmar de la mano; esta ubicación relativamente superficial a menudo resulta en lesiones de los tendones flexores durante un traumatismo en la mano. Los tendones se curan a través de una respuesta del tejido de la cicatriz en lugar de la regeneración de tejido del tendón normal de 1. Aunque este tejido cicatricial proporciona continuidad en el tendón, la función se reduce drásticamente con respecto al tendón sano. Materiales compuestos de tejido del tendón-cicatriz se caracterizan por propiedades mecánicas reducidas 1, lo que hace que los tendones reparados más propensos a romperse. Además, el tejido de cicatriz carece de la organización de la estructura de fibra de colágeno de tendón nativo, dando como resultado un aumento en el tamaño del tendón y a granel. Dadas las limitaciones anatómicas de la unidad de tendón-vaina, incluso un modesto incremento en el tamaño tendón puede drásticamente rojoUCE la función de deslizamiento del tendón, y por lo tanto rango dígitos de movimiento y la función de la mano.
Antes de las lesiones del 1960 a los tendones flexores, en particular los de la Zona II de la mano, no fueron reparados de forma rutinaria debido a las graves complicaciones en la cicatrización que surgieron con estas reparaciones 2. Esta zona de la mano se conoce como 'tierra de nadie' 3. Sin embargo, las mejoras en las técnicas quirúrgicas, los patrones de sutura y los protocolos de rehabilitación de terapia física han mejorado dramáticamente los resultados de la reparación del tendón flexor 2. A pesar de estos avances, hasta el 40% de las reparaciones resultado la formación de una adherencia suficiente para impedir la función de la mano 4. Por lo tanto, se requiere un enfoque biológico para mejorar la cicatrización. Por desgracia, se sabe muy poco sobre el proceso de curación del tendón a nivel celular y molecular. Por lo tanto, el objetivo fue desarrollar un modelo murino que se podría utilizar para mejorar la understandin fundamentalg de los componentes celulares y moleculares de la curación del tendón flexor y la respuesta la formación de cicatrices, como un medio para identificar nuevas dianas terapéuticas, para mejorar la curación.
modelos animales de mayor tamaño han sido fundamentales para fomentar la comprensión del proceso de curación del tendón flexor. Canina y de conejo estudios han demostrado tanto la capacidad de curación intrínseca y extrínseca de tendones flexores 5,6, la importancia de movimiento pasivo controlado temprano en la minimización de la formación de adherencias con relación a la inmovilización 7, así como los efectos de diferentes patrones de sutura en el proceso de curación 8 , 9. Además, el modelo canino ha sido útil en el ensayo de enfoques de ingeniería de tejidos de la traducción para mejorar la cicatrización 10. Sin embargo, hay varias ventajas importantes en el uso de un modelo murino con respecto a un modelo animal grande, incluyendo el costo relativo, la disponibilidad de reactivos específicos murinos, y la facilidad de generar KNOC mundialk-outs o construcciones de deleción / sobreexpresión específicos de tejido. Por otra parte, las similitudes funcionales entre humanos y ratones con respecto a los tendones flexores 11 indican la utilidad potencial en el desarrollo de un modelo murino.
Desarrollo de un modelo murino de la transección del tendón flexor y reparación imita muchos aspectos de la curación clínica, incluyendo la formación de tejido cicatricial abundante y propiedades mecánicas reducidas. El modelo descrito aquí no es un verdadero recapitulación de la práctica clínica debido a la transección de la FDL en la unión miotendinosa el fin de proteger el sitio de reparación. Además, este modelo no tiene en cuenta la contribución de las células de la vaina sinovial de la respuesta de curación, ya que no hay vaina sinovial que cubre la porción media del tendón donde se produce la reparación. A pesar de estas limitaciones, este modelo tiene la ventaja de rango de generación de adherencias que limita el movimiento, el cual aún no se ha demostrado en modelos murinos que más closEly aproximar el escenario clínico. Este modelo ha sido utilizado para evaluar los modelos de ratón knock-out 12,13, y para probar diferentes enfoques farmacológicos para mejorar la cicatrización 14-17. Análisis histológicos de este modelo, mediante inmunohistoquímica e hibridación in situ, puede proporcionar importantes conocimientos en la localización de genes y proteínas clave durante la curación. Sin embargo, la histología proporciona sólo un análisis espacial de la sección transversal y no permite la cuantificación en todo el tejido. La citometría de flujo representa un enfoque más cuantitativo, pero sólo un número muy limitado de células puede ser aislado a partir del tejido del tendón de la curación en el modelo de ratón, y este número se reduce aún más durante la fijación, permeabilización, y etapas de lavado. Teniendo esto en cuenta a, citometría de flujo se convierte en un enfoque inviable debido a la cantidad de animales que se requeriría. Un método alternativo es necesario para preservar la mayor parte de esta pequeña población de células con el finpara caracterizar mejor el medio de curación. El método utilizado para lograr esto, se muestra aquí, implica la concentración de las células aisladas mediante centrifugación citología en un portaobjetos de vidrio, seguido por inmunocitoquímica. En el presente estudio EdU (5-etinil-2'deoxyuridine, un análogo de la timidina) se utilizó incorporación y posterior etiquetado para determinar el estado de proliferación relativa de células en el sitio de curación. Este enfoque se puede aplicar para probar la eficacia de los tratamientos farmacológicos en la proliferación celular, el gen knock-out o sobreexpresión, o para identificar y cuantificar diferentes poblaciones de células.
El Comité Universitario de Investigación Animal de la Universidad de Rochester aprobó todos los experimentos con animales. Diez-12 semanas de edad C57BL / 6J se utilizaron.
1. Preparación de los animales para la cirugía del tendón flexor (~ 15 min)
2. Flexor murino Lesión del tendón y Cirugía de reparación (~ 10 min)
3. Labeling del ciclo de las células (~ 10 min)
4. Las células de cosecha para Citología centrifugación (2,5 h, ~ 30 min manos a tiempo)
5. La inmunocitoquímica para detectar Edu (2 h, ~ 45 min manos a tiempo)
Nota: Todos los pasos de incubación se deben realizar en la oscuridad para limitar photobleaching de fluoróforos.
El flexor largo de los dedos (FDL) muscular, situado en la pantorrilla, actúa para flexionar los dedos de la pata trasera del ratón a través del tendón flexor (esbozado en azul en la Figura 1A, y se muestra histológicamente en la Figura 2A), que se extiende proximalmente desde el miotendinosa unión y termina en las falanges distales. En este modelo de cicatrización del tendón flexor, el tendón FDL se secciona y se repara en la parte media del pie, proximal a la bifurcación en la que los dígitos de la pata posterior (flechas rojas, Figura 1A). Para evitar la rotura de la reparación, lo cual impediría el análisis experimental, se corta el tendón (y el músculo adyacente), o en libertad, en la unión miotendinosa (flecha amarilla en la Figura 1B, la liberación se muestra en la Figura 1C). Si bien este paso no es representativo de la situación clínica, es fundamental para proteger la reparación por la disminución de la tensión en el lugar de la lesión. Figura 2Des un ejemplo histológico de una reparación del tendón flexor rotura, en comparación con una reparación exitosa muestra en la Figura 2C. En este último, las pantallas de tejido de granulación aumentaron en gran medida la celularidad en comparación con el tendón no lesionada (Figura 2B), y esta población de células pueden ser analizados adicionalmente por medio de centrifugación citología en un portaobjetos seguido por inmunocitoquímica. La figura 3 describe el procedimiento experimental usado para evaluar el estado de proliferación de las células recogidas de la curación de tendones 10 días post-reparación a través de EdU incorporación en el ADN recién sintetizado. Por lo tanto, el etiquetado EdU muestra sólo aquellas células que proliferaron activamente durante el período de 24 horas después de la pulso EdU en ratones vivos, como se ve en la Figura 4. Una evaluación cuantitativa de la proliferación en el tejido de granulación del tendón de la curación se puede determinar entonces por el punto de recuento de toda la preparación de células. De esta manera, una línea de base de proliferación se puede establecer en cada momento, y cualquier cambio debido a las intervenciones genéticas o farmacológicas puede ser evaluada.
Figura 1 :. murino de la pata trasera Anatomía e Identificación del tendón flexor Longo. El músculo flexor largo (FDL) flexiona los dígitos en la pata posterior del ratón y corre a lo largo de la cara palmar de la pata trasera (FDL resume en azul) donde bifurca en los dígitos (flechas rojas) (Figura 1A). Proximal, el tendón FDL se ejecuta a través del túnel del tarso (flecha negro), hasta la pantorrilla, que termina en la unión miotendinosa (flecha amarilla) (Figura 1B). La liberación del tendón en la unión miotendinosa para evitar la ruptura se muestra en la Figura 1C. Por favor, haga clic aquí para ver una versión más grande de esta figura.
Figura 2:. Representativos imágenes histológicas de heridas-Un, curación normal y Reparaciones Ruptura del tendón flexor La anatomía del tendón FDL en la pata trasera murino se muestra en la Figura 2A. La barra de escala representa 1 mm. En las figuras 2B-D, el tendón se magnifica a 8X para comparar tejido del tendón no lesionada (Figura 2B) para una reparación intacta y ruptura (Figuras 2C y 2D, respectivamente). Enteros muestras de la pata trasera se fijaron en formalina tamponada neutra, incrustado en parafina, se cortaron en secciones de 3 m, y se tiñeron con azul Alcian / hematoxilina / Naranja G como se ha descrito previamente 13. tendón nativo se resume en azul, compuesta tendón / tejido de granulación se describe en verde, y las flechas negras indican las suturas. Las barras de escala representan 200 micras. Parrendar clic aquí para ver una versión más grande de esta figura.
Figura 3: Procedimiento experimental para Realizar EdU Click-it Química en preparaciones celulares En el día 10 después de la cirugía de la curación de tendones FDL fueron disecados de las patas traseras del ratón.. Los tendones se picaron digirieron entonces durante dos horas en colagenasa I para disociar las células. La suspensión celular fue filtrada para eliminar los desechos, y ~ 6 x 10 4 células se centrifugaron en una monocapa en portaobjetos de vidrio cargados positivamente utilizando una centrífuga de la citología. Las células se rodearon con un lápiz barrera hidrofóbica y después se fijaron inmediatamente con paraformaldehído. Después de la permeabilización con Triton X-100, las células se trataron con un cóctel de detección EdU, y una reacción de química obligados Alexa Fluor 594 a EdU incorporado. Hoechst 33342 se usó como una mancha nuclear, y las células wer e analizadas en 10-40x con un microscopio de fluorescencia. Haga clic aquí para ver una versión más grande de esta figura.
Figura 4:. Análisis inmunocitoquímica de células marcadas con EdU Ciclismo Durante los tendones del tendón flexor Curación Curación FDL se recolectaban en las patas traseras de los ratones 10 días después de la cirugía y se digirió con colagenasa para obtener una suspensión celular. La centrifugación se utiliza para dispersar estas células en una monocapa en portaobjetos, seguido por inmunocitoquímica a la imagen EdU incorporación. Figura 4A y la Figura 4B son imágenes tomadas a 10X y 40X, respectivamente, de las células siguientes análisis inmunocitoquímico. tinción nuclear Hoechst 33342 es azul, y las células que han incorporado a Edu salpicada de rojo. Las barras de escala representan 50 micras.href = "https://www-jove-com.remotexs.ntu.edu.sg/files/ftp_upload/54433/54433fig4large.jpg" target = "_ blank"> Haga clic aquí para ver una versión más grande de esta figura.
El procedimiento quirúrgico para un modelo murino de la transección completa y la reparación del tendón flexor largo de los dedos se presenta en este estudio. Además, se demostró una nueva aplicación de la concentración de las poblaciones de células pequeñas con centrífuga citología, lo que permite el análisis inmunocitoquímico cuantitativa del entorno celular durante la cicatrización del tendón flexor. Este modelo de reparación del tendón flexor demuestra una respuesta de curación reproducible, que se puede utilizar para evaluar los cambios en el proceso de curación usando modelos knockout o con una intervención farmacológica. Después de la cirugía, una reacción inflamatoria comienza dentro de las 24 horas, durante el cual las células son reclutados al sitio de la lesión y un callo de tejido fibroso comienza a formarse. Una fase proliferativa sigue a las cuatro días, que implica en gran medida el aumento de celularidad y abundante deposición de matriz extracelular desorganizado en el sitio de la reparación, lo que lleva a la formación de adherencias entre 14-21 días. La remodelación tisular continues hasta el día 35, en el que se restaura la continuidad del tiempo y organización del tendón flexor, y celularidad se reduce 18.
Actualmente, hay varios modelos murinos de reparación del tendón flexor, además de la que se presenta aquí. Tsubone et al., Han descrito un modelo in vitro de la curación del tendón flexor 19. Si bien este modelo puede evaluar los cambios en la expresión de genes con el tiempo, no puede tener en cuenta el reclutamiento de células extrínsecas o cambios en el medio inflamatorio / citoquina que se produce in vivo. In vivo, dos modelos de transección parcial se han desarrollado utilizando incisional o excisional defectos 20,21. Más recientemente, Wong et al., Caracterizado un modelo de la zona II de la lesión del tendón flexor en un modelo murino 22. Este es un avance importante, ya que permite la contribución de células de la vaina sinovial derivado de los procesos de sanación que se definan. Sin embargo, no cuantificable cambios en la función de deslizamiento se han descrito el uso de este modelo. Cada modelo tiene sus propias ventajas y limitaciones que deben ser considerados, incluyendo la facilidad técnica, relevancia clínica y la anatomía. Una limitación principal del modelo descrito aquí es que el tendón de la curación se puede romper antes de la evaluación, éste no podrá utilizarse para el análisis adicional. La recolección de células suficientes se hace inviable en estas circunstancias, y cualquier análisis histoquímico no es viable, como un tendón roto no sigue el proceso de curación estándar descrito anteriormente. Al soltar el tendón FDL proximalmente para disminuir la carga sobre el tendón de la curación, por tanto, es un paso crítico para la prevención, a pesar del hecho de que no es clínicamente relevante. La realización de la cirugía unilateral también reduce la tasa de ruptura. Otra limitación es la incapacidad para realizar un seguimiento de la contribución de las células de la vaina peri-tendinosas, como la vaina sinovial no rodea el segmento de FDL tendón que se ha lesionado en este modelo.
jove_content "> Una función importante de este modelo de reparación de tendón flexor es que permite la evaluación de las células en el sitio de curación. Inmunofluorescencia / inmunohistoquímica (IHC) es una técnica biológica común que puede ser utilizado para caracterizar estas células. Mientras IHC es especialmente adecuado para la determinación de la información espacial, es en gran medida un método cualitativo. los cambios en el tejido o la composición de células en toda la profundidad del tejido pueden perderse, y la cuantificación de las poblaciones es difícil. citometría de flujo representa un enfoque ideal para definir, cuantificar y potencialmente aislar células poblaciones durante la cicatrización. Sin embargo, los números muy bajos de células de aislamiento y la digestión del tejido del tendón curación de este modelo rendimientos para el análisis de citometría de flujo (1-2 x 10 5 en promedio de cada ratón), y la fijación / permeabilización de los pasos para la detección de marcadores intracelulares reduce este número más. el uso de centrifugación citología para concentrar las células aisladas, seguida de immunocytocheMistry, proporciona una manera de caracterizar estas pequeñas poblaciones de células. Una ventaja significativa de esta técnica es que no hay necesidad de muestras de la piscina junto para obtener suficientes células; Por lo tanto, cada ratón representa una muestra individual para el análisis. Una consideración importante en la generación de estas preparaciones de células es el mantenimiento de la coherencia en el tejido recogido para su análisis. músculo circundante y la fascia se pueden adherir al tejido de granulación y deben ser disecado cuidadosamente de distancia. Dado que este método implica un procesamiento mínimo de las células antes de la fijación en portaobjetos, conserva la mayoría de las células aisladas para su posterior análisis. De esta manera, prácticamente la totalidad de la población de células que componen el tejido de adhesión en el sitio de reparación se puede evaluar cuantitativamente a través de inmunocitoquímica. En el presente estudio, EdU incorporación por las células en proliferación se utiliza para demostrar la aplicación de esta técnica de citología, sin embargo, puede también ser utilizado para más complejo y en profundidad caracterización of las poblaciones de células heterogéneas implicados en la curación del tendón flexor. Las futuras aplicaciones de esta técnica pueden llevar a más en profundidad la caracterización de las poblaciones celulares que participan en la curación del tendón, ya que permite la determinación de co-localización de marcadores celulares en las células asociadas con el tejido de granulación en el tendón de curación.The authors declare that they have no competing financial interests
Este trabajo fue parcialmente apoyado por la Sociedad Americana de Cirugía de la Mano y el Premio Piloto NIH / NIAMS 1K01AR068386-01 (AEL) y NIAMS / NIH P30AR061307.
Name | Company | Catalog Number | Comments |
Surgical preparation | |||
C57BL/6J mice | Jackson Laboratories | 000664 | |
Ketamine | Hospira | NDC# 0409-2051-05 | |
Xylazine | Lloyd Inc. | NDC# 61311-482-10 | |
Buprenorphine | Par Pharmaceutical Inc. | NDC# 42023-179-10 | |
0.9% sodium chloride irrigation | Hospira | NDC# 0409-6138-03 | For preparation of ketamine/xylazine and buprenorphine solutions |
1 ml syringe | BD | 309659 | |
30 G needle | BD | 305106 | |
Povidone-Iodine solution | Aplicare | 82-226 | |
70% ethanol | |||
Puralube vet opthalmic ointment | Dechra Veterinary Products | NDC# 17033-211-38 | |
Name | Company | Catalog Number | Comments |
Surgical tools | |||
Portable balance 200 g | Ohaus | SP202 | |
Spring scissors | Fine Science Tools | 15124-12 | |
Dumont #5 forceps | Fine Science Tools | 11251-30 | |
Needle holders | Fine Science Tools | 91201-13 | |
Micro spring scissors | Fine Science Tools | 15003-08 | |
Micro needle holders | Fine Science Tools | 12061-02 | |
5-0 nylon sutures | Ethicon | 668G | |
8-0 microsurgery nylon sutures | Ethicon | 2808G | |
Lab-Line histology slide warmer | Barnstead International | 26025 | |
Name | Company | Catalog Number | Comments |
Cytospin method | |||
Collagenase Type I, lyophilized | Life Technologies | 1700-017 | |
Bovine Serum Albumin | Cell Signaling Technologies | 9998S | |
1x PBS | Thermo Fisher | 10010-023 | |
Cytology funnels | Fisher HealthCare | 10-354 | |
HistoBond+ microscope slides | VWR | 16005-110 | |
Cytospin 2 centrifuge | Shandon | SH-CYTO2 | |
Name | Company | Catalog Number | Comments |
Immunocytochemistry | |||
Slide staining tray with black lid | IHC World | M920-2 | |
Click-iT Plus EdU Imaging Kit | Life Technologies | C10639 | Includes EdU and Hoeschst 33342 |
Immedge hydrophobic barrier pen | Vector Laboratories | H-4000 | |
ProLong Diamond mounting medium | Thermo Fisher | P36970 | |
Glass coverslips 24 x 50 mm #1.5 | |||
Clear nail polish |
Solicitar permiso para reutilizar el texto o las figuras de este JoVE artículos
Solicitar permisoThis article has been published
Video Coming Soon
ACERCA DE JoVE
Copyright © 2025 MyJoVE Corporation. Todos los derechos reservados