La migración transepitelial del neutrófilo en respuesta a la infección bacteriana de la mucosa contribuye a lesión epitelial y a la enfermedad clínica. Se ha desarrollado un modelo in vitro que combina patógenos, neutrófilos humanos y capas polarizadas de células epiteliales humanas cultivadas en filtros transwell para facilitar las investigaciones hacia el desentrañamiento de los mecanismos moleculares que orquestan este fenómeno.
Las superficies mucosas sirven como barreras protectoras contra organismos patógenos. Las respuestas inmunitarias innatas se activan al detectar patógenos que conducen a la infiltración de tejidos con células inflamatorias migratorias, principalmente neutrófilos. Este proceso tiene el potencial de ser destructivo para los tejidos si es excesivo o se mantiene en un estado no resuelto. Los modelos ines vitro cocultivos se pueden utilizar para estudiar los mecanismos moleculares únicos implicados en la migración transepitelial inducida por patógenos neutrófilos. Este tipo de modelo proporciona versatilidad en el diseño experimental con la oportunidad de manipulación controlada del patógeno, barrera epitelial o neutrófilo. La infección patógena de la superficie apical de monocapas epiteliales polarizadas crecidas en los filtros permeables del transwell instiga la migración basolateral a apical fisiológico relevante del transporte-epitelial de neutrófilos aplicados a la superficie basolateral. El modelo in vitro descrito en este documento demuestra los múltiples pasos necesarios para demostrar la migración de neutrófilos a través de una monocapa epitelial pulmonar polarizada que ha sido infectada con patógeno p. aeruginosa (PAO1). La siembra y el cultivo de transwells permeables con las células epiteliales derivadas humanas del pulmón se describen, junto con el aislamiento de neutrófilos de sangre humana entera y el cultivo de PAO1 y de K12 E. coli no patógeno (MC1000). El proceso de emigración y el análisis cuantitativo de los neutrófilos migrados con éxito que se han movilizado en respuesta a la infección patógena se muestran con datos representativos, incluidos controles positivos y negativos. Este sistema modelo in vitro puede ser manipulado y aplicado a otras superficies mucosas. Las respuestas inflamatorias que implican la infiltración excesiva del neutrófilo pueden ser destructivas a los tejidos del anfitrión y pueden ocurrir en la ausencia de infecciones patógenas. Una mejor comprensión de los mecanismos moleculares que promueven la migración transepitelial del neutrófilo con la manipulación experimental del sistema in vitro del análisis del cocultivo descrito adjunto tiene potencial significativo para identificar las blancos terapéuticas nuevas para una gama de enfermedades infecciosas de la mucosa así como inflamatorias.
Las superficies mucosas sirven como barreras físicas e inmunológicas proporcionando protección contra las amenazas externas generalizadas en el medio ambiente1,2. Esta barrera epitelial protectora puede verse comprometida cuando los organismos patógenos invaden2. En el caso de un patógeno bacteriano, este encuentro a menudo instiga un proceso inflamatorio al activar el sistema inmune innato y desencadenar una rápida movilización de granulocitos de primer respondiente conocidos como neutrófilos2-4. Los agentes quimiotácticos que facilitan el reclutamiento de neutrófilos son producidos en parte por las células epiteliales de la mucosa que buscan librar al huésped del patógeno infractor2-4. La infiltración excesiva o no resuelta de neutrófilos en la superficie epitelial de la mucosa puede causar una patología significativa1,5. Esto es una consecuencia del daño tisular inespecífico causado por el arsenal de neutrófilosantibacterianos 5-7. En tales casos, la capacidad de la separación bacteriana de neutrófilos es eclipsada por la destrucción del tejido del anfitrión durante un insulto infeccioso. La interrupción de la función de barrera epitelial protectora puede conducir a una mayor exposición del tejido subyacente a microorganismos y/o toxinas, exacerbando aún más la patología de la enfermedad8,9. Estas consecuencias se pueden observar en múltiples sistemas de órganos, incluyendo el pulmón y el tracto digestivo1,5. Además, las condiciones inflamatorias no infecciosas tales como episodios severos de asma, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), síndrome de dificultad respiratoria aguda (SDRA) y enfermedad inflamatoria intestinal (EII) están marcadas por la ruptura patológica de la barrera epitelial de la mucosa por una respuesta neutrófila excesiva4,5,10-12.
El complejo proceso de reclutamiento de neutrófilos después de la infección de la mucosa implica varios pasos compartimentados1,5,13,14. En primer lugar, los neutrófilos deben salir de la circulación a través de una serie de interacciones célula a célula que faciliten la migración trans-endotelial1,13. Los neutrófilos navegan a continuación por el espacio intersticial existente que contiene la matriz extracelular1,14. Para alcanzar la luz de la mucosa infectada, los neutrófilos deben entonces migrar a través de la barrera epitelial1,4,5. Este intrincado fenómeno de varios pasos se investiga a menudo en conjunto utilizando modelos animales in vivo de infección15. Tales modelos son útiles para establecer la necesidad de factores específicos, tales como quimiocinas, moléculas de adhesión o vías de señalización que participan en el proceso general, pero son en gran medida inadecuados para resolver las contribuciones moleculares críticas para cada paso compartimentado distinto16. Los sistemas cocultivos in vitro que modelan la migración trans-endotelial, trans-matriz o transepitelial de neutrófilos han sido particularmente útiles en este sentido1,14,16,17.
Se ha desarrollado un robusto sistema de ensayo de cocultivo con el fin de descifrar los mecanismos responsables de la migración transepitelial de neutrófilos en respuesta a la infección patógena18-22. Este modelo consiste en infectar la superficie apical de las capas de células epiteliales humanas polarizadas con un patógeno bacteriano seguido de la aplicación de neutrófilos humanos recién aislados a la superficie basolateral18-22. Los neutrófilos migran a través de la barrera epitelial en respuesta a productos quimiotácticos derivados de la epitelial secretados después de una infección patógena18,21-23. Este sistema modelo se ha empleado utilizando cultivos epiteliales intestinales y pulmonares expuestos a patógenos bacterianos específicos del tejido apropiado y ha revelado nuevos mecanismos moleculares probablemente importantes para el proceso de reclutamiento de neutrófilos durante la infección de la mucosa3,8,19,24-28. La fuerza de este modelo de cocultivo in vitro es que un enfoque reduccionista permite al investigador manipular experimentalmente el patógeno, la barrera epitelial y / o neutrófilo en un sistema bien controlado, altamente reproducible y bastante barato. La información obtenida de este enfoque puede aprovecharse eficazmente para realizar análisis enfocados de eventos compartimentados durante el reclutamiento de neutrófilos utilizando modelos de infección in vivo 22,29,30.
Este artículo demuestra los pasos múltiples necesarios para el establecimiento acertado de este modelo reproducible para explorar la migración transporte-epitelial inducida patógeno del neutrófilo. Las barreras epiteliales del pulmón infectadas con el patógeno Pseudomonas aeruginosa se ofrecen en este artículo; sin embargo, otros epitelios y patógenos del tejido se pueden substituir con modificaciones de menor importancia. La siembra y el cultivo de capas polarizadas de células epiteliales pulmonares en filtros de transwell permeables recubiertos de colágeno invertido se detallan aquí, al igual que el crecimiento de P. aeruginosa patógeno y el aislamiento de neutrófilos de la sangre entera. Cómo estos componentes se combinan para observar la migración transepitelial inducida por patógenos neutrófilos se presenta junto con controles positivos y negativos apropiados para establecer un ensayo reproducible. La versatilidad de este acercamiento para examinar varios aspectos de la migración transporte-epitelial inducida patógeno del neutrófilo se discute referente a estudios específicos en la literatura.
Los pasos (1-3) deben realizarse en un ambiente estéril bajo una campana de flujo laminar.
1. Recubrimiento de colágeno Transwells
2. Matraz de paso de las células epiteliales para la siembra de transwells
(Este protocolo describe específicamente el manejo de la línea celular epitelial pulmonar H292 para la generación de barreras epiteliales cultivadas en transwells. Otras variedades de células epiteliales se pueden utilizar con modificaciones leves.)
3. Siembra de transwells recubiertos de colágeno con células epiteliales
4. Preparación de bacterias para la infección de capas epiteliales en transwells
5. Aislamiento de neutrófilos de la sangre entera
6. Preparación de capas de células epiteliales para el ensayo de migración
(Estospasos no necesitan ser realizados dentro de una campana estéril.)
7. Ensayo de migración transepitelial de neutrófilos
Varios estudios han demostrado que las capas epiteliales infectadas por patógenos facilitan la migración transepitelial de neutrófilos3,8,19,24-28,31,32. Esto ocurre a través de una inducción específica del patógeno de un gradiente quimiotáctico de neutrófilos derivado de células epiteliales3,23. Por ejemplo, la patogenicidad de P. aeruginosa que interactúa con la superficie apical de las células epiteliales pulmonares hace que un número sustancial de neutrófilos migren a través de la capa epitelial18,22,25,26,33,34. Este sistema de ensayo clínicamente relevante se puede manipular de numerosas maneras para revelar los principales contribuyentes moleculares de patógenos y hospedadores cuando se combina con controles apropiados.
Los neutrófilos añadidos a las capas polarizadas de células epiteliales que no han sido preinfectadas no migran a través de un número apreciable. Sin embargo, el uso de un gradiente quimio-atrayente a través de una capa epitelial no infectada conducirá a números significativos de neutrófilos a través. Es importante incluir estos controles negativos y positivos respectivamente dentro de cada análisis al investigar la migración del neutrófilo a través de capas epiteliales infectadas patógeno. El control negativo establece el número de fondo de neutrófilos que cruzan la capa epitelial en ausencia de señal. Este número debe ser muy bajo cuando las células epiteliales cultivadas han establecido una barrera funcional. La alta migración de fondo complica la interpretación de los resultados alcanzados con el epitelio patógeno-infectado. El control positivo implica la aplicación de un gradiente de un quimio-atrayente neutrófilo como fMLP a través de la capa epitelial y sirve para confirmar que los neutrófilos aislados son funcionales. Además, en el caso de que las capas epiteliales se pretraten con ciertos reactivos para evaluar sus impactos en la migración transepitelial inducida por patógenos, el gradiente fMLP sirve para controlar cualquier efecto que el reactivo pueda tener en la capacidad de los neutrófilos para navegar por la capa epitelial independientemente de los efectos mediados por patógenos. Un control adicional empleado a menudo dentro de este sistema de ensayo implica la infección de capas epiteliales con bacterias no patógenas en paralelo con el patógeno. Este control se puede explotar para distinguir las respuestas epiteliales relevantes después de la interacción con las bacterias, así como ayudar con la identificación de los factores patógenos necesarios para estimular la migración transepitelial neutrófilo.
La migración transepitelial de neutrófilos se puede evaluar cualitativa y cuantitativamente. En la terminación de la incubación de 2 horas que sigue la adición de neutrófilos a la superficie basolateral, los transwells se quitan y los neutrófilos que han emigrado completamente a través de la capa epitelial a la cámara apical se pueden ver en el pozo inferior de la placa de la migración de 24 pozos. Una imagen representativa de cada condición se muestra en la Figura 1,visualizada utilizando un microscopio de luz invertido. Se observó que muy pocos neutrófilos migran a través de una capa epitelial no infectada sin un gradiente quimiotáctico impuesto (HBSS+) y representan los niveles de fondo en el ensayo (Figura 1A). Por el contrario, una abundancia de neutrófilos transmigrados fue evidente cuando se proporciona un gradiente fMLP (Figura 1B). La infección del epitelio con E. coli MC1000 no patógeno dio lugar a pocos neutrófilos transmigrados visibles, mientras que muchos neutrófilos transmigrados fueron observables cuando las capas epiteliales fueron infectadas con la patógena pulmonar P. aeruginosa (PAO1) (Figuras 1C y 1D).
Los neutrófilos que han migrado en el experimento se cuantifican midiendo su actividad mieloperoxidasa. Una curva estándar se utiliza para permitir una estimación del número de neutrófilos transmigrados. El número de neutrófilos se correlaciona positivamente con la cantidad de actividad de la peroxidasa medida después de la lisis de neutrófilos con valores que exhiben una relación lineal en el rango de números de neutrófilos seleccionados para la curva estándar (2 x10 3-1 x 106 células/ml) (Figura 2). Un número significativo de neutrófilos migran a través de las capas epiteliales en respuesta a un gradiente de fMLP proporcionado o en respuesta a una capa epitelial infectada con PAO1(Figura 3). El número de neutrófilos que migran en ausencia de estímulos (HBSS+) o después de la infección epitelial apical con E. coli MC1000 no patógena está por debajo del límite de detección para el ensayo (Figura 3). Los datos presentados en la Figura 3 representan el número promedio de neutrófilos transmigrados con barras de error que representan la desviación estándar de tres pozos independientes / condición. Los datos cuantitativos representados en la Figura 3 son consistentes con las imágenes representativas de pozos que se muestran en la Figura 1.
Figura 1. Imagen de neutrófilos después de la migración transepitelial. Las imágenes fueron vistas con un microscopio de luz invertido en la ampliación de 10X del pozo inferior (compartimiento apical) de la placa de la migración de 24 pozos que seguía el período de incubación de 2 horas con los neutrófilos agregados al pozo superior (compartimiento basolateral). (a) Control negativo HBSS+. (B)Control positivo impuesto fMLP gradiente quimiotáctico. (C)Capas de células epiteliales infectadas con E. coli K12 no patógena (MC1000). (D)Capas de células epiteliales infectadas con P. aeruginosa patógena (PAO1). Haga clic aquí para ver la imagen más grande.
Figura 2. Los neutrófilos en una concentración inicial de 1 x 106 fueron sujetados a nueve diluciones de 2 dobleces. Después de lisis, la cantidad de actividad de la peroxidasa era determinada y el número de neutrófilos fue graficado en el eje de X con actividad de la peroxidasa en el y-eje. La ecuación representada se puede utilizar para determinar el número de neutrófilos presentes en cada pozo después de la transmigración en función de la cantidad de actividad de la peroxidasa medida en cada pozo.
Haga clic aquí para ver la imagen más grande.
Figura 3. Cuantificación de neutrófilos transmigrados. El número de neutrófilos transmigrados se cuantifica por la actividad relativa de la mieloperoxidasa a una curva estándar lineal de números conocidos de neutrófilos. Los números substanciales de neutrófilos transmigrated fueron observados después de la infección de la célula epitelial con el aeruginosa patógeno del P. (PAO1) o el establecimiento de un apical al gradiente basolateral del fMLP quimio-atrayente del neutrófilo. Los números imperceptibles de neutrófilos transmigrated fueron observados después de la infección de la célula epitelial con el tratamiento no patógeno de E. coli K12 (MC1000) o el almacenador intermediario negativo del control solamente (HBSS+). Haga clic aquí para ver la imagen más grande.
La migración de neutrófilos a través de las superficies epiteliales de la mucosa es una característica común en la patología de la enfermedad después de la infección con patógenos bacterianos3. La metodología descrita en este documento ofrece un enfoque rápido y directo para aislar experimentalmente este evento discreto utilizando un sistema de ensayo de cocultivo in vitro derivado de células humanas que modela una característica del proceso inflamatorio desencadenado por infecciones bacterianas. Este sistema fue desarrollado originalmente utilizando células epiteliales intestinales polarizadas infectadas con patógenos entéricos incluyendo Salmonella typhimurium, Shigella flexneri,y varios patógenos de E. coli8,19,24,27,28. Cada uno de estos organismos patógenos es capaz de conducir neutrófilos a través de monocapas epiteliales intestinales polarizadas cultivadas en filtros de transpojo permeables recubiertos de colágeno invertido. Este sistema experimental ha sido adaptado con modificaciones para explorar las barreras epiteliales pulmonares y la migración transepitelial de neutrófilos inducida porpatógenos 18,26. Varias líneas celulares epiteliales de la vía aérea aparte de H292 se han utilizado para estos estudios incluyendo las variedades de células epiteliales del pulmón comúnmente citadas A549, BEAS-2B, y Calu-322,26. P. aeruginosa instiga la inflamación en el pulmón causando daños significativos caracterizando enfermedades como la neumonía aguda y la fibrosis quística35,36. Según lo descrito, el aeruginosa del P. del patógeno del pulmón induce fácilmente la migración transporte-epitelial del neutrófilo sobre la infección de las células epiteliales del pulmón, una característica notable del proceso inflamatorio observado en pulmonía y fibrosis enquistada. Además, varias cepas adicionales de P. aeruginosa, incluidos los aislamientos clínicos de pacientes con fibrosis quística, han sido validadas como inductores en este ensayo25. Streptococcus pneumoniae y Klebsiella pneumoniae,patógenos bacterianos Gram-positivos y Gram-negativos, respectivamente, se asocian comúnmente con neumonía y se ha demostrado que son capaces de inducir la migración transepitelial de neutrófilos utilizando el modelo de cocultivo in vitro 26,32. Por lo tanto, este sistema modelo ofrece un enfoque in vitro robusto utilizando células derivadas humanas para explorar los procesos inflamatorios instigados por patógenos de la mucosa.
Los modelos estándar basados en cultivos de tejidos a menudo utilizados para explorar las interacciones de los patógenos del huésped generalmente emplean células epiteliales cultivadas en superficies plásticas planas16. El ensayo de cocultivo in vitro ofrece un mayor grado de complejidad proporcionando versatilidad en el diseño experimental16,37,38. Las células epiteliales polarizadas cultivadas en la parte inferior de los filtros transwell permeables crean un compartimento apical que da a la cámara inferior cuando se coloca en una placa de 24 pozos y un compartimento basolateral que da al pozo superior interior del transwell14,17. Esta compartimentación discreta y orientación direccional permite el análisis de la migración basolateral fisiológica a apical de neutrófilos en respuesta a gradientes quimiotácticos impuestos o generados por células epiteliales14,17,23. El sistema de cocultivo in vitro permite la investigación de mecanismos moleculares específicos atribuibles a la migración transepitelial, que pueden ser difíciles de resolver en el entorno complejo de un modelo in vivo de infección pulmonar1,15. Cualquier hallazgo con respecto a la identificación de factores clave involucrados en la migración transepitelial de neutrófilos utilizando el modelo de cocultivo in vitro puede ser posteriormente validado para su relevancia utilizando modelos in vivo de neumonía aguda15,22.
El ensayo de cocultivo in vitro se puede manipular de numerosas maneras para estudiar una serie de fenómenos. Los estudios centrados en los genes bacterianos que contribuyen al reclutamiento de neutrófilos se pueden realizar ensayando las bibliotecas mutantes disponibles para patógenos específicos de interés25,39,40. Los genes revelados de tal análisis pueden representar factores nuevos de la virulencia y las blancos terapéuticas potenciales para los agentes antiinfecciosos. El neutrófilo también puede representar el foco de análisis. Por ejemplo, los neutrófilos emplean varias moléculas de adhesión a la superficie celular para facilitar la migración transepitelial5,14,34,41,42. Las interacciones clave de célula a célula pueden variar dependiendo de la migración que impulsa el quimio-atrayente y del tejido con el que interactúan los neutrófilos34. Los neutrófilos pueden ser pretratados con inhibidores, anticuerpos o antagonistas antes de evaluar la migración transepitelial inducida por patógenos con el fin de identificar moléculas superficiales o vías de señalización que son críticas para este proceso22,34. Las células epiteliales cumplen un papel crítico durante la infección y la inflamación mediante la detección de señales y la comunicación con las células inmunes a través de mediadores solubles43. Las vías de señalización, la secreción polarizada de quimio-atrayentes y las moléculas de adhesión a la superficie epitelial que interactúan con bacterias o neutrófilos que afectan la migración transepitelial de neutrófilos inducida por patógenos se pueden investigar utilizando el ensayo de cocultivo in vitro. La aplicación de este modelo de cocultivo reveló la importancia de un quimio-atrayente lipídico eicosanoide previamente no apreciado conocido como hepoxilina A33,18,21. La hepoxilina A3 es producida por células epiteliales pulmonares e intestinales en respuesta a la infección con patógenos específicos y es responsable de conducir neutrófilos a través de la monocapa epitelial polarizada desde el basolateral hasta el lado apical infectado3. Por lo tanto, el ensayo de cocultivo in vitro sirve como una herramienta exploratoria robusta con el potencial de identificar mecanismos críticos que median las interacciones huésped-patógeno y orquestan la inflamación. Además, este sistema modelo tiene el potencial de ser adaptado como un enfoque de detección de alto rendimiento para evaluar la eficacia de la terapéutica antiinfeccitiva o antiinflamatoria selectiva.
En suma, proporcionamos un protocolo detallado paso a paso para investigar la migración de neutrófilos a través de una monocapa de capas de células epiteliales pulmonares infectadas por patógenos cultivadas en filtros transwell permeables. Las técnicas descritas adjunto se pueden modificar para estudiar la migración del neutrófilo a través de otras superficies de la mucosa donde los neutrófilos infiltran en estados de la enfermedad tales como el aparato gastrointestinal o la zona genitourinaria. Además, los conocimientos adquiridos utilizando el sistema de ensayo de cocultivo in vitro probablemente sean relevantes para una amplia gama de enfermedades inflamatorias no impulsadas por agentes infecciosos específicos. Las enfermedades inflamatorias de las superficies de la mucosa que ofrecen a los neutrófilos que cruzan la barrera epitelial protectora a un grado patológico incluyen COPD, ARDS, asma, y IBD5,10-12. Una comprensión más profunda de los mecanismos moleculares que gobiernan la migración transepitelial de neutrófilos probablemente informará las estrategias terapéuticas orientadas a aliviar los procesos inflamatorios destructivos asociados con estas dolencias comunes, proporcionando nuevas vías para mejorar la salud humana.
Los autores declaran que no tienen intereses financieros contrapuestos.
Este trabajo fue apoyado financieramente por los NIH (1 R01 AI095338-01A1).
Name | Company | Catalog Number | Comments |
NCl-H292 cells | ATCC | CRL-1848 | |
RPMI-1640 medium | ATCC | 30-2001 | |
Pseudomonas aeruginosa PAO1 | ATCC | #47085 | |
Escherichia coli MC1000 | ATCC | #39531 | |
D-PBS (1x) liquid | Invitrogen | 14190-144 | without calcium and magnesium |
Heat Inactivated Fetal bovine serum | Invitrogen | 10082-147 | 10% added to culture medium |
Penicillin-Streptomycin | Invitrogen | 15140-122 | 100x: 10,000 units of penicillin and 10,000 µg of streptomycin per ml. |
Trypsin-EDTA (0.05%) | Invitrogen | 25300-062 | 50 ml aliquots are stored frozen at -20 ºC. Aliquot in use can be stored at 4 ºC short-term. |
Hank's Balanced Salt Solution - HBSS(-) | Invitrogen | 14175-079 | Sterile, without calcium and magnesium |
Trypan Blue Solution | Invitrogen | 15250-061. | Stock = 0.4% |
Collagen, Rat Tail | Invitrogen | A10483-01 | Can also be isolated in the laboratory directly from the tails of rats using standard protocols |
Citric acid | Sigma-Aldrich | C1909-500G | Component of 1 M citrate buffer and acid citrate dextrose (ACD) solution |
Sodium Citrate | Sigma-Aldrich | S4641-500G | Component of 1 M citrate buffer |
Dextrose anhydrous | Sigma-Aldrich | D8066-250G | Component of acid citrate dextrose (ACD) solution |
Ammonium Chloride | Sigma-Aldrich | 213330-500G | Component of red blood cell (RBC) lysis buffer |
Sodium bicarbonate | Sigma-Aldrich | S6014-500G | Component of red blood cell (RBC) lysis buffer |
EDTA | Sigma-Aldrich | ED-100G | Component of red blood cell (RBC) lysis buffer |
HBSS(+) powder | Sigma-Aldrich | H1387-10L | Key component of HBSS+ |
HEPES | Sigma-Aldrich | H3375-500G | Component of HBSS+ |
Sigmacote | Sigma-Aldrich | SL2-25ML | Follow vendor instructions to coat glass pipette tips |
Triton X-100 | Sigma-Aldrich | T-9284 | |
2,2'-Azino-bis(3-ethylbenzothiazoline-6-sulfonic acid) diammonium salt (ABTS) | Sigma-Aldrich | A9941-50TAB | Key component of ABTS substrate solution |
30% Hydrogen Peroxide Solution | Sigma-Aldrich | H1009-100ML | Component of ABTS substrate solution |
N-Formyl-Met-Leu-Phe (fMLP or fMLF) | Sigma-Aldrich | F-3506 | A Stock solution of 10 mM in DMSO should be prepared and aliquots stored at -20 ºC. |
Gelatin Type B | Fisher Scientific | M-12026 | |
Pseudomonas isolation agar | Fisher Scientific | DF0927-17-1 | Follow manufacturer’s instructions to make PIA plates |
Ficoll-Paque PLUS | Fisher Scientific | 45-001-749 | Optional, can improve neutrophil purity |
Name of Material / Equipment | Company | Catalog Number | Comments |
24-well migration plate | Corning Incorporated | #3524 | |
24-well wash plate | Falcon | 35-1147 | Can be reused if soaked in 70% ethanol and washed thoroughly prior to reuse |
96-well plate | Fisher Scientific | #12565501 | |
Transwell Permeable Supports | Corning Incorporated | #3415 | Polycarbonate; Diameter: 6.5 mm; Growth area: 0.33 cm2; Dish style: 24-well plate; Pore size: 3.0 µm |
Petri dish | Falcon | 35-1013 | Each Petri dish holds 24 inverted 0.33 cm2 Transwells. |
500 ml 0.2 μm filter / flask | Fisher Scientific | 09-740-25A | To sterilize acid citrate dextrose (ACD) solution |
5-3/4 in glass Pasteur pipette | Fisher Scientific | 13-678-20A | Coat tips with Sigmacote prior to use |
Hemostat | Fisher Scientific | 13-812-14 | Curved, Serrated |
Invertoskop Inverted Microscope | Zeiss | #342222 | |
Versa-Max Microplate Reader | Molecular Devices | #432789 |
Solicitar permiso para reutilizar el texto o las figuras de este JoVE artículos
Solicitar permisoThis article has been published
Video Coming Soon
ACERCA DE JoVE
Copyright © 2025 MyJoVE Corporation. Todos los derechos reservados