Nos centramos en la investigación de la diabetes tipo uno, haciendo hincapié en las terapias que regulan el sistema inmunitario y restauran las funciones de las células beta/alfa. Hemos desarrollado una plataforma de estudio única utilizando rodajas de páncreas humano vivo procedentes de donaciones de órganos, complementando la investigación de islotes aislados. Este enfoque permite un análisis detallado de las interacciones y funciones celulares vitales.
Nuestra colaboración con una red de donantes de órganos pancreáticos ofrece a los investigadores de la comunidad acceso a cortes de tejido pancreático. Sin embargo, el cultivo de estas rodajas presenta desafíos, ya que las enzimas digestivas pueden degradar el tejido y reducir la viabilidad. Por lo tanto, existe una necesidad apremiante de establecer condiciones de cultivo que mantengan tanto la viabilidad como un entorno fisiológico para estudios funcionales precisos.
Nuestro protocolo permite la recopilación de datos funcionales de todas las células del páncreas, por lo que los investigadores pueden utilizarlos para una variedad de estudios. Nos centramos en el modelado de la diabetes tipo uno y en la evaluación de los mecanismos de acción de los fármacos. Una pregunta clave para mí es abordar la función de las células alfa y su papel en la diabetes tipo uno.
Nuestro protocolo no solo supera el sesgo de supervivencia asociado con los islotes aislados, sino que también facilita de manera única el estudio de las células inmunitarias, crucial en el contexto de la diabetes tipo uno. Al estudiar todo el tejido del páncreas, podemos evaluar la función y las respuestas que reflejan más de cerca el entorno in vivo. Nos comprometemos a compartir con otros los avances en la plataforma de cortes de páncreas.
A través de nPOD, nuestro objetivo es fomentar la colaboración, permitiendo un abordaje más eficaz de las preguntas críticas. Mediante el modelado de los mecanismos de la enfermedad y la prueba de posibles fármacos terapéuticos, nuestro objetivo es contribuir significativamente al avance de nuevos tratamientos.