Method Article
evaluaciones insecticidas a menudo se dirigen a los insectos adultos, en lugar de estadios inmaduros. A continuación, se presenta un protocolo para la evaluación de insecticidas contra los huevos de insectos de la cama con una comparación a la primera etapa de ninfa chinches. Estos protocolos podrían ajustarse para otros insectos para evaluar la eficacia insecticida en etapas de la vida no adultos.
Las evaluaciones de toxicidad estándar de insecticidas contra plagas de insectos se llevan a cabo principalmente en insectos adultos. Las evaluaciones se basan en una relación dosis-respuesta o curva de concentración-respuesta, cuando se incrementa la mortalidad aumenta a medida que la dosis o concentración de un insecticida. Concentración estándar letal (LC50) y la dosis letal (DL50) pruebas que resultan en un 50% la mortalidad de una población de prueba puede ser un reto para la evaluación de la toxicidad de los insecticidas contra los estadios de vida de insectos no adultos, tales como los huevos y el estadio temprano o estadios ninfales . Sin embargo, esta información es esencial para la comprensión de la eficacia insecticida en todas las etapas de la vida de chinches, que afecta a los esfuerzos de control y tratamiento. Este protocolo utiliza un bioensayo de inmersión estándar modificado para los huevos de chinches y un ensayo de insecticida de contacto para el tratamiento de primeros estadios ninfales. Estos ensayos producen una curva de concentración-respuesta para cuantificar más LC 50 valores para las evaluaciones insecticidas.
Las chinches son una plaga urbana significativo que puede causar la pérdida de sangre, irritaciones de la piel, el insomnio, la depresión y la ansiedad en sus huéspedes humanos 1, 2, 3, 4, 5, 6. Los gastos de eliminación y el control de insectos de la cama son altos y muchas veces requieren varias visitas a un hogar por una empresa de control de plagas 7. Múltiples visitas suelen ser necesarios debido al comportamiento críptico de las chinches y las dificultades asociadas con matarlos. En particular, los huevos de chinches son difíciles de controlar debido a su pequeño tamaño y la protección del embrión de la cáscara del huevo.
En la actualidad, una práctica común para muchas empresas de control de plagas en los Estados Unidos es tratar a un hogar para las chinches utilizando un insecticida químico. Es bién sabidoque los huevos son difíciles de controlar, por lo que muchas empresas han implementado un plazo de dos semanas para re-tratamientos 8. Esto permite que los huevos de chinches tiempo suficiente para salir del cascarón, de modo que el primer instar emergerá y supuestamente más fácil de matar con insecticidas. Sin embargo, hay una escasez de estudios que evalúan la eficacia de insecticidas líquidos contra la cama huevos de errores y primeros estadios.
huevos de insectos se han documentado que la etapa de la vida más difícil de controlar en las plagas de insectos urbanas, aparte de insectos de la cama, además de muchas plagas agrícolas. La mayor parte de estas dificultades se han atribuido a la cáscara del huevo, mientras que algunos estudios han reportado resistencia a los insecticidas. Resistencia en estado de huevo se ha documentado en Triatoma infestans 9, Pediculus humanus capitis 10, Plutella xylostella 11, 12 RHYZOPERTHA dominica, Cimex lectularius 13, y varios escarabajos de productos almacenados (es decir, Oryzaephilus surinamensis, Tribolium castaneum, Cryptolestes ferrugineus y dominica RHYZOPERTHA). 14 El desarrollo de resistencia en la fase de huevo y etapas inmaduras, así como las complicaciones asociadas con la penetración de insecticidas a través de la cáscara de huevo, requiere la necesidad de bioensayos de eficacia insecticida contra estas etapas de la vida.
Este protocolo proporciona un procedimiento paso a paso para determinar la eficacia de los insecticidas en la etapa de huevo y el primer estadio de las chinches comunes, Cimex lectularius. Ambos de estos protocolos son ensayos de concentración-respuesta para permitir la cuantificación de los valores de LC50. Los ensayos de concentración-respuesta se utilizan comúnmente para estudios toxicológicos, sin embargo, este protocolo ha sido adaptado para tratar fácilmente los grupos de cama huevos de errores y primeros estadios. Estos ensayos pueden adaptarsepara los huevos de varias especies de insectos 'y etapas de la vida inmaduros.
NOTA: Este protocolo incluye dos ensayos de insecticidas para tratar por separado los huevos de chinches y los primeros estadíos. Ambos protocolos se realizaron utilizando los mismos insecticidas, sin embargo, los protocolos tuvieron que ser adaptado para asegurar una exposición insecticida y manipular fácilmente los especímenes.
1. Ensayo de huevo inmersión Insecticida
2. Ensayo de primer instar Insecticida
Los huevos se sumergieron en 5 concentraciones diferentes de imidacloprid / β-ciflutrina (mu l / ml). Los primeros estadios se colocaron sobre las superficies tratadas de cinco concentraciones diferentes de imidacloprid / β-ciflutrina (Figura 2).
Se han utilizado tres poblaciones diferentes de C. lectularius: Harlan, Richmond, y Epic Center (Tabla 1). La cepa Harlan es susceptible a los insecticidas piretroides y fue adquirida en 2005 por el Dr. Harold Harlan. Las cepas de Richmond y de Epic Center, poseen una resistencia a deltametrina. La cepa de Richmond se recogió de un hogar de grupo de ancianos en Richmond, VA en 2008. cepa The Epic Center se recogió en 2008 en Cincinnati, OH.
Superior LC 50 valores indicaron que se requería una mayor concentración para matar el 50% de lahuevos población de prueba a partir de cepas de Richmond y de Epic Center. Al igual que en los huevos, los primeros estadios de las poblaciones Richmond y Epic Center requieren concentraciones más altas de insecticida para matar el 50% de la población de prueba. Los valores de LC50 seguidos por letras diferentes son significativamente diferentes.
Figura 1. Fotografía del tubo de centrífuga modificada. Un agujero se ha reducido a la tapa, de manera que un trozo cuadrado de malla puede ser atornillado en el casquillo. Las piezas de malla pueden ser desechados y reemplazados cuando se utilizan diferentes insecticidas. Los huevos de chinches de cama se colocan directamente sobre la malla con un cepillo de pintura y luego se sumergieron en las soluciones de insecticidas para el ensayo de inmersión. Haga clic aquí para ver una versión más grande de este figurmi.
Figura 2. Representación de un gráfico de dosis-respuesta. La respuesta ciento (mortalidad) de la cepa Harlan huevos de chinches de imidacloprid / β-ciflutrina se representa en el eje de ordenadas y la concentración de registro que las chinches se expusieron a se representa en el eje x. mortalidad de los huevos aumentó a medida que aumentó la dosis y la mortalidad alcanzó el 100% a la concentración más alta probada.
Etapa de la vida / Strain | norte | LC 50 (95% IC) | Pendiente ± SE | X 2 (df) | |
Huevos | |||||
Harlan | 250 | 0.41a ( 0,276 a 0,548) | 1,86 ± 0,24 | 33,42 (23) | |
Richmond | 320 | 1.23b (0,59-2,10) | 1,13 ± 0,14 | 82,57 (30) | |
Centro de epic | 400 | 2.10b (1,049-4,587) | 0,95 ± 0,10 | 149,91 (38) | |
En primer lugar Instars | |||||
Harlan | 150 | 0.04A (0,030-0,063) | 2.16 ± 0.34 | 38,17 (28) | |
Richmond | 195 | 4.81b (1,94-10,26) | 0,66 ± 0,12 | 45,87 (37) | |
Centro de epic | 190 | 19.72b (8,18 a 184,48) | 0,75 ± 0,17 | 45,39 (36) |
A critical step in this assay is to ensure that no eggs that are removed from a surface are damaged prior to the assay. Many insects cement their eggs to a substrate, therefore, a preliminary test may be needed to ensure that removal does not cause mortality. This test can be conducted with several replications of a treated group (bed bugs removed from filter paper) compared to a control group (bed bugs not removed). Similar low rates of mortality (or no mortality) between the treated and control group will ensure that removal did not cause egg mortality. Thus, any mortality recorded for the insecticide assay should be due to the insecticide treatment. The same preliminary experiment can be conducted using first instars to ensure that methods for collecting do not kill the experimental insects. All experiments conducted later should include control replications that do not receive insecticide but are treated with the solvent (for these experiments, tap water was the solvent).
Preliminary experiments should be conducted with the recommended label rate for formulated products and then serially diluted to determine the correct concentrations to produce a concentration response curve of mortality ranging from 20-80%. Previous insecticide studies on the same insects or compounds may also be insightful when trying to determine the appropriate concentration. Concentrations will need to be modified dependent upon the insect, life stage, and compound used. New solutions should be made each time an experiment is conducted.
The exposure of first instars to wet residues was necessary to get high mortality. Although this life stage is considered more susceptible to insecticides than older nymphs and adults, high mortality was still difficult to obtain with formulated products. Submerging the first instars into insecticides similar to the eggs was not plausible because of the resultant high mortality, thus this was a limitation to the study. The alternative first instar bioassay was manipulated to maintain first instars on surfaces to force constant contact with the treatment.
Dry residue assays and bottle assays commonly used for insecticide efficacy and resistance studies do not provide methodology for testing against multiple insect life stages17. These assays are often used to determine resistance in insects, and not to test insecticide efficacy. There are limited studies on egg dipping toxicological studies and none that have reported a standard methodology previously that can be repeated for multiple insect species.
This study provides a protocol for testing insecticide efficacy against bed bug eggs and first instars. Efficacy should be evaluated in different life stages, if not all, for a more holistic view of the efficacy of a treatment program. This consideration is important because an insect's susceptibility to insecticides changes with age and development 18. While age is an important factor in insecticide susceptibility, a factor in egg insecticide susceptibility is the eggshell. The eggshell provides a barrier to insecticides and makes insect eggs particularly difficult to control19.
These toxicological assays provide researchers a way to evaluate insecticide toxicity against various life stages of insects. Insecticidal solutions are prepared to evaluate mortality and to determine LC50 concentrations. While this protocol was used for formulated products, the steps can be manipulated for technical grade compounds and for a variety of insects and life stages to evaluate toxicity.
Los autores no tienen nada que revelar.
Agradecemos a Molly firme para la asistencia formulación de dilución y pesticidas. Agradecemos también a Troy Anderson por análisis probit orientación y Zachary Adelman para obtener ayuda con el diseño experimental. Esta investigación fue apoyada en parte por un premio de la Fundación Entomológica y por fondos de la beca Virginia manejo de plagas.
Name | Company | Catalog Number | Comments |
Petri dishes | Fisher Scientific Inc. | 08-757-105 | Plastic |
Filter paper | Whatman | 1001-042 | |
Featherweight forceps | Fisher Scientific Inc. | 4750 | |
Temprid SC (imidacloprid/bifenthrin) | Bayer CropScience | ||
Transport GHP (acetamiprid/bifenthrin) | FMC Corp. | ||
Centrifuge tube | 06-443-18 | 50 mL; flat-top threaded | |
Fine mesh | 7250C | ||
KimWipe | 06-666A | 11 cm x 21 cm | |
Small paint brush | Any small paint brush | ||
Hardboard panels | Composite wood or tile would be sufficient from a home improvement store | ||
Metal weights | Any type of metal screw that will hold the weight of the Petri dish down onto a surface |
Solicitar permiso para reutilizar el texto o las figuras de este JoVE artículos
Solicitar permisoThis article has been published
Video Coming Soon
ACERCA DE JoVE
Copyright © 2025 MyJoVE Corporation. Todos los derechos reservados