JoVE Logo

Iniciar sesión

27.11 : El ciclo del azufre

El azufre, un elemento importante en la composición química de las proteínas, se recicla a través de la atmósfera y los ambientes acuáticos y terrestres. Se encuentra en la atmósfera como dióxido de azufre (SO2), el azufre es liberado por organismos en descomposición, las rocas erosionadas, los respiraderos geotérmicos, los volcanes y la quema de combustibles fósiles. Se deposita en el ecosistema, se utiliza a través de la comunidad biótica, y se libera de nuevo a la atmósfera como gas o se deposita en sedimentos marinos para su almacenamiento a largo plazo y su eventual devolución al suelo y a la atmósfera.

El ciclo biogeoquímico de azufre

El azufre es esencial para los sistemas biológicos y es un componente de ciertos aminoácidos, como la cisteína, que desempeña un papel importante en la estructura de las proteínas. El azufre se distribuye a los ecosistemas terrestres (es decir, a la tierra) por la precipitación de ácido sulfúrico débil, las consecuencias directas de la atmósfera, la intemperie de las rocas que contienen azufre y los respiraderos geotérmicos.

Del suelo, es absorbido por microorganismos y plantas y convertido en formas orgánicas que pueden ser utilizadas por los consumidores en el ecosistema. Cuando los organismos mueren, los descomponedores desintegran los compuestos orgánicos de azufre en gases, como el sulfuro de hidrógeno, que se oxida en la atmósfera para formar dióxido de azufre. Además, algunos quimioautótrofos utilizan el azufre como fuente de energía biológica y reciclan moléculas de azufre directamente a través de los ecosistemas.

El azufre se introduce en los ecosistemas marinos a través de la escorrentía de la tierra, las consecuencias directas de la atmósfera y los respiraderos geotérmicos submarinos. Parte de este azufre fluye a través de la cadena alimentaria y se libera a la atmósfera en forma de espuma de mar. El resto se deposita como sedimento en el fondo del océano, donde se almacena durante largos períodos de tiempo. Durante el tiempo geológico, la elevación puede transferir el sedimento de vuelta a la tierra, donde el azufre es liberado por la erosión.

Impactos humanos en el ciclo del azufre

La quema de combustibles fósiles, en particular el carbón, añade una cantidad antinatural de gas sulfuroso de hidrógeno a la atmósfera, lo que resulta en una mayor concentración de dióxido de azufre que se manifiesta como lluvia ácida. La lluvia ácida daña el medio ambiente al reducir el pH de los lagos y los ríos, dañando tanto la fauna acuática como la terrestre.

Tags

Sulfur CycleGaseous MoleculeSulfur DioxideTerrestrial EcosystemAquatic EcosystemWeak Sulfuric AcidFalloutSulfur containing RocksWeatheringSoilFood ChainSulfatesHeterotrophsHydrogen SulfideDecomposersExcess SulfurGeothermal VentsOcean Floor SedimentsBiological Energy SourceVolcanic ActivityHydrogen Sulfide GasBurning Fossil FuelsAcid Rain

Del capítulo 27:

article

Now Playing

27.11 : El ciclo del azufre

Ecosistemas

43.5K Vistas

article

27.1 : ¿Qué es un ecosistema?

Ecosistemas

39.2K Vistas

article

27.2 : Los niveles tróficos

Ecosistemas

30.5K Vistas

article

27.3 : La producción primaria

Ecosistemas

23.5K Vistas

article

27.4 : La eficiencia de producción

Ecosistemas

16.7K Vistas

article

27.5 : La eficiencia trófica

Ecosistemas

20.2K Vistas

article

27.6 : ¿Qué son los ciclos biogeoquímicos?

Ecosistemas

30.9K Vistas

article

27.7 : El ciclo del agua

Ecosistemas

24.0K Vistas

article

27.8 : El ciclo del carbono

Ecosistemas

36.8K Vistas

article

27.9 : El ciclo del nitrógeno

Ecosistemas

51.4K Vistas

article

27.10 : El ciclo del fósforo

Ecosistemas

36.3K Vistas

article

27.12 : La biorremediación

Ecosistemas

18.1K Vistas

JoVE Logo

Privacidad

Condiciones de uso

Políticas

Investigación

Educación

ACERCA DE JoVE

Copyright © 2025 MyJoVE Corporation. Todos los derechos reservados