JoVE Logo

Iniciar sesión

13.14 : Alteraciones en la Respiración II

Existen numerosos tipos de respiración normal y anormal. Según los movimientos ventilatorios, los patrones respiratorios se clasifican en regulares, profundos o superficiales.

Los ejemplos incluyen la respiración de Biot, la respiración de Cheyne-Stokes, la respiración de Kussmaul, la hiperventilación y la hipoventilación. Cada patrón es clínicamente significativo y ayuda a evaluar a los pacientes.

En la respiración de Biot, la frecuencia y la profundidad respiratoria son irregulares, alternando períodos de jadeo profundo y apnea. Las causas comunes incluyen aumento de la presión intracraneal y daño al centro respiratorio del cerebro debido a afecciones como accidente cerebrovascular, traumatismo craneoencefálico y meningitis espinal.

La respiración de Cheyne-Stokes comienza con respiraciones lentas y superficiales que aumentan gradualmente en frecuencia y profundidad. El patrón se invierte; la respiración se ralentiza, se vuelve superficial y termina en apnea antes de reanudarse. Este patrón se observa en pacientes con insuficiencia cardíaca, hiponatremia, lesión cerebral, sobredosis de fármacos, aumento de la presión intracraneal e insuficiencia renal. También puede ocurrir durante el envejecimiento normal o en altitudes elevadas.

La respiración de Kussmaul es anormalmente profunda y rápida, pero mantiene un ritmo constante. Comúnmente resulta de la estimulación del centro respiratorio debido a la acidosis metabólica asociada con la cetoacidosis diabética.

La hiperventilación se caracteriza por un aumento de la frecuencia y la profundidad de las respiraciones y puede provocar hipocapnia. Las causas incluyen cambios en las concentraciones de gases en sangre, ansiedad, ejercicio y acidosis metabólica.

La hipoventilación se caracteriza por una respiración superficial e irregular, a menudo causada por una sobredosis de ciertos agentes anestésicos, reposo prolongado en cama o entablillado consciente del pecho para evitar el dolor respiratorio.

En resumen, una comprensión profunda de estos patrones respiratorios, sus características y causas asociadas es crucial para que los profesionales de la salud evalúen y traten a los pacientes con problemas respiratorios de manera efectiva.

Tags

RespirationBreathing PatternsBiot s BreathingCheyne Stokes RespirationKussmaul s BreathingHyperventilationHypoventilationRespiratory RateIrregular BreathingMetabolic AcidosisIntracranial PressureCardiac FailurePatient Evaluation

Del capítulo 13:

article

Now Playing

13.14 : Alteraciones en la Respiración II

Vital Signs: Respiration

793 Vistas

article

13.1 : Respiración

Vital Signs: Respiration

1.1K Vistas

article

13.2 : Control fisiológico de la respiración

Vital Signs: Respiration

1.8K Vistas

article

13.3 : Respiración e Intercambio Gaseoso

Vital Signs: Respiration

1.3K Vistas

article

13.4 : Mecanismo de Respiración I: Inspiración

Vital Signs: Respiration

1.1K Vistas

article

13.5 : Mecanismo de Respiración II: Espiración

Vital Signs: Respiration

830 Vistas

article

13.6 : Mecanismo de la respiración III: Los músculos accesorios

Vital Signs: Respiration

1.8K Vistas

article

13.7 : Factores que afectan la respiración

Vital Signs: Respiration

4.1K Vistas

article

13.8 : Evaluación respiratoria: finalidad e indicaciones

Vital Signs: Respiration

982 Vistas

article

13.9 : Evaluación de las vías respiratorias, el color de la piel y el uso de los músculos accesorios

Vital Signs: Respiration

937 Vistas

article

13.10 : Evaluación de la ventilación: frecuencia respiratoria

Vital Signs: Respiration

968 Vistas

article

13.11 : Evaluación de la Ventilación II: Profundidad y Ritmo Respiratorio

Vital Signs: Respiration

1.3K Vistas

article

13.12 : Evaluación de la Difusión y Perfusión

Vital Signs: Respiration

745 Vistas

article

13.13 : Patrones y Alteraciones en las Respiraciones I

Vital Signs: Respiration

787 Vistas

article

13.15 : Volúmenes respiratorios

Vital Signs: Respiration

1.1K Vistas

See More

JoVE Logo

Privacidad

Condiciones de uso

Políticas

Investigación

Educación

ACERCA DE JoVE

Copyright © 2025 MyJoVE Corporation. Todos los derechos reservados