Method Article
* Estos autores han contribuido por igual
Presentamos un protocolo para evaluar el impacto de la intervención de conducción ósea en la capacidad de localización del sonido en pacientes con sordera unilateral (SSD). Este protocolo se puede aplicar para evaluar la eficacia de los dispositivos de conducción ósea en la restauración de las capacidades de localización del sonido y la mejora de la calidad de vida general de las personas con SSD.
La sordera unilateral (SSD, por sus siglas en inglés), en la que hay una pérdida auditiva de severa a profunda en un oído y una audición normal en el otro, es una afección auditiva prevalente que afecta significativamente la calidad de vida de los afectados. La capacidad de localizar con precisión las fuentes de sonido es crucial para diversas actividades cotidianas, como la comunicación por voz y la concienciación medioambiental. En los últimos años, la intervención de conducción ósea se ha convertido en una solución prometedora para los pacientes con SSD, ya que ofrece una alternativa no invasiva a los audífonos tradicionales de conducción aérea. Sin embargo, la eficacia de los dispositivos de conducción ósea (BCD), especialmente en términos de mejora de las capacidades de localización del sonido, sigue siendo un tema de considerable interés.
En este trabajo presentamos un protocolo para evaluar el impacto de la intervención de conducción ósea en la capacidad de localización del sonido en pacientes con SSD. El protocolo incluye la configuración experimental (una sala insonorizada y un conjunto semicircular de altavoces), estímulos y métodos de análisis de datos. Los participantes indican la dirección percibida de las ráfagas de ruido y sus respuestas se analizan utilizando el error cuadrático medio (RMSE) y el sesgo. Se informan y comparan los resultados de las pruebas de localización sonora antes y después de la intervención de conducción ósea. A pesar de que no hubo diferencias significativas, la mayoría de los pacientes (71%) tenían un sesgo de localización claramente hacia el lado de la intervención después de la intervención de conducción ósea. El estudio concluye que la intervención de conducción ósea puede mejorar rápidamente ciertas habilidades de localización del sonido en pacientes con SSD, lo que ofrece evidencia que respalda la eficacia de los BCD como tratamiento para el SSD.
La localización del sonido, la capacidad de identificar el origen preciso de los estímulos auditivos, es una habilidad auditiva crítica que sustenta una serie de funciones esenciales en la vida diaria, incluida la comunicación efectiva, la navegación segura a través de entornos y la capacidad de orientarse en el espacio. Cuando una persona experimenta sordera unilateral (SSD), la capacidad del sistema auditivo para localizar sonidos se ve gravemente comprometida. Esto se debe a que nuestros cerebros suelen basarse en la comparación de la información sonora recibida por ambos oídos para calcular con precisión la ubicación de las fuentes de sonido.
El sistema auditivo humano emplea sofisticadas técnicas de procesamiento de señales para localizar las fuentes de sonido, basándose en las diferencias de tiempo interaural (ITD) y las diferencias de nivel interaural (ILD) como señales principales. Los ITD se refieren al ligero retardo de tiempo entre la llegada del sonido a cada oído, que proporciona información sobre el acimut de la fuente de sonido. Las EPI, por otro lado, representan la diferencia en los niveles de sonido entre los dos oídos. El sistema auditivo integra estas señales con otros factores, como las señales espectrales y los movimientos de la cabeza, para formar una representación espacial precisa del entorno auditivo 1,2. Estas señales binaurales se procesan e integran para permitirnos determinar la dirección de la que proviene un sonido. Sin embargo, cuando la audición en un oído se ve afectada, este procesamiento bilateral se interrumpe, lo que provoca dificultades en la localización de los sonidos.
Los dispositivos de conducción ósea (BCD) ofrecen una solución prometedora para las personas con SSD 3,4. Estos dispositivos funcionan transmitiendo vibraciones sonoras directamente a la cóclea a través de los huesos del cráneo, evitando así el oído externo y medio dañado. Los chalecos son particularmente útiles para las personas con pérdida auditiva conductiva o mixta, así como para las personas con SSD. Los beneficios de la tecnología de conducción ósea para los pacientes con SSD se han documentado en investigaciones anteriores. Por ejemplo, un estudio realizado por Chandrasekar et al. demostró que los dispositivos de conducción ósea mejoraron significativamente el reconocimiento del habla en el ruido de las personas con SSD3. Del mismo modo, una revisión de metaanálisis realizada por Huang et al. destacó los efectos positivos de los BCD sobre la percepción del habla y la calidad de vida de estos pacientes4.
A pesar de esta evidencia, el impacto específico de la intervención de conducción ósea en las capacidades de localización del sonido en los pacientes con SSD no se comprende tan bien. Por ejemplo, Agterberg et al. informaron que el rendimiento de localización del sonido de los pacientes con sordera unilateral no mejora cuando escuchan con un dispositivo de conducción ósea5. Algunas revisiones sistemáticas, como la de Kim et al., han reportado que seis estudios previos con 139 casos con audífonos osteointegrados (BAHA) han demostrado que el porcentaje de identificación correcta de la localización del sonido está entre el 13% y el 65,8% antes del implante de BAHA y entre el 15% y el 68,5% después del implante, pero sin significación estadística6. Debido a que estos estudios utilizaron el porcentaje de precisión de la localización de la fuente de sonido donde la puntuación requería identificar con precisión el altavoz emisor de varios altavoces, creemos que el nivel de dificultad es relativamente alto. Por el contrario, nuestro método de evaluación evalúa el error angular de la localización de la fuente de sonido y utiliza la raíz cuadrada media para la puntuación. Por lo tanto, consideramos que nuestro método es más adecuado para las demandas de las pruebas agudas.
Para abordar esta laguna en la literatura, el presente estudio tiene como objetivo evaluar la eficacia del BCD en la restauración de las capacidades de localización del sonido en pacientes con SSD. Utilizamos la configuración de altavoces descrita por van de Heyning et al.7. Hemos desarrollado un protocolo para probar la localización del sonido que implica evaluaciones previas y posteriores a la intervención. Los participantes serán evaluados tanto en condiciones asistidas (usando el BCD) como no asistidas para comparar su rendimiento en la localización. Al examinar los cambios en las capacidades de localización del sonido antes y después de la implementación de la intervención de conducción ósea, este estudio proporcionará información valiosa sobre los beneficios potenciales de los BCD para los pacientes con SSD. Los hallazgos podrían contribuir a una mejor comprensión de cómo estos dispositivos se pueden optimizar para mejorar la conciencia espacial y la función auditiva en general, mejorando así la calidad de vida general de las personas con SSD.
En este estudio, los participantes fueron 14 niños con SSD congénita, equipados con audífonos de conducción ósea. Los criterios de inclusión para los participantes fueron un diagnóstico confirmado de SSD. Los participantes fueron reclutados de una clínica especializada en audiología y fueron informados sobre el propósito del estudio, los procedimientos y los posibles riesgos y beneficios. Se obtuvo el consentimiento informado de los padres o tutores legales de los participantes antes de su inscripción en el estudio.
1. Configuración
NOTA: En esta sección se describe el procedimiento para llevar a cabo un experimento de localización de sonido utilizando la herramienta de software a la que se hace referencia. El experimento está diseñado para evaluar la capacidad de los participantes para localizar una fuente de sonido dentro de una configuración de campo libre. Las pruebas de localización se llevaron a cabo en una sala insonorizada con siete altavoces (véase la Fig. 2 en Van de Heyning et al.)7 distribuidos equitativamente a lo largo de un semicírculo entre -90° (izquierda) y 90° (derecha) de acimut. La configuración de los altavoces se elige debido a consideraciones prácticas. Los materiales necesarios para este experimento se incluyen en la Tabla de Materiales.
2. Calibración
3. Experimenta
4. Análisis de datos
5. Restablecimiento de fábrica
En este estudio, los participantes fueron 14 niños con SSD, equipados con audífonos de conducción ósea. El rango de edad de los participantes (9 niños, 5 niñas) fue de 5 a 12 años, con una mediana de 7,78 años (ver Tabla 1). Sin dispositivo de conducción ósea en el lado derecho de la Figura 2, el resultado de este niño con sordera izquierda mostró un claro sesgo hacia la derecha (BIAS = 53,6°) y RMS = 95,5°). Con el dispositivo de conducción ósea en el lado derecho de la Figura 3, la capacidad general de localización del sonido de este niño con sordera del lado izquierdo mejoró hasta cierto punto, con el sesgo hacia la derecha reducido a BIAS = 10,7°, y la precisión de la localización mejoró (RMS = 82,9°).
Entre los 14 niños evaluados, no hubo diferencias significativas en el RMSE (P = 0,63) y la desviación estándar del error angular (STDE) (P = 0,15) antes y después de la intervención (pruebas pareadas no paramétricas, y un valor de P < 0,05 es estadísticamente significativo). Sin embargo, el 71% (10 de 14) de los niños mostraron un cambio en el sesgo hacia el lado de la intervención, lo que indica un cambio en la dirección de la localización de la fuente de sonido hacia el lado de la intervención. Sin embargo, debido a las grandes diferencias individuales y a un tamaño de muestra relativamente pequeño, no hubo diferencias significativas en el BIAS global (P = 0,32) antes y después de la intervención. En resumen, la utilización de BCD puede mejorar rápidamente las capacidades de localización del sonido entre las personas hasta cierto punto. Sin embargo, el grado de mejora puede variar entre individuos.
Figura 1: Ejemplo de configuración y un solo estímulo y registro de respuesta correspondiente. Las pruebas de localización se llevaron a cabo en una sala insonorizada con siete altavoces distribuidos equitativamente a lo largo de un semicírculo entre -90° (izquierda) y 90° (derecha) de acimut. El sujeto se colocó en el centro del semicírculo, frente al altavoz frontal. El ángulo α es el error angular de la presentación. Haga clic aquí para ver una versión más grande de esta figura.
Figura 2: Ejemplo de resultado sin intervención de BCD. Sin dispositivo de conducción ósea en el lado derecho, el resultado de este niño con sordera del lado izquierdo mostró RMS = 95,5°, BIAS = 53,6°, STD = 80,6°. Haga clic aquí para ver una versión más grande de esta figura.
Figura 3: Ejemplo de resultado con intervención de BCD. Con dispositivo de conducción ósea en el lado derecho, el resultado de este niño con sordera izquierda mostró RMS = 82,9°, BIAS = 10,7°, STD = 83,8°. En comparación con la Figura 2, los valores RMS y STD son similares, pero el sesgo ha disminuido a 10,7°, donde 0° representa que no hay sesgo lateral. Haga clic aquí para ver una versión más grande de esta figura.
Nº de asunto | Sexo | Lado | Edad (años) |
1 | Masculino | L | 6 |
2 | Masculino | L | 12 |
3 | Masculino | L | 7 |
4 | Masculino | L | 11 |
5 | Masculino | L | 8 |
6 | Masculino | L | 6 |
7 | Hembra | L | 5 |
8 | Hembra | L | 5 |
9 | Masculino | L | 9 |
10 | Hembra | R | 10 |
11 | Hembra | R | 9 |
12 | Masculino | R | 7 |
13 | Masculino | R | 7 |
14 | Hembra | R | 7 |
Tabla 1: Características demográficas de los participantes.
Los niños a partir de los 5 años con pérdida auditiva son capaces de realizar esta prueba con éxito. Para aquellos con SSD, la aplicación aguda de audífonos de conducción ósea durante las pruebas de localización de fuentes de sonido demostró un nivel de mejora en el sesgo, aunque esta mejora no alcanzó significación estadística en términos de reducción de RMSE STDE. La mejora también puede ser un efecto de aprendizaje.
El potencial de mejoras más significativas con el uso prolongado del dispositivo, impulsado por el procesamiento neuronal y central, sugiere un área que merece una mayor investigación. Long et al. señalan que la capacidad de localización de la fuente sonora puede mejorar con los8 años. La principal necesidad de rehabilitación de la gran mayoría de los padres de niños con SSD es mejorar su capacidad para localizar fuentes de sonido, seguida de su capacidad para reconocer el habla en presencia de ruido, por lo que es necesario explicar la localización de la fuente de sonido y la justificación del programa de intervención en detalle a los pacientes con SSD antes de la intervención y ayudarles a establecer una expectativa razonable del efecto.
El impacto de la intervención con implante coclear (IC) en la capacidad de localización de la fuente sonora en la sordera unilateral (SSD) ha sido bien establecido, con mejoras significativas demostradas en estudios previos9. Las capacidades de localización del sonido en los pacientes con SSD no se comprenden completamente. Sin embargo, por diversas razones, como el miedo a la cirugía, las anomalías del desarrollo del nervio auditivo o las limitaciones económicas, muchos pacientes con SSD optan por los dispositivos de conducción ósea (BCD) como forma de intervención. La cuestión de si la intervención con BCD puede mejorar la capacidad de localización de la fuente de sonido en pacientes con SSD requiere una evaluación cuidadosa.
Estudios previos han utilizado predominantemente un sistema de puntuación que requiere que los participantes hagan juicios completamente precisos de la fuente de sonido, lo que lleva a conclusiones de que no hay diferencias significativas en la capacidad de localización antes y después de la intervención con un dispositivo de conducción ósea 10,11,12,13,14,15. Sin embargo, Monini et al. informaron de una mejora en la localización del sonido al escuchar con un BCD16. Nuestro estudio buscó explorar si el método adoptado en nuestra investigación podría arrojar resultados diferentes o más matizados. Este protocolo tiene algunos puntos críticos a tener en cuenta. El nivel máximo de presión sonora no debe exceder los 75 dBA y la amplificación externa no debe cambiar después de la calibración. Cualquier otra aplicación que pueda acceder al dispositivo de sonido durante el experimento debe estar desactivada. Este método de examen puede evaluar eficazmente la capacidad de localización de la fuente de sonido de los niños con SSD, proporcionando referencia para la selección de planes de tratamiento. Una limitación de esta prueba es que en los niños requiere atención prolongada y obediencia a las órdenes del operador, especialmente en los niños más pequeños.
En conclusión, si bien los chalecos ya han demostrado su valor para mejorar la comunicación de las personas con SSD, este estudio arrojará luz sobre su capacidad para abordar uno de los aspectos más desafiantes de la pérdida auditiva: la localización del sonido. Esperamos que las investigaciones futuras con tamaños de muestra más grandes proporcionen más información que pueda informar la práctica clínica y ofrecer consejos más detallados a los pacientes con SSD que buscan orientación.
Los autores no tienen conflictos de intereses que declarar.
Ninguno
Name | Company | Catalog Number | Comments |
2015a x32 or MATLAB R2018a runtime environment | 1 | ||
Audio driver | 1 | ||
Focusrite Scarlett 18i20 3rd Gen or other ASIO compatible multi-channel soundcard | 1 | ||
Height ajustable Chair | 1 | ||
LOC software tool for sound localization with a license | 1 | ||
M-Audio BX5 D3 Loudspeaker | 7 | ||
Microsoft EXCEL | 1 | ||
Millenium BS-500 Monitor Stand | 7 | ||
Pro snake 17620/10 Audio Cable 10m(Balanced TRS audiocable) | 7 | ||
SPL meter | 1 | ||
Tape | 1 | ||
Windows PC | 1 |
Solicitar permiso para reutilizar el texto o las figuras de este JoVE artículos
Solicitar permisoThis article has been published
Video Coming Soon
ACERCA DE JoVE
Copyright © 2025 MyJoVE Corporation. Todos los derechos reservados