Iniciar sesión

El modelo de mosaico fluido se propuso por primera vez como una representación visual de las observaciones de investigación. El modelo comprende la composición y la dinámica de las membranas y sirve como base para futuros estudios relacionados con la membrana. El modelo representa la estructura de la membrana plasmática con una variedad de componentes, que incluyen fosfolípidos, proteínas y carbohidratos. Estas moléculas integrales están unidas libremente, definiendo el borde de la célula y proporcionando fluidez para una función óptima.

Los Lípidos

El componente más abundante del modelo de mosaico fluido son los lípidos. Los lípidos incluyen fosfolípidos y colesterol. Los fosfolípidos son anfipáticos, con partes hidrófobas e hidrófilas. Consisten en una cabeza hidrófila—amante del agua— y dos colas de ácido graso hidrófobos, temerosas del agua.Los fosfolípidos forman espontáneamente una bicapa lipídica que separa el interior de la célula del exterior.La bicapa lipídica consiste en las colas hidrófobas que miran hacia adentro y las cabezas hidrófilas mirando hacia el ambiente acuoso dentro y fuera de la célula. Los colesteroles son una clase de esteroides que juegan un papel en la regulación de la fluidez de la membrana y flexibilidad. La fluidez de la membrana facilita el transporte de moléculas e iones específicos a través de la membrana plasmática.

LAs proteínas

El segundo componente importante del mosaico son las proteínas. Las proteínas pueden asociarse diferencialmente con la bicapa lipídica. Por ejemplo, algunos están completamente integrados en la membrana, como las integrinas que sirven como receptores transmembranos, y transportan proteínas que transportan moléculas a través de membranas. Estas proteínas integradas se conocen como proteínas integrales. Otras proteínas se pueden encontrar sólo en la superficie de la célula o en el citosol, como es el caso de los receptores de estrógeno. Estas proteínas se conocen como proteínas periféricas.

Los carbohidratos

El último componente del modelo de mosaico fluido son los carbohidratos. Se encuentran en la superficie exterior de la membrana donde se unen a proteínas para formar glicoproteínas, o a fosfolípidos para formar glucólidos. Estos complejos de carbohidratos se conocen como el glucocalíx, el recubrimiento de azúcar de la célula. Algunos carbohidratos en el mosaico también juegan un papel esencial como marcadores que permiten a las células distinguir entre uno mismo (células del mismo organismo) y no propio (células o partículas extrañas intrusas).

Juntos, estos componentes crean la membrana plasmática de una célula, con un espesor que oscila entre cinco y diez nanómetros. Las membranas plasmáticas interactúan con su entorno para llevar a cabo muchos procesos esenciales para mantener la función celular y la homeostasis.

Tags

Fluid Mosaic ModelPlasma Membrane StructurePhospholipidsProteinsCarbohydratesLipid BilayerHydrophilic HeadHydrophobic TailsIntegrinsEstrogen ReceptorsGlycoproteinsGlycolipidsGlycocalyxSugar Coating

Del capítulo 5:

article

Now Playing

5.3 : El modelo de mosaico fluido

Membranas y Transporte Celular

138.2K Vistas

article

5.1 : ¿Qué son las membranas?

Membranas y Transporte Celular

146.2K Vistas

article

5.2 : La fluidez de la membrana

Membranas y Transporte Celular

148.7K Vistas

article

5.4 : ¿Qué es un gradiente electroquímico?

Membranas y Transporte Celular

107.9K Vistas

article

5.5 : La difusión

Membranas y Transporte Celular

182.6K Vistas

article

5.6 : Ósmosis

Membranas y Transporte Celular

155.2K Vistas

article

5.7 : La Tonicidad en animales

Membranas y Transporte Celular

115.6K Vistas

article

5.8 : La Tonicidad en plantas

Membranas y Transporte Celular

52.6K Vistas

article

5.9 : Asociaciones de proteínas

Membranas y Transporte Celular

65.4K Vistas

article

5.10 : El transporte facilitado

Membranas y Transporte Celular

122.4K Vistas

article

5.11 : El transporte activo primario

Membranas y Transporte Celular

172.1K Vistas

article

5.12 : El transporte activo secundario

Membranas y Transporte Celular

116.2K Vistas

article

5.13 : Endocitosis mediada por receptor

Membranas y Transporte Celular

103.0K Vistas

article

5.14 : Pinocitosis

Membranas y Transporte Celular

64.8K Vistas

article

5.15 : La fagocitosis

Membranas y Transporte Celular

72.4K Vistas

See More

JoVE Logo

Privacidad

Condiciones de uso

Políticas

Investigación

Educación

ACERCA DE JoVE

Copyright © 2025 MyJoVE Corporation. Todos los derechos reservados